Ir al contenido principal

Black Label Society "Order Of The Black" Roadrunner Records (2010)




Zakk Wylde es uno de los músico contemporáneos que se ha vuelto esencial en la colección discográfica de muchos(as) metalheads por sus composiciones basadas en las estupendas guitarras eléctricas como acústicas así por el timbre distintivo de su desgarrada y melodiosa voz, sin duda que los riffs de las guitarras acompañadas de sus vocalizaciones han trascendido a varios tipos de público que si bien no se sienten plenamente identificados con el Heavy Metal si lo hacen con ese sonido del rock sureño que perfectamente mezcla en sus canciones. Uno de sus mejores ejemplos como artista completo es el álbum publicado el día 10 de agosto de 2010 titulado "Order Of The Black" una perfecta demostración de Heavy Metal clásico y Southern Rock de muy buen nivel siendo uno de sus publicaciones más exitosas hasta la fecha y muy difícil conseguir en el formato vinilo con el "Mjölnir" en la portada, ya que existe otra portada un poco menos vistosa. Además es una edición de lujo por ser doble vinilo publicado a través de la emblemática label Roadrunner Records. 


El  track list de éste material fue el siguiente: 

Lado A
"Crazy Horse"
"Overlord"
"Parade of the Dead"
"Darkest Days"

Lado B
"Black Sunday"
"Southern Dissolution"
"Time Waits for No One"


Lado C
"Godspeed Hellbound"
"War of Heaven"
"Shallow Grave"

Lado D
"Chupacabra" 
"Riders of the Damned"
"January"

En todas las composiciones el autor fue Zakk Wylde quien se encargó también de las voces, guitarras líder y el piano en las baladas que tanto gustan a sus seguidores, en ésta ocasión se acompañó de los músicos John DeServio bajista y segunda voz, Nick Catanese en las guitarras secundarias y Will Hunt en la batería. Una banda con mucho recorrido en los festivales(con excepción de Hunt)  y largas giras de la banda en años anteriores por lo que suponíamos que sería un tipo de obra cumbre de la agrupación. Y en realidad eso fue lo que ocurrió, el disco posee sonidos del rock sureño como del heavy metal a tope con toda la banda en su máximo nivel de habilidades en composición. 


Tremendo el inicio cuando explota el comienzo sludge de la pieza "Crazy Horse" que comienza la carnicería, muy escasa en armónicos de las guitarras pero igual o más alucinante. Seguimos con otra "Overlord" sin duda una obra maestra desde su concepción musical y donde vemos lo acertada que ha sido la inclusión de Will Hunt a la batería, que parece que toca con un par de martillos de Thor, porque vaya contundencia y menudo sonido que ha sabido sacarle tanto al doble bombo como a la caja. Siguiendo con la canción en sí, es una composición que lo tiene todo para un buen seguidor de Black Label Society: Un riff principal de lujo, muy enraizado en el sonido americano, una voz con un feeling atronador, solos de guitarra a velocidad luz como debe ser, pero con un sentido de la música impresionante y cambios de ritmo y velocidad que hacen que sus 6 minutos sean una montaña rusa de puro Metal. Para disfrutarse de principio a fin. 

Conforme avanza la aguja en el tocadiscos nos encontramos el virtuosismo en el inicio de la pieza "Black Sunday", que nos lleva por otra pieza demoledora hasta llegar a uno de los mejores cortes del trabajo "Southern Dissolution" que como su nombre indica esta enraizada con el sonido Southern Rock que tantos fans ha reclutado a lo largo del orbe, conozco fans de la banda hasta de los países menos impensables. Por su parte "Chupacabra" es uno de los cortes breves y de mis preferidas de Black Label Society ya que tan deudores del flamenco de los que gusta Zakk, algo mas de 40 segundos de virtuosismo realizan un oda a la guitarra española que hasta a mi me parecen enormes pero bajo el tratamiento del estilo de la banda. Otra de las piezas a disfrutar es la llamada "Riders Of The Damned" otra aplastante pieza que sin embargo queda cortada por la mitad para meter un sobrecogedor pasaje de piano y cuerdas realmente escalofriante, para luego volver con esas atronadoras guitarras basadas en el Heavy Metal. 


Éste disco supuso un regreso refrescante luego de su última publicación en la primera década del 2000 que fue el titulado "Shot To Hell" que tiene un sonido oscuro, melancólico y un tanto depresivo, ya que realizó esa grabación en homenaje a su colega y amigo Dimebag Darrell de Pantera asesinado a tiros en el 2004. Por lo tanto su retorno a las cubiertas de tiendas de discos con "Order Of The Black" fue catalogado de sobresaliente, es que posiblemente nos encontremos ante el mejor disco de la banda durante esa etapa descontado el grandioso debut con "Sonic Brew". Nunca habían conseguido sonar así incluso en sus posteriores grabaciones y compilaciones con canciones tan sólidas y envolventes de principio a fin. Gran acierto de la Roadrunner de editarla en una edición de lujo.



Les dejo algunos vídeos de algunas piezas del disco. 


"Crazy Horse"


"Overlord"


"Black Sunday"


"Southern Dissolution" 


"Riders Of The Damned"

Feliz viernes amigos y amigas del blog, sus comentarios son bienvenidos todo el tiempo. A disfrutar el sonido análogo que nos despierta todos los sentidos del cuerpo. 

Comentarios

  1. Qué vinilo tan guapo. Zakk me cansa un poco como cantante, pero es un guitarrista con un sonido bestial. Lo dicho, precioso vinilo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Saludos amigo, es verdad la voz de Zakk o la amas o la odias no hay duda pero su talento como guitarrista nos envuelve sin lugar a dudas. Saludos amigo

    ResponderEliminar
  3. no tenía a este grupo muy escuchado, pero en encanta lo que nos has dejado, gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Paco fue muy difícil para mi adaptarme al estilo de la banda del ex guitarrista de Ozzy pero es de las bandas que me atrapó por su sonido, sin duda a algunos les gusta y a toros no tanto, me agrade que le guste. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...