Ir al contenido principal

David Lee Roth "Skyscraper" (1988)

En el verano de 1986 David Lee Roth abandonó Van Halen tras las tan manidas "diferencias musicales". Roth quería seguir haciendo hard rock festivo, ya conocéis la enérgica personalidad de Dave, mientras que Eddie queria orientar a la banda hacia un rock más más AORRoth, harto de las imposiciones de Eddie abandonó el grupo, no sin antes cruzar publicamente algunos improperios con los hermanos Van Halen
Rapidamente Roth juntó a una súper banda y se sacaron de la manga el "Eat'Em And Smile". Seguro que a Eddie se le debió congelar la sonrisa tras escuchar semejante discazo. Y es que, curiosamente, Roth sonaba más a Van Halen que los propios Van Halen con su nuevo cantante Sammy Hagar
Roth demostró con creces que tenía mucho talento y peso en la banda de los hermanos Halen. Aprovechando la buena racha Roth editó, poco después, este Skyscraper, un gran disco a la altura de su debut que, a pesar de todo, no acabó de cuajar entre público y crítica.
Roth continuó con la misma súper banda de su disco primer disco, es decir: Steve Vai a las guitarras, Billy Sheehan al bajo y Gregg Bissonette a la bateria. Realmente unos enormes musicos que, sin embargo están, en cierta medida, comedidos con sus instrumentos entregandose totalmente a las canciones, sin virtuosismos innecesarios. Y es que si Roth llega a dar carta blanca a Sheehan y Vai aquello hubiese sido una demostración circense de recorre mastiles. Eso no quita que Vai esté sublime a lo largo de todo el disco, pero sin caer en la auto complaciencia. 

No creo que me arriesge mucho si afirmo que, es en los discos de Roth, dónde encontramos al Vai más creativo, original e inspirado (no olvidemos que muchas de las canciones vienen firmadas por él). El increible solo de Hot Dog And A Shake me parece de lo mejor que ha grabado nunca el genial guitarrista. Los arreglos de Hina o de Two Fools A Day (un tema con vientos, ideal para cualquier escenario de Las Vegas) son simplemente brillantes.

Parece mentira que, en el momento de su edición en 1988, tanto crítica como una parte de sus fans menospreciasen este disco. Parece ser que el problema principal fueron los teclados del nuevo fichaje de la banda, Brett Tuggle, y la orientación más comercial de ciertos temas. Sí, es cierto que temas como Living In Paradise o Stand Up estan llenos de arreglos de teclados pero...dónde está el problema? Son una buena muestra de que comercialidad y calidad no tienen porque estar reñidos, y más si hablamos de un disco que contiene temazos como KnucklebonesPerfect Timing (mi tema preferido del disco) Damn Good o The Bottom Line. Sí es que el disco no tiene ni un solo tema de relleno!!!. 


Es cierto que se trata de un disco con temas orientados hacia las FMs, pero es que no estamos hablando de Frank Zappa!!. Nuestro querido e histriónico DLR quería copar todas las listas de exitos, salir en todas las portadas de todos los diarios y revistas, sonar a todas horas en la radio...rock'n'roll, sol, chicas y diversión 24 horas al dia!!

Y, a pesar de todo, en el disco hay temas más eclécticos e incluso más experimentales que en su disco de debut: la canción Skyscraper, sin ir más lejos o la enigmática Hina son dos buenos ejemplos.

Para la gira de presentación del disco Roth no escatimó en escenografía. Quería materializar toda la fiesta que llevaba dentro sobre los escenarios. Montó unos conciertos en los que no faltaba de nada. Dave surfeaba por encima de la audiéncia con una tabla de surf,  montó un verdadero ring de boxeo sobre el escenario, Steve Vai con guitarras de tres mastiles, tambores caribeños...una gira que debió ser puro entretenimiento!!

Nuestro entrañable cartoon humano no encajó las duras críticas de una parte de fans y criticos y ,con razón, ya que estamos ante un gran disco de hard rock ejecutado por una banda de lujo. A pesar de la mala acogida del disco fue con él cuando la carrera en solitario de Roth alcanzaría su pico de éxito…pero Roth pronto descubriría que bajar la montaña no es tan placentero como alcanzar la cima. 


A pesar de todo Skyscraper es la diversión hecha disco. Un vivo reflejo de la enorme y desbordante personalidad de Diamond Dave. Si una cosa puede ofrecer este disco es diversión a raudales y, tras casi 30 años de su edición, sigue sonando igual de fresco y divertido que en aquel lejano 1988.

Comentarios

  1. Este álbum es imprescindible, sin más. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando he leído el título he pensado que era tuyo. No es "Sonrisa salvaje" pero tampoco está mal.

      Eliminar
    2. Es genial. Vai está que se sale. Fue el último concierto al que fui, imagina.

      Eliminar
  2. Pues ya lo has dicho tú. Imprescindible. Creo que el primero es más redondo y que en este hay momentos excelentes con otros algo menos de mi gusto. Saludaco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...