Ir al contenido principal

Massacra "Enjoy The Violence" Shark Records (1991)



A principios de los años '90s ya habían bajado un poco la atención hacía el Thrash Metal de las regiones europeas y de otros lados ante el surgimiento de las nuevas tendencias que venían en el mundo principalmente de lo transmitido en las cadenas de música de ese entonces, la mundialmente conocida MTV antes que se convirtiera en una parodia de si mismo como lo es en la actualidad. El Rock Alternativo proporcionaba otra fuente de atención para millones de fans alrededor del mundo por encima de las bandas de Metal Extremo representadas en esos años por los subgéneros Death Metal en lugares como Florida, Londres y partes de Suecia así como del Black Metal en los países nórdicos. Las bandas de Thrash Metal que se consolidaron en los '80s sobrevivían con mucha dificultad a excepción de unos cuantos como Slayer, Megadeth, Metallica, Testament entre otras pocas agrupaciones. 

Las generaciones recientes de bandas de ese subgénero en los '90s sobrevivieron en el underground gracias a las fusiones de estilos como los mencionados anteriormente; en algunas partes de Europa surgieron agrupaciones que al mezclar el Black Metal con el Thrash hicieron que los fans del metal voltearan a verlas y prestarles atención como Desaster de Alemania, pero también hubo otras que mezclaron un híbrido asesino que subió mucho la importancia de escuchar la fusión del Thrash/Death Metal en bandas como Silent Scream, Morbid Saint o los emblemáticos franceses que hoy nos ocupan: los MASSACRA

Massacra es una banda fundada en el año  de 1986 una legión francesa compuesta por los siguientes integrantes Jean-Marc Tristani en las guitarras, Fred "Death" Duval (R.I.P. 1997) como guitarrista secundario y en las vocales, Pascal Jorgensen en las vocales principales y en el bajo, finalmente Chris Palengat en la batería. Llamó la atención por sus demos de mucha crudeza y firmaron con Shark Records en 1989 para que en 1990 lanzaran su primer full-lenght llamado "Final Holocaust" que llamó mucho la atención de la prensa musical especializada y fans a pesar de sus carencias. Ante la legión de seguidores que promocionaron ese álbum de boca en boca tuvieron un éxito inesperado. Por lo que casi de inmediato entraron de nuevo al estudio para grabar una segunda producción que es la nos ocupa hoy.


El disco "Enjoy de Violence" publicado en Enero de 1991 es el segundo material discográfico de éstos emblemáticos franceses, el título hace referencia a una canción de Depeche Mode titulada "Enjoy The Silence", con esa irreverencia sabíamos que nos podía esperar en éste segundo material editada por su label Shark Records. Y así fue...

El track list que trae éste material es el siguiente: 

Lado A
"Enjoy the Violence" – 3:39
"Ultimate Antichrist" – 3:41
"Gods of Hate" – 2:56
"Atrocious Crimes" – 4:01
"Revealing Cruelty" – 3:32

Lado B
"Full of Hatred" – 5:00
"Seas of Blood" – 2:05
"Near Death Experience" – 4:15
"Sublime Extermination" – 2:51
"Agonizing World" – 3:51



El disco no deja nada de dudas en cuanto a brutalidad se refiere desde el inicio tenemos una himno y una oda a la violencia con ese título por los riffs thrasheros a todo galope, sorprende el sonido del bajo en la ecualización de la producción. Es sobresaliente lo que puede lograr una producción decente la cual estuvo a cargo de la Crazy Life Music Productions, se logra escuchar con mucha nitidez todos los instrumentos de la banda, los músicos se es meraron en crear una buena composición como pieza inicial. "Enjoy The Violence" todo un clásico de la banda así como una referencia con el tiempo de éste grupo, que muchos recuerdan por esta grandiosa canción.  

La segunda pieza esta mezclada con la rudeza del Death Metal de la vieja escuela pero tiene partes excelentes de lo mejor del estilo del Thrash Metal a pura velocidad de las gloriosas bandas de antaño, insertados en ellos las dobles voces del difunto Fred y Pascal, cuando la banda se decide a sembrar el terror con sus riffs y cambios de ritmo lo hacen muy bien. Habría que comentar que si no hubiera una banda como ellos sin duda que se debería de haber inventado. Todo esto reflejado en ésta canción llamada "Ultimate Antichrist". 



Las guitarras tienen un punto de referencia brutal en las siguientes dos canciones repletas de cambios de ritmo de mucho calidad, pero de riffs de potencia también con estas piezas tituladas "Gods Of Hate" y "Atrocious Crime" insertadas en las venas de las bandas provenientes de Florida pero también de las bandas de Thrash Metal que rozaban la brutalidad como los Slayer pero se enfocaron más en los sonidos de las bandas extremas. Dejaron una profunda huella en los fanáticos del metal europeo con tan tremendas composiciones. Las guitarras como decíamos hacen gala de una gama de sonidos ya sea a mucha velocidad o ralentizadas pero con buenos rasgueos que hacen la escucha más agradable para quien los oye por primera vez.

"Near Death Experience" es una combinación perfecta de cómo respetar los estilos de dos subgéneros como el Thrash Metal o el Death Metal, grandiosos estilos de las guitarras a las cuales hay que darles mucho crédito por lo conseguido Jean Marc Tristani y Fred, para que se nos quedarán éste tipo de piezas en la cabeza de los metalheads en un año donde a pesar de que arrasaban Cannibal Corpse, Obituary, Napalm Death y otras bandas europeas y norteamericanas en el metal extremo nos llegaba de Francia la respuesta de la brutalidad mezclada con melodías de manera inteligente de la mano de Massacra.



En fin que les puedo recomendar tanto a los fans del Thrash Metal como de los subgéneros más extremos debido a la calidad de composiciones que nos ofrecieron estos jóvenes en franceses en su día. La leyenda de la banda se fue apagando con el tiempo al mezclar sonidos Groove e industriales. Así como la muerte por cáncer de piel del emblemático vocalista Fred "Death" Duval en 1997, pero la banda dejo como legado sus tres primeros discos que componen una de las trilogías necesarias para todo fan de las grandes bandas europeas y del mundo. Sin duda que cuando me preguntan de una banda francesa de Metal Extremo siempre pienso en: Massacra.

Les dejo algunos videos de esa emblemática banda en aquellos años. 







Feliz fin de semana  a todos y todas en el blog, comentarios son bienvenidos.

Comentarios

  1. Shark records adoro ese label!! buena entrada saludos!

    ResponderEliminar
  2. No los conocía de nada. Ahora voy a dedicarles una escucha, a ver qué tal. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...