Ir al contenido principal

Mercyful Fate - Melissa (RoadRunner Records, 1983, 1997)



Compré hace unos días unos cedés de King Diamond en una famosísima tienda de internet. Llevo dando vueltas al Maestro toda la semana y, cuando me acerqué a la "discoteque" y topé de lleno con este primer y genial álbum de Merciful Fate no lo dudé. Dos años lleva King sin aparecer por aquí y es uno de los pocos discos buenos de su discografía que quedan por revisarse, vaya, un fetiche de #FFvinilo. Y, sí, debería haberlo dejado para el próximo viernes, por eso del Día de Difuntos, el Halloween o lo que celebréis, pero me picaba hoy y aquí me rasco.
Así pues, traigo el debut del genio loco en una estupenda reedición de 1997 con
sus 180 gramos de vinilo, su etiqueta brillante, el encarte gordo con las letras y una preciosa portada, todo como nuevo. Suena terrible, como debe ser, y si el volumen lo revientas tiemblan los cristales con los bajos. Caña buena para un viernes noche (mejor si es día 13).
King Diamond es el responsable de las despreciables letras y Hank Shermann de la parte musical. King pone el falsete, Hank, junto a Michael Denner, se encarga de las guitarras, Timi Hansen al bajo y Kim Ruzz a la batería. Lo produjo Henrik Lund durante un caluroso mes de julio de 1983 en la
misma Copenague. El álbum lo publicó Road Runner en octubre del mismo año. 
De principio a fin Melissa es una joya de verdadero metal oscuro. Riff y melodía triunfan en Evil: un disco que comienza diciendo "Nací en un cementerio bajo el signo de la Luna, levantado de mi tumba por los muertos" deja claro hacia dónde nos lleva. Mis favoritas son la propia Melissa, los once minutos de Satans's fall y la mágica Into the coven. La letra de Black funeral, sin desperdicio: "Traed la caja negra al altar, ahora alzad vuestras manos y haced el signo, todos alabad a Satan, sí, alabad a Satán". 
Hay que tomárselo como lo que es, un entretenimiento, y disfrutar de ello.
En fin, un recuerdo a uno de los energúmenos maravillosos que nos han legado docenas de canciones imperdibles y han permitido que otros músicos, inspirados por ellos, nos regalaran cientos de momentos mágicos también.

Este fin de semana... al aquelarre...



Comentarios

  1. Los dos primeros de Mercyful los tengo pendientes, ¿quieres creerlo? Imperdonable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Total. Pues esta edición (tengo también el siguiente) está muy bien si la encuentras a buen precio. Ahorrando, king. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Doy fe de todo lo que dices sobre este álbum y sobre Kim. Sólo una puntalización, el "debut del genio loco" fue con una banda que el mismo fundó que se llamaba Black Rose. Luego pasó a otra banda que ahora no recuerdo como se llamaba para pasar de ahí a formar Mercyful. Uno que es documentalista jajaja Gran entrada. Por cierto desde 2007 no sabemos nada de él. Saludos master

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente como dices. Esa otra banda se llamaba Brats. Se lee precisamente en el encarte interior de este vinilo: "con la edición de Melissa la evolución musical de King Diamond estaba completa". Vamos, que de aquí para adelante cuenta como discografía, je, je. Un saludo, crack.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...