Ir al contenido principal

Hermética "Ácido Argentino" DBN (1991)




"La H no murió" reza el dicho en el país sudamericano con mucha fuerza desde su disolución como  banda en 1994. La banda inició sus andanzas en el año de 1988 de las cenizas de una leyenda del Heavy Metal argentino, hablamos de V8 que se disolvió ese año y por aquel entonces el guitarrista Ricardo Iorio quien convocó primero al guitarrista Antonio Romano​ y luego a los ex-Mark I Fabián Spataro y Claudio O'Connor, en batería y voz respectivamente quedaba la primera alineación de lo que se considera una leyenda del metal sudamericano: Hermética. Sin embargo​ Spataro la dejó a fines de 1988 por motivos personales y fue reemplazado por Tony Scotto.​ A finales de 1989 publicaron su álbum de estudio debut "Hermética",​ un año después expulsaron a Scotto y lo reemplazaron por Claudio Strunz.​ En 1991 lanzaron su segundo álbum de estudio, Ácido argentino, el más exitoso de la banda, ya con ésta alineación. 

El vinilo que cuento es una reedición del año 2002 a cargo de la disquera DBN y vaya que son contadas las unidades que uno se encuentra de ésta banda ya sea en formato CD o vinilo. La suerte hizo que me hiciera de uno. e gustaría contar tantas historias de ésta banda pero me enfocaré a su disco de 199 publicado un diciembre de aquel año. En plena época de apogeo del grunge y que hizo que su éxito se redujera a los países sudamericanos vecinos. Inexplicable que no formara parte del llamado "Rock en tu idioma" que en aquellos años todavía seguía como auge en diversos países latinos y en Europa igual particularmente en España. Pero en realidad si sabemos de porque se excluyó a ésta banda de la promoción que recibieron otras agrupaciones contemporáneas como Soda Estéreo, Enanitos Verdes o Laureano Brizuela, y se debe única y exclusivamente a sus letras de protesta y contenido social, no hay más.

El álbum contó con una mejor producción que el primero de la banda, Hermética. Posee en general un ritmo más rápido que éste, sin embargo las letras del álbum abordan temáticas como los nativos argentinos, las diferencias sociales y la contaminación, similares al primer trabajo. Ácido argentino logró ser certificado como disco de oro. Un disco de Thrash / Speed Metal en la cumbre si señor.


Al igual que el primer álbum homónimo, el disco fue producido por la banda en su conjunto, la mayoría de las canciones son autoría del bajista y líder Ricardo Iorio, excepto "Atravesando todo límite", compuesta por su esposa Ana Mourín. La portada del álbum muestra a distintos personajes, como el Tío Sam, la Dama Argentina y los aborígenes argentinos, todos expuestos en las letras del álbum. La contratapa muestra a la banda frente a la planta productora de ácido clorhídrico, cerca del arroyo Tres Horquetas, San Fernando. Como verán desde la portada ya se encontraba la censura debido a que en esos años aún no se podía hacer éste tipo de producciones sin que cayeran inmediatamente en la censura en diversas partes de Sudamérica.  

Lista de temas

Lado A:
1-Robo de un Auto
2-La Revancha de América
3-Memoria de Siglos
4-Predicción
5-Atravesando todo Límite


Lado B:
1-Horizonte Perdido
2-Vientos de Poder
3-Del Camionero
4-Gil Trabajador
5-Evitando el Ablande
6-En las Calles de Liniers




Tremendas letras que en otros contextos hubieran sido acusados de políticamente incorrectos e instigadores del odio. Sino me creen vean a qué se refieren algunas de las canciones de ellos. 

"Evitando el ablande" es la más popular del álbum y es considerada una de las mejores canciones de la banda. Relata la ideología del sentimiento del Heavy Metal argentino. "Con mis amigos / en el concierto / de metal duro / por sentimiento", [...], "Las voces de discoteca no tienen cabida / en esta movida / yo repudio toda esa careta / de mersa coqueta", en resumen hacen referencia a que no se dejarán influenciar por los ritmos o estilos de moda de aquella época. 

"La revancha de América" es un repudio hacia la "conquista de América" por parte de los conquistadores de otros países, relatando el sometimiento de los indígenas locales. "Pueblos nativos del suelo mío / fueron saqueados y sometidos" "Por la siniestra garra de la madre perra / que orgullosa festeja quinientos años / de haber llegado con sus carabelas" "A succionarnos / a imponernos fé / a estrechos dogmas de su infernal sed, vaya canción que sin duda es de las más censuradas de ellos en otros países y no es para menos. 




"Atravesando todo límite" fue escrita por Ana Mourín y co-escrita por Iorio. Relata la experiencia de Iorio al querer encontrar a un cuñado suyo que se fue a vivir a los Andes. "A las montañas del noroeste argentino / te dirigiste, hermano / dejando grabado por siempre en mi corazón / aquel fuerte abrazo", un tema muy personal del líder de la agrupación. 

"En las calles de Linier" habla de los mendigos, de los vagabundos y los bolishoppings (que son lo que se conoce comunmente como tianguis o ferias donde se venden cosas baratas que Iorio afirma haber visto en un lugar llamado Liniers. "Sólo transmito lo que observo / no es una invención de mi mente, no"​. Retrato de una cruda y ruda situación social en aquellos años. 

"Vientos de poder" contiene un fragmento oculto del poema El Gaucho Martín Fierro de José Hernández, el cual es recitado regresivamente al comienzo de la canción.

"Memoria de Siglos" está basada en la adaptación de Héctor V. Morel del I Ching, el cual es un libro oracular chino cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 1200 a. C. Es uno de los Cinco Clásicos confucianos. El término I ching significa ‘libro de las mutaciones’. 

Todas éstas letras están aderezados con un estilo de Thrash Speed Metal como lo marcaban los cánones de los años en que se editó, hablamos de influencias de bandas como Slayer, Nuclear Assault o Kreator pero con letras en español. Además para entender a Hermética debes conocer parte o casi en su totalidad de la historia del país de Argentina para poder entenderlos y así contextualizar sus letras. Han pasado 27 años de éste disco y suena muy actual en diversos países por sus situaciones. 



Aquí les dejo algunos links para que se den una idea del sonido de la banda.








Comentarios

  1. Buahh FFvinilo veraniego de última hora perdona por no haberlo visto antes. Que gran disco, podría pasar desapercibido por un grupo español de la movida.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Muy de su estilo de ellos, incluso cuando se desintegraron las bandas emergidas de ésta agrupación llevan la misma característica.

      Eliminar
  3. Qué gran aporte Marco, me parece un acierto tu comentario, muy bien descrito, se nota que te gusta. Un clásico secreto, diría yo. Un gran abrazo, amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...