Ir al contenido principal

Júpiter – Júpiter (1987 – Twins)



Para los que no os acordáis, o no queréis hacerlo, os recuerdo que aquí hubo bandas que quisieron parecerse a Poison, Bon Jovi, Mötley Crüe,  Europe o Def Leppard, e incluso hacer su música y vídeos.



Una de ellas fue Júpiter, que como ya os indiqué hace más de cuatro años aquí en relación con su segundo y último trabajo, evolucionaron al hard rock desde la banda Goliath, que también ha pasado por el barrio. Por ello no me entretengo en más detalles. Solo indicaros que el tema encargado de promocionar el trabajo “Suspenso de amor” fue uno que Goliath tenía en la recámara y que finalmente pasó a la nueva banda. Os dejo dos vídeos del mismo tema para que veáis las diferencias, os prometo premio.






La carta de presentación de Júpiter fue allá por 1987 con un disco homónimo que contó con la producción del añorado Mariano García y la edición del sello independiente Twins. A pesar de la falta de interés que por este tipo de música tenían/mos las hordas heavies patrias, algo tuvo que pegar ya que se vendió bien y no pasó desapercibido para las grandes compañías.






Composiciones simples y pegadizas orientadas al consumo masivo, no solo para los seguidores del rock sino también para los más popis, con un sonido plagado de cajas de ritmos, sintetizadores y lógicamente mucho solo guitarrero tras estribillos y letras que hoy, treinta años después nos hacen reir, como diría el maestro Molina. Ah y sin olvidar una buena balada que se precie como es "Siempre junto a mí".

Con todo, solo hay que ponerse en situación y disfrutad de este buen trabajo hardroquero ochentero.

Buen fin de semana peña, sed felices, es una orden.





Disco entero en youtube aquí

Comentarios

  1. Qué pintas, dios, qué pintas... si alguien me dice entonces que treinta años después de pasar de ellos como de la mierda me encantaría tener este álbum, me hubiese carcajeado. Buen trabajo del malogrado Javier Ponce. Hoy lo has clavado, Paquito jejejeje. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que lo de la estética como que no lo entendimos muy bien ... cualquier cosa valía. Me alegra que ye haya gustado la entrada de hoy, cualquier día haces tu una de un grupo ibérico. Un abrazo

      Eliminar
  2. Estos tipos me encantaban. Les vi en directo y por ahí debo de tener el casé aún. Ahora me pincho el cedé que ni me acuerdo dónde lo conseguí. Buen recuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. uf si que me hubiera gustado verlos en directo #envidiasana ;D pero no pudo ser. Pincha ese cd a tope y a bailar tron. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...