Ir al contenido principal

Angel – White hot (Casablanca 1978)


Amigos, en los 80 fui un seguidor de los norteamericanos Giuffria, tanto que –cuando tuvieron sus problemas con MCA y tuvo que venir Gene Simmons a socorrer a su amigo Gregg– también me hice con el debut de House of Lords. Años más tarde, este White hot cayó en mis manos por 8 euros. En seguida relacioné a la banda con Giuffria porque en todas las biografías de su teclista y fundador se hacía mención a Angel, así que me lo tomé como la oportunidad de poseer un vinilo que faltaba en mi colección y escuchar al Gregg Giuffria setentero del que había leído pero nunca escuchado cosa alguna. Haciendo un poco de historia os diré que Angel se habían formado en Washington DC en los años 70 por Punky Meadows y Mickie Jones, guitarrista y bajista respectivamente. Había sido precisamente Gene Simmons de KISS quien los había descubierto –de ahí su amistad con Gregg– y había propiciado su fichaje por Casablanca records con la correspondiente grabación de su debut homónimo. La verdad es que nunca llegaron al estrellato e incluso tuvieron que bregar con el desprecio de parte de la crítica y la indiferencia generalizada de los medios. Mirad cómo de traumática sería la experiencia que, cuando Meadows dejó el grupo, se montó un centro de bronceado en un pequeño pueblo de Virginia y vivió totalmente apartado del negocio. Aún así, fueron capaces de grabar tres álbumes de estudio con la formación original y un par más con algunos cambios de formación (existe un sexto elepé grabado bajo el nombre de Angel que sólo tiene en sus filas ya al vocalista y al batería del line up original). Este que hoy os presento y que es –de momento– el único que tengo de la banda es su cuarta obra titulada White hot. Y creedme, pese a que quizás no los conozca ni el tato, eran estupendos. Grabado en The record plant de Nueva York con Eddie Leonetti a la producción, contó con la participación del mencionado Punky Meadows a las guitarras, Frank DiMino a las voces, Barry Brandt a la batería, Gregg Giuffria a los teclados y sintetizadores y Felix Robinson al bajo substituyendo al fundador Mickie Jones


Los temas que se podían escuchar al sacar el vinilo de la llamativa funda ilustrada por David MacMaken eran: 

A 
Don’t leave me lonely 
Ain’t gonna eat out my heart anymore 
Hold me, squeeze me 
Over and over 
Under suspicion 

B 
Got love if you want it 
Stick like glue 
Flying with broken wings (without you) 
You could lose me 
The winter song 

El disco comienza con unos bonitos teclados de Giuffria, que también tiene protagonismo a lo largo de Don’t leave me lonely, una preciosa muestra de rock melódico elegante que precede a Ain’t gonna eat out my heart anymore, tristemente el único Top 50 hit de la banda. Y digo tristemente porque en realidad no es una composición suya sino una versión del single de debut de los The Young Rascals. Es un pop rock sesentero simpático pero carente de complicación que, sin embargo, encantó a los seguidores de la banda mucho más que sus propios temas. Lo dicho, triste. Muchísimo mejor es la siguiente Hold me, squeeze me, un hard pop rock setentero con coros y pinceladas prog por cortesía de Gregg Giuffria y un buen trabajo de guitarras de Meadows. Over and over es un hard rock a lo Cheap Trick y Under suspicion, con la que finaliza la cara A, se acerca más al prog rock


Sonidos psicodélicos de sintetizador dan comienzo a la original Got love if you want it y luego llega una poco remarcable Stick like glue que, con su piano y los coros del estribillo me recuerdan a Nothing to lose de KISS. Flying with broken wings (without you) es un tema lento cuyo sonido y voces beben del pop rock sesentero de los Beatles. Se trata de una baladita que coge fuerza hacia el último tercio de la canción y precede a You could lose me, un hard rock zeppeliniano con arreglos de sintetizador muy interesante. Gran tema. Finaliza el álbum The winter song, una preciosa canción con gran presencia de los teclados de Gregg que no hace otra cosa que dar la razón a todos cuantos han convertido a los infravalorados Angel en un grupo de culto. Buenas melodías, ritmo y solvencia instrumental caracterizan sus trabajos. El por qué estos tipos no consiguieron el estrellato es algo que se me escapa. Y es que, como pasa en la vida, no siempre alcanzan la cima los mejores. 






¡There’s a feeling in the air, amigos, disfrutad de ello y feliz viernes! 

Por cierto, aunque no venga a cuento, deciros que tras décadas de alejamiento del mundo de la música, este año ha editado álbum Punky Meadows –recuperando a su compañero Felix Robinson al bajo– y debo deciros que el resultado es más que satisfactorio para un tipo que regentaba un salón de bronceado.


@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Buena entrada para la re-entrada vacacional. La verdad, casi nadie conoce a estos tipos. Yo llegué desde el debut de House of Lord (por aquí lo tengo, por cierto) y la historia con Gene. No soy devoto de este grupo pero son agradables de escuchar y tienen algunos buenos temas. Prefiero a Giuffria en "solitario". Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, yo también prefiero a Gregg con David Glenn Eisley... pero tú lo has dicho, son agradables de escuchar y siempre va bien descubrir cosas poco conocidas por el gran público, sobre todo si tienen esta calidad. Otro abrazo, amigo.

      Eliminar
  2. Muy interesante aporte, saludos! \m/!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...