Ir al contenido principal

Rory Gallagher - Live! In Europe (Chrysalis - 1972)





Cuando Rory Gallagher se lanzó a su gira europea en 1972 tenía tan solo 24 años. Y a sus espaldas dos discos en estudico con la banda Taste, de la que era cantante, guitarrista y alma, y otros dos en solitario. Así que, intentando recoger la energía y la variedad de su propuesta en vivo, grabó varias actuaciones junto a sus secuaces Gerry McAvoy al bajo y Wilgar Campbell a la batería. El resultado es este Live in Europe que contiene siente canciones curiosamente elegidas. Porque tan solo dos habían aparecido en discos del artista: In your townLaundromat. El resto son canciones nuevas, ¡qué valor!, reconstrucciones de clásicos del blues. Así escuchamos Messin' with the kid de Junior Wells, una fantástica Pistol slapper blues de B.B. Fuller o el Bullfrog blues de William Harris, donde se lucen McAvoy y Campbell. Coge la mandolina para su particular versión de Going to my home town, donde al público se le oye aplaudir y patalear. Y una de mis favoritas, I could have had religion, donde demuestra su sensibilidad y la versatilidad de su capacidad como guitarrista. Su forma generosa, vibrante, aguerrida de cantar pocas veces se destaca, pero me parece una de sus armas mejores: pocos guitarristas tan excelentes cantan tan bien.


El disco entró (por fin) en el Top Ten británico y le valió el reconocimiento como guitarrista de la comunidad blues y rock. Como curiosidad, este disco le proporcionó el premio a mejor guitarrista del año por delante de Eric Clapton y Jimmy Page. Casi nada.

La edición que traigo hoy es una excelente re-edición hispana de 1982 impresa por RCA en Madrid. Portada gatefold y todo. Buen trabajo este también.

A disfrutar de lo que queda de agosto con música ruidosa y mucha cerveza, como Gallagher solía hacer.












Comentarios

  1. wooooooow pedazo de entrada, algunas veces he visto este disco porai, la caratula no me resulta demasiado llamativa pero tan es simple que parece un bootleg, sin embargo de bootleg nada son grabaciones en directo de una calidad considerable, es un album oficial. Ojala algun día hacerme un private press del concierto de Madrid en el '75, fueron los mejores años del blues rock irlandés. Irlanda necesitaba un Alvin Lee. Si veo este lo pillo, que es de los más fáciles de encontrar en España de Rory junto con el recopilatorio de la música rock Taste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un directo muy sincero. Lástima que sea sencillo. Un saludo.

      Eliminar
  2. Has conseguido que sea mi banda sonora de sábado por la mañana. Y eso que Gallagher no está entre mis preferencias. Que sí, que era un maestro a la guitarra, que transmitía emoción, que era un exponente del blues blanco. Pero no me ha llamado Nuestro Señor al disfrute de este género, aunque haya cosas puntuales que me emocionen. Sea como sea, gran entrada y -por supuesto- gran músico. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un gran músico. Supongo que siempre hay un componente emocional en la música, porque no me gustan muchos "grandes" que a otros les hacen partirse el pecho. Ni siquiera me ha llamado Nuestro Señor por los caminos del jazz o la canción francesa. Pero en el blues sí me caí un día y hasta ahora. Y entre todos este tipo es de mis favoritos. Como banda sonora mientras te tomas unas cervezas o escribes en el blog no tiene desperdicio. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...