Ir al contenido principal

Massacra "Enjoy The Violence" Shark Records (1991)



A principios de los años '90s ya habían bajado un poco la atención hacía el Thrash Metal de las regiones europeas y de otros lados ante el surgimiento de las nuevas tendencias que venían en el mundo principalmente de lo transmitido en las cadenas de música de ese entonces, la mundialmente conocida MTV antes que se convirtiera en una parodia de si mismo como lo es en la actualidad. El Rock Alternativo proporcionaba otra fuente de atención para millones de fans alrededor del mundo por encima de las bandas de Metal Extremo representadas en esos años por los subgéneros Death Metal en lugares como Florida, Londres y partes de Suecia así como del Black Metal en los países nórdicos. Las bandas de Thrash Metal que se consolidaron en los '80s sobrevivían con mucha dificultad a excepción de unos cuantos como Slayer, Megadeth, Metallica, Testament entre otras pocas agrupaciones. 

Las generaciones recientes de bandas de ese subgénero en los '90s sobrevivieron en el underground gracias a las fusiones de estilos como los mencionados anteriormente; en algunas partes de Europa surgieron agrupaciones que al mezclar el Black Metal con el Thrash hicieron que los fans del metal voltearan a verlas y prestarles atención como Desaster de Alemania, pero también hubo otras que mezclaron un híbrido asesino que subió mucho la importancia de escuchar la fusión del Thrash/Death Metal en bandas como Silent Scream, Morbid Saint o los emblemáticos franceses que hoy nos ocupan: los MASSACRA

Massacra es una banda fundada en el año  de 1986 una legión francesa compuesta por los siguientes integrantes Jean-Marc Tristani en las guitarras, Fred "Death" Duval (R.I.P. 1997) como guitarrista secundario y en las vocales, Pascal Jorgensen en las vocales principales y en el bajo, finalmente Chris Palengat en la batería. Llamó la atención por sus demos de mucha crudeza y firmaron con Shark Records en 1989 para que en 1990 lanzaran su primer full-lenght llamado "Final Holocaust" que llamó mucho la atención de la prensa musical especializada y fans a pesar de sus carencias. Ante la legión de seguidores que promocionaron ese álbum de boca en boca tuvieron un éxito inesperado. Por lo que casi de inmediato entraron de nuevo al estudio para grabar una segunda producción que es la nos ocupa hoy.


El disco "Enjoy de Violence" publicado en Enero de 1991 es el segundo material discográfico de éstos emblemáticos franceses, el título hace referencia a una canción de Depeche Mode titulada "Enjoy The Silence", con esa irreverencia sabíamos que nos podía esperar en éste segundo material editada por su label Shark Records. Y así fue...

El track list que trae éste material es el siguiente: 

Lado A
"Enjoy the Violence" – 3:39
"Ultimate Antichrist" – 3:41
"Gods of Hate" – 2:56
"Atrocious Crimes" – 4:01
"Revealing Cruelty" – 3:32

Lado B
"Full of Hatred" – 5:00
"Seas of Blood" – 2:05
"Near Death Experience" – 4:15
"Sublime Extermination" – 2:51
"Agonizing World" – 3:51



El disco no deja nada de dudas en cuanto a brutalidad se refiere desde el inicio tenemos una himno y una oda a la violencia con ese título por los riffs thrasheros a todo galope, sorprende el sonido del bajo en la ecualización de la producción. Es sobresaliente lo que puede lograr una producción decente la cual estuvo a cargo de la Crazy Life Music Productions, se logra escuchar con mucha nitidez todos los instrumentos de la banda, los músicos se es meraron en crear una buena composición como pieza inicial. "Enjoy The Violence" todo un clásico de la banda así como una referencia con el tiempo de éste grupo, que muchos recuerdan por esta grandiosa canción.  

La segunda pieza esta mezclada con la rudeza del Death Metal de la vieja escuela pero tiene partes excelentes de lo mejor del estilo del Thrash Metal a pura velocidad de las gloriosas bandas de antaño, insertados en ellos las dobles voces del difunto Fred y Pascal, cuando la banda se decide a sembrar el terror con sus riffs y cambios de ritmo lo hacen muy bien. Habría que comentar que si no hubiera una banda como ellos sin duda que se debería de haber inventado. Todo esto reflejado en ésta canción llamada "Ultimate Antichrist". 



Las guitarras tienen un punto de referencia brutal en las siguientes dos canciones repletas de cambios de ritmo de mucho calidad, pero de riffs de potencia también con estas piezas tituladas "Gods Of Hate" y "Atrocious Crime" insertadas en las venas de las bandas provenientes de Florida pero también de las bandas de Thrash Metal que rozaban la brutalidad como los Slayer pero se enfocaron más en los sonidos de las bandas extremas. Dejaron una profunda huella en los fanáticos del metal europeo con tan tremendas composiciones. Las guitarras como decíamos hacen gala de una gama de sonidos ya sea a mucha velocidad o ralentizadas pero con buenos rasgueos que hacen la escucha más agradable para quien los oye por primera vez.

"Near Death Experience" es una combinación perfecta de cómo respetar los estilos de dos subgéneros como el Thrash Metal o el Death Metal, grandiosos estilos de las guitarras a las cuales hay que darles mucho crédito por lo conseguido Jean Marc Tristani y Fred, para que se nos quedarán éste tipo de piezas en la cabeza de los metalheads en un año donde a pesar de que arrasaban Cannibal Corpse, Obituary, Napalm Death y otras bandas europeas y norteamericanas en el metal extremo nos llegaba de Francia la respuesta de la brutalidad mezclada con melodías de manera inteligente de la mano de Massacra.



En fin que les puedo recomendar tanto a los fans del Thrash Metal como de los subgéneros más extremos debido a la calidad de composiciones que nos ofrecieron estos jóvenes en franceses en su día. La leyenda de la banda se fue apagando con el tiempo al mezclar sonidos Groove e industriales. Así como la muerte por cáncer de piel del emblemático vocalista Fred "Death" Duval en 1997, pero la banda dejo como legado sus tres primeros discos que componen una de las trilogías necesarias para todo fan de las grandes bandas europeas y del mundo. Sin duda que cuando me preguntan de una banda francesa de Metal Extremo siempre pienso en: Massacra.

Les dejo algunos videos de esa emblemática banda en aquellos años. 







Feliz fin de semana  a todos y todas en el blog, comentarios son bienvenidos.

Comentarios

  1. Shark records adoro ese label!! buena entrada saludos!

    ResponderEliminar
  2. No los conocía de nada. Ahora voy a dedicarles una escucha, a ver qué tal. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...