Ir al contenido principal

Meshiaak. Alliance of Thieves



Como todos sabréis ya a estas alturas, hace mucho que no me dejo caer por aquí. Por aquí y por las Redes Sociales. Mi participación ha quedado reducida a ser un simple mirón, como quien dice.
Podría deleitaros con los motivos que me han llevado a pasar a un segundo o tercer plano, pero creo que esta no es la plataforma para ello. Y en realidad, sea cual sea la plataforma para dar mis motivos, tampoco creo que a nadie le interese mi vida privada.
Las cosas cambian y, lo que sí que puedo decir ahora mismo que pueda resultar relativamente interesante, es que he perdido las ganas de escribir.
Ya no hago críticas de discos en ninguna web o blog.
Y los textos que tengo de historias cortas están en stand by.

Pero el amigo @RockologiaTwit lanzó un guante, y ya que yo acepté de buen grado recogerlo, aquí estoy… y merece la pena.

No solo por el contenido de la obra que os presento, sino por también la historia rocambolesca que le acompaña a modo personal.
Permitidme comenzar por esta parte de la historia, usándolo a modo de curiosa introducción.

            Resulta que en marzo me mudé… hasta aquí nada fuera de lo normal. Cualquiera se puede mudar.
Lo que no es tan corriente –o al menos se debería prestar más atención- es a la actualización de la nueva dirección en los diferentes servicios que requiere el cambio de dirección. Y son muchos.
Cuando me enteré del lanzamiento de Alliance of Thieves de Meshiaak, me dispuse, raudo y veloz, a realizar la reserva del disco. Para ello tenía que realizar la compra a través de Mascot Label Group. Así que, fui corriendo a la web y me di de alta en un santiamén. Esto me llevó tres minutos. Y otros dos minutos más para realizar el pago.
Dos meses después, ya en agosto, recibí un mail que me confirmaba que el paquete ya estaba camino de mi casa. Eso fue ocho días antes de que el disco viese la luz.
El disco salió a la venta y aún no había llegado mi preciado paquete… Y pasaron los días. Y me puse nervioso. Mandé mails a Mascot Records y éstos me pidieron paciencia.
Perdí la paciencia cuando ya había descargado ilegalmente el disco para poder escucharlo. Y se me ocurrió entrar en la web de la compañía y revisar mi perfil… mi estupor llegó cuando descubrí que, en vez de poner la calle y el número 97-99, había tecleado 77-79. Imaginad mi rabia.
Un viernes por la tarde y yo mandando mails con un fin de semana por delante sabiendo que no habría respuesta.
Así que el domingo, se me ocurrió dirigirme al 77/79 para obtener respuestas.
Y en el 79 la obtuve. Era una casa unifamiliar donde me atendió un señor muy simpático de edad avanzada.
Tras explicarle mi situación, dijo:
            -Mira aquí al lado. Creo que se quedó el paquete.
Tras darle las gracias corrí a la casa contigua. Llamé al timbre y, momentos después apareció una mujer.
Le expliqué la situación y que pensé que no perdía nada por desplazarme dos manzanas.
Entró en su casa y salió con mi vinilo de Meshiaak.


La obra en sí.

Meshiaak es un grupo al que le llevaba tiempo siguiendo la pista. Exactamente desde que el que fuese cantante de 4Arm (Danny Tomb) decidió desligarse del que en su momento me pareció la banda revelación. Su Submission for Liberty me pareció uno de los mejores discos de Thrash Metal que haya tenido el placer de escuchar. Y lo dice un thrasher de toda la vida.
Si bien en 2015 4arm sacó un fabuloso Survivalist, con cambios en la formación, al frente seguía Michael Vafiotis, un extraordinario batería. Para sustituir los cambios, la formación se configuró con Andy Hinterreiter al bajo, Evan K. a la guitarra y Markus Johansson como voz y guitarra.
El resultado es realmente bueno, aunque hay que darle bastantes escuchas al disco para sacarle el jugo. Además, la marcha de Danny afectó mucho, ya que es un gran vocalista y su voz agresiva impregna mucha fuerza. Markus J. tiene una gran voz, pero no es tan agresiva y sus derroteros tienen una profunda influencia de James Hetfield.

La formación de estos Meshiaak no es poca cosa. Junto al ya mencionado Danny Tomb, a la voz y la guitarra rítmica, se suman Jon Dette a la batería (Slayer, Testament, Iced Earth o Anthrax), Dean Wells a la guitarra solista (Teramaze) y Nick Walter al bajo.

            Ante nosotros tenemos una obra de un Thrash Metal muy elaborado, con muchos toques de la vieja escuela donde se puede apreciar los gustos por los clásicos del género, como Metallica, Megadeth o Testament, pero con un sonido que se decanta por la modernidad y unos alardes técnicos que, lejos de ser pretenciosos, dotan a los temas de un enriquecimiento muy amplio.
Como cabe esperar, al grabar con estas características, es inevitable que aflore la influencia de otras bandas, como Machine Head, por ejemplo. El sonido de Alliance of Thieves en este sentido tiende a acercarse mucho a esta onda de Thrash Metal más moderno.
He de confesaros que los pequeños toques progresivos, sin que estos sean un abuso, le dan mucha calidad a la forma de componer. Sin duda, todo esto no serviría de nada si las canciones no fuesen buenas, pero tranquilos: lo son. Han sabido solventar ese problema con creces, ya que todo el disco, de principio a fin, es de gran calidad. No estamos ante uno de esos redondos que tiene un par de temas buenos y el resto es relleno.

Pero, lo que creo que realmente llama poderosamente la atención de todo el disco y es lo que convierte a Meshiaak un grupo que dará que hablar, es la voz de Danny.
Si en 4Arm era todo un alarde de agresividad que daba cuerpo a un Thrash Metal perfecto, en Meshiaak ha sabido explorar vías en cierto modo ya abiertas por otros para combinar resultados.
En los estribillos se puede ver influencias de los años noventa, de aquel Grunge que captó la atención de muchos y que ha dejado nombres muy importantes.
Poder captar las voces dobladas de Alice in Chains o el estilo de Chris Cornell en algunas melodías vocales, es algo que llamó mi atención desde el primer momento.

El hecho de que Metallica (y pido disculpas por mentarlos ahora mismo) hayan colgado un adelanto de su nuevo disco, solo restará importancia a un grupo que realmente han creado algo importante. Olvidáos de los grandes del 2016 si no os lleváis a los oídos este disco…
Y no pienso decir nada más. El resto depende de vosotros y vuestras ganas de descubrir algo que realmente merece la pena.




Track List


1. Chronicles of the Dead
2. It Burns at both Ends
3. I am among You
4. Drowning, fading, falling
5. At the edge of the World
6. Last breath Taken
7. Maniacal
8. Alliance of Thieves
9. Death of an Anthem


Formación

Danny Camilleri. Guitarra, Voz
Dean Wells. Guitarra, coros
Nick Walker. Bajo
Dette. Batería



-xentrix-

Comentarios

  1. Pues yo me lo voy a escuchar, a ver qué tal. Un abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por recoger el guante. Un placer leerte de nuevo por aquí y más con una historia tan interesante. Menuda cara le quedaría a la señora con el paquete y con tu visita. No conozco al grupo (sí a 4arm que ya me recomendaste hace tiempo) así que le daré su escucha inmediatamente. Un abrazo. No nos abandones mucho tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...