Ir al contenido principal

Armour "Armour" Primitive Reaction Records (2009)


Muchos de los conocedores de la música underground que se desarrolla en el país nórdico de Finlandia no me dejaran mentir cuando afirmo que la mezcla de integrantes de distintas bandas para formar otras con sonido similar u otro subgénero es algo habitual en ese país como en muchos otros, aunque no todos los nuevos proyectos de esas bandas produzcan algo de calidad reconocida. En ésta ocasión hablaremos de una banda cuyos integrantes se encuentran enraizados en ese polémico y contestatario llamado Black Metal pero demuestran su respeto al Heavy Metal clásico, hablamos de la banda: Armour.

Los Armour son una banda formada en el año 2006 integrada por miembros de otras bandas de sonidos mucho más radicales que el practicado por ellos enraizado en las venas de las bandas clásicas de Heavy Metal como W.A.S.P., Accept o los mismísimos Judas Priest es decir con las guitarras muy filosas y rasposas con sonidos muy adictivos para el 'headbanging' pero con letras basadas en el estilo de vida que implora el 'rock'n roll' es decir el alcohol, el sexo, la fiesta y la música. Integrados por Pete Talker en el bajo (proviene de la banda Satanic Warmaster), Mike Slutz en las guitarras (miembro de la banda Blasphemous Evil), Antti Hyyrynen en la batería (de las bandas Stam1na y WÖYH) y para cerrar éste blasfemo cuarteto Vince "Werwolf" Venom en las guitarras y en las vocales (integrante conocido por ser el fundador de Satanic Warmaster). 


Ésta banda forma parte junto a Metalucifer, Devil Lee Roth (Ja) entre otras de mezclar la actitud del Black Metal en cuanto a la imagen con el sonido del Heavy Metal. Cuando salió su primer demo en el 2006 mostraron buenas cosas que se le escuchaba en su estilo, como el respeto hacía el sonido clásico del Heavy Metal enraizado al Power Metal alemán o los Judas Priest o Motörhead más furiosos. La cumbre vino cuando salió a la luz en el año 2007 su primer EP titulado "Sonichouse Tape" el cual contendría material de lo que más tarde vendría en ésta producción de la cual hablamos hoy. El álbum homónimo de estos fineses salió a la luz el 2 de diciembre de 2009 y contendría el siguiente listado de canciones.

Lado A
Rock'N'Roll Tonite
The Time Is Right
Sex Demon
Roll Out (Or Get Rocked)
Satan's Knights

Lado B
Can't Resist Your Spell
Magick Armour
Hellfire
Ready To Attack
Heavy Metal Drinkers



Un duchado de canciones bien engrasadas que ya venían publicadas en sus demos y singles de años atrás lo que permitió que pulir su sonido sea un verdadero éxito tanto para la banda como para la escena del Heavy Metal, todas y cada una de las ocho canciones poseen su particularidad así como un sonido que las identifica de manera diferente una de la otra de manera que aunque la banda tenga un estilo su sonido no es monótono en cuanto a la estructura de sus canciones, todas respiran un aire festivo y contestatario que nos recuerda aquellos viejos tiempos de la escena que glorificaron las bandas anteriormente mencionadas como influencias de estos fineses.

La primera canción es una oda a todas esas fiestas de juventud con los amigos a ritmo de la música del heavy metal, habla de la actitud que tomamos como jóvenes ante la sociedad que juzga a todos los que escuchamos ésta 'noble' música. Si señor, 'Rock 'N´Roll Tonite' despierta los sentidos festivos al recordarnos momentos con nuestros camaradas de juventud. Así empieza éste álbum a ritmo de fiesta y apenas nos adentramos al mundo de los fineses Armour. 


"Sex Demon" a persignarse con la izquierda ya que nos hablan de Satán como un tipo muy amigable semental que le da por conquistar las caderas, labios y otros partes del cuerpo de las chicas, así como que asuman otro tipo de actitud ante el sexo. Uff, toda una mezcla poderosa de elementos del Heavy Metal que acompaña muy bien cada una de las estrofas y coros, los solos de las guitarras son de lo mejor que he escuchado en años de una banda de metal clásico. Por supuesto que el aire de festividad sigue pulgar arriba con éste tipo de composiciones y el disco avanza...

La segunda parte del disco abre con una canción de riffs clásicos que muchos de nosotros disfrutamos en el estilo del Power Metal alemán como los Accept o el mismo Udo Dirkschneider, una pieza que bien podría haber sido incluida en algún disco de esas dos bandas. Hablamos de "Can´t Resist Your Spell" una composición de corte clásico que disfrutarás desde los rifs y los coros hasta seguramente volver a pincharla de nuevo en el reproductor. Memorable riff a cargo de Werwolf el líder de la agrupación que nos devuelve la fe en que el "Heavy Metal No Morirá" como diría el maestro Ronnie James DIO. 


Es hora de levantar las cervezas amigos del blog, al ritmo de éste himno que seguramente disfrutarán tanto como un servidor, una apología al culto de a cerveza y al estilo de vida que conlleva ser un adicto a dos vicios que pueden ser catalogados de distintas maneras pero a veces necesarias para quien les escribe éstas líneas, hablamos del 'heavy metal' y la cerveza, por ello que la canción lleva el título de "Heavy Metal Drinkers", el cual tiene todo para convertirse en la canción favorita de su verano venidero. Espero que les guste el estilo de ésta banda que rompe con muchos estereotipos del lema que el "heavy metal clásico" ya no da para más. Aquí tenemos una bofetada con guante blanco a cargo de los fineses Armour. 


Les dejo algunos links de éste poderoso disco que espero puedan conseguir en el formato vinilo, ya que salió en ediciones muy limitadas aunque se habla de futuras reediciones. Saludos y a disfrutar del verano amigos y amigas del blog espero sus comentarios. 


"Sex Demon" 


"Can´t Resist Your Spell"


"Heavy Metal Drinkers" 


"Rock´n´roll Tonite"


Comentarios

  1. Pues bienvenida la propuesta, que desconocía. Me suenan a una mezcla de Tigertailz y los primeros WASP. A pincharlo. Por cierto, me encantan las fotos de tu altar sonoro, ese tocadiscos bestial. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Realmente una gran gran banda, es para romperse el cuello y beber mil cervezas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...