Ir al contenido principal

Trouble "Psalm 9" Metal Blade (1984)


De antemano sabemos que el Stoner Rock y su tremendo estilo de riffs aplastantes hicieron que bandas como Black Sabbath, Pentagram, Saint Vitus o Witchfinde General sean consideradas leyendas por demostrar el poder de la guitarra en su canciones, de ese estilo del rock surgió otra rama dentro del heavy metal al combinar el sonido de esas bandas con el NWOBHM y el heavy tradicional de finales de aquellos años '70s cuando surgió la banda que hoy nos ocupa: TROUBLE.

Una agrupación que en principio fue catalogada por el dueño de la label Metal Blade records, Brian Slagel como "White Metal" por sus líricas en sus primeros discos; aunque en realidad la propia banda no se identifica con ello. Para la banda su estilo encaja dentro del sonido de las primeras bandas de Doom Metal, a pesar de que muchos críticos han hecho notar las influencias del Stoner mezclado con los estilos del Thrash Metal y Heavy Metal. Hoy toca que hablemos del álbum debut publicado el 10 de marzo de 1984: Psalm 9". Aunque cabe mencionar que éste primer álbum de la banda salió con su nombre homónimo, fue hasta el año de 1990 que se decidió poner el nombre de "Psalm 9". 

El line up de la banda luego de haber realizado 3 demos en los años 1980,1982, 1983 de manera consecutiva, fue el siguiente Eric Wagner en las vocales, Bruce Franklin en las guitarras líder y Rick Wartell en las guitarras acompañantes, Sean McAllister en el bajo y Jeff Olson en la batería. Todos ellos fueron producidos por el reconocido Bill Metoyer (Slayer) grabaron en los Track records de Los Angeles, Estados Unidos. Tengo una edición de aquellos años que se consiguió en segunda mano.


El track list se compone de las siguientes pistas:

Lado A
"The Tempter" 
"Assassin" 
"Victim of the Insane" 
"Revelation (Life or Death)" 

Lado B
"Bastards Will Pay" 
"The Fall of Lucifer" 
"Endtime" (instrumental)
"Psalm 9"


Se considera una de las primeras grabaciones de Doom Metal por los especialistas y críticos del rock de la época, Una excelente demostración de creatividad musical de los norteamericanos que junto al disco homónimo de los Saint Vitus son consideradas piedras pilares de lo que conocemos en lo referente al estilo mencionado. El vocalista Eric Wagner es reconocido por sus distintas tonalidades de voz que ayudan a entender como cada canción se acopla a sus notas vocales, ya que no utiliza las tonalidades guturales que más tarde añadieron las posteriores agrupaciones que se encasillaban en el estilo, sino las que son propias del Heavy y Thrash Metal. Muchos vocalistas de Rock Alternativo lo mencionan como una de sus grandes influencias, entre ellos podemos nombrar a Dave Grohl (Foo Fighters), Chris Cornell (Audioslave) o el difunto Layne Stanley (Alice In Chains) así que la banda nos demostró desde un principio un poco de lo que vendría a cambiar en los estilos musicales de las futuras bandas. 

Y la mejor prueba es este debut, editado en 1984, en pleno apogeo del Glam californiano, en pleno boom de los leggins, los pelos platinados y despeinados, los excesos, la fiesta, el Rock & Roll simple en su estado natural y todo lo que caracterizó a los 80s. Trouble remaron contra la corriente y editaron un disco de otro tiempo, en el momento en el que las bandas metalheads (la mayoría de ellas) le gritaban al diablo, le aullaban a la luna y se enfervorizaban gritando: ¡Quiero Rock!, la banda con títulos de canciones en tono oscuro y de letras rayando en ser cristianas, decidieron ser una de las excepciones de la época. Hoy sobran los grupos que se suben al carro del Doom, pero en aquellos años nadie se animaba a desarrollar un sonido como el de la agrupación referida. 


Entre las piezas que siempre se han destacado en éste disco ya sea por programadores de radio o por los seguidores de la banda desde aquellos tiempos se encuentran; "The Tempter" donde los sintetizadores iniciales son absorbidos por la gran fuerza de las guitarras y batería a ritmo semilento al estilo de las leyendas Black Sabbath, la voz sobrenatural de Wagner nos introduce de lleno al mundo "Trouble" para luego dar paso a un estilo 100% del sonido Thrash Metal. Brillantes cambios aderezados por los punteos de guitarras a lo largo de la pieza. Buena pieza abridora de un álbum, a partir de acá ya estás enganchado con el disco. 

Enseguida la pieza titulada "Assassin" abre con unas guitarras rapidísimas enraizadas en la vena del heavy metal 100%, muy buena influencia de los Judas Priest podríamos decir. mientras la voz de Wagner no desentona para nada con sus grandes dotes de agudos y cambios de tono cuando la pieza lo requiere así nos vamos con una canción rápida de poco más de 3 minutos de duración que es una de las más emblemáticas del disco.

"Victim Of The Insane" nos introduce al estilo Doom Metal con ese ritmo semilento, de batería con diversos compases entre cada cambio de ritmo y la voz del cantante con esa desgarradora tonalidad nos entregan una pieza de las más tétricas del álbum, en la vena de lo que sería una de las características de éste estilo. Nos cierran con una sección rápida del ritmo haciendo que la pieza resalte aún más entre sus composiciones.

A ritmo semilento entre los instrumentos de la canción titulada "Revelation (Life Or Death)" en la tonalidad de la pieza anterior con esas atmósferas desoladoras y tétricas que escuchamos con la densidad de la ecualización de las guitarras. "Bastard Will Pay" nos entrega una canción rápida en las guitarras lideradas muy bien por el duo de la banda, la voz sigue dando muestras de un enorme nivel al adaptarse muy bien en los cambios de ritmo realizados. Aquí se nota más la influencia del NWOBHM hasta que la mitad de la canción es sesgada por el ritmo semilento y la pesadez de unas guitarras saturadas, para dar paso a un buen solo de guitarras. 

"The Fall Of Lucifer" una pieza que hizo persignarse a los adeptos de Slayer, Venom y Bathory de aquellos tiempos, cuando las letras oscuras dominaban en la mayoría de las líricas de las bandas de metal extremo de esos años, los Trouble se engancharon con contarnos a ritmo de guitarras 'heavies' lo que es la historia del mítico ángel caído, basado en los textos de la biblia. Una pieza rápida con las venas del heavy metal de los '80s en las notas, grandioso aporte de la banda con cambios semilentos que no desentonan en lo absoluto con las demás canciones. Una canción que hasta a los más blasfemos les pareció excelente. 

"Endtime" y "Psalm 9" nos entregan lo mejor de la escuela Doom de los primeros tiempos con lo mejor de las 'armas' que posee el estilo, es decir las guitarras rápidas y acústicas del heavy metal, cambios de ritmo con notas de rifs semilentos del stoner y una batería muy similar a las utilizadas en el Jazz con tantos cambios de ritmo pero todo ello con la ecualización de las bandas de metal de los años '80s lo cual hace de la producción algo grandioso desde el principio. Un enorme talento demostrado con estas canciones que posee el álbum debut. Recomendada ésta masterpiece titulada "Salmo 9" para todos aquellos metalheads seguidores de las obras de los años '80s. 


"The Tempter"


"Assassin"


"Revelation (Life Or Death) 


"The Fall Of Lucifer"

Comentarios

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...