Ir al contenido principal

Spiritual Beggars "Ad Astra" Music For Nations (2000)


Recuperamos una reseña para ofrecerles en éste viernes amigos del blog, con un discazo de la escena sueca, como todos sabemos los Spiritual Beggars son una banda de Stoner Metal originaria de la localidad de Halstad, Suecia integrada por reconocidos músicos de la escena del Metal Extremo que decidieron dar un descanso a tanta brutalidad para hacer una banda fresca en el sonido de la misma. Spiritual Beggars fue fundada en 1994 por Michael Amott, cuando el guitarrista dejó la banda inglesa de death metal Carcass. Spiritual Beggars debutó con el álbum Spiritual Beggars en 1994, y ha lanzado otras producciones cuando Amott ha tenido tiempo (ya que como es sabido, en su mayor parte, se dedica como miembro permanente de otra banda de death metal Arch Enemy), incluyendo los álbumes Another Way to Shine de 1996, Mantra III de 1998, Ad Astra de 2000, On Fire de 2002. Demons en 2005 y Return To Zero en 2010. 

Pero nos ocupamos de éste grandioso disco titulada "Ad Astra"("hacía las estrellas") donde una reforzada banda integrada por Michael Amott (Carcass, Arch Enemy) en las guitarras, Per Wiberg (de Opeth) en los teclados, Spice(Aeon) en la voz y en el bajo; Ludwig Witt (Firebird) en la batería. Con éste cuarteto se dieron a la tarea de dar un paso más allá de ser una banda catalogada como proyecto y ser reconocidos como una banda sería de Doom Metal y Stoner Metal al mejor estilo de otras legendarias que han estado en el mismo camino musical y les ha ido bien. Se les escucha más trabajados y composiciones más elaboradas que encajan perfectamente en el estilo, superando por mucho lo presentado en sus primeros dos discos. El tercer material podría decirse que supieron hacer un buen álbum de Rock que sin dudarlo, si hubiera salido en los '70s sería considerado como un clásico. Una edición de lujo a cargo de la Music For Nations que la reeditó en un elegante vinilo morado de 12".



El track list que tiene una duración total de 52 minutos es el siguiente:
Lado A: 
1. Left Brain Ambassadors
2. Wonderful World
3. Sedated
4. Angel of Betrayal
5. Blessed
6. Per Aspera Ad Astra

Lado B: 
7. Save your Soul
8. Until the Morning
9. Escaping the fools
10. On Dark Rivers
11. The Goddess
12. Mantra


Una poderosa selección de 12 canciones en la mejor vena del rock de los '70s, aunque tiene raíces en el Doom Metal y el Stoner Metal que nos permite entender el poderío de la guitarra eléctrica. El disco empieza fortísimo con unas líneas de bajo y batería para ya explotar todos juntos en "Left Brain Ambassadors", con un Spice escupiéndonos eso de: "Stupidity" y un Amott enseñando las primeras cartas bien apoyado por Wiberg. Cabe decir que tan bien se sintió Amott con Wiberg que se lo llevó a Arch Enemy para grabar el "Wages of Sin"


Sin dejarnos respirar seguimos con ritmo retro groove en "Wonderful World", con un estribillo más accesible y un solo preciosista dejando espacio para las notas alargadas llenas de feeling. Amott mostrándose como alumno aventajado de los maestros clásicos. No nos hemos recuperado todavía porque tanto las siguientes "Sedated" o la adictiva "Angel of Betrayel" no te dan cuartel. El ritmo groovie de caja de Witt, al estilo de Ian Paice, es magnífico en Sedated y el solo de Amott vuelve a explotar al más puro estilo del gran Michael Schenker, Spice grita un 'allright!' con delay y la banda ofrece un final instrumental grandioso. El riff grueso de "Angel of Betrayel" es adictivo lo volvemos a recalcar e invitamos a escucharlo, incluso bailable, el puente al estilo Deep Purple de aire psicodélico en el estribillo es una obra maestra. 


Ludwig Witt nos introduce con maestría a "Blessed", Spice sigue escupiendo estrofas y el ritmo sigue siendo poderoso como el trueno. Head banging asegurado. "Halleluja Blessed my Soul!" Para el solo la banda pasa a un ritmo fusión de Led Zeppelin y Deep Purple. Tremendo. "Per Aspera Ad Astra" nos relaja un poquito con un ritmo que incluso podría recordarnos vagamente a los legendarios Kiss. Aquí sí bajamos revoluciones, por un momento, en un interludio melódico de guitarra y teclado maravilloso. Con éstas poderosas canciones que te hemos comentado seguramente te harás adicto al sonido de la banda sino es que ya lo eres, sin duda que te atrapará el sonido de éste disco desde el principio hasta la culminación del mismo pasados los 52 minutos.


Aquí les dejamos algunos links de ésta obra maestra del Stoner Rock contemporáneo.


"Per Aspera Ad Astra"


"Angel Of Betrayal"


"Mantra"


"Save Your Soul"


Buen fin de semana amigos y amigas del blog, recomendado éste trabajo como toda la discografía de ésta banda si eres fan del rock y heavy metal de los años '70s. Comentarios bienvenidos. 

Comentarios

  1. Discarro. Adoro a estos tipos. Ammot y Wiberg se salen. Un saludo, crack.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.