Ir al contenido principal

Autograph – Loud and clear (1987)


Amigos del vinilo, os traigo hoy a una banda de Pasadena, localidad californiana a la que muchos conocemos por ser el primer lugar en el que se estableció la familia Van Halen al llegar a Estados Unidos. Sin embargo, esta vez me estoy refiriendo a los Autograph. Para conocer el origen del grupo debemos fijarnos en la figura de Steve Plunkett, cantante y guitarrista que había pasado por los Silver Condor y que decidió a principios de los 80 reclutar a unos cuantos amiguetes para dar salida a unos temas que había compuesto en solitario. Así, tras convencer a unos cuantos viejos conocidos, la banda –que gracias a sus contactos con David Lee Roth y a telonear a Van Halen en su tour de 1984 firmó un contrato con RCA– grabó bajo el mencionado nombre de Autograph su debut Sign in please, que contenía el megahit Turn up the radio. A este le siguió un segundo elepé y dos años más tarde llegó a las tiendas su tercera obra, que es la que hoy me ocupa, un estupendo Loud and clear con portada de Mark Weiss sobre diseño de Ria Lewerke


Lo que la banda no imaginaba es que Loud and clear se convertiría en el último álbum que grabarían durante muchos años. El line up clásico que lo hizo posible estaba formado por el mencionado Steve Plunkett a la voz y guitarra rítmica, Steve Lynch a las guitarras, Randy Rand al bajo, Keni Richards a la batería y Steve Isham a los teclados. Hace tan solo un par de años, Autograph decidieron juntarse de nuevo con la intención de grabar un nuevo disco. Sin embargo, un Steve Plunkett metido de lleno en su carrera de compositor de éxito para otros artistas no se mostró interesado en el proyecto. Pese a todo, Autograph mantienen vivo su nombre. 


Con producción de Andy Johns en los Ocean way studios, The music grinder, Sound city studios y Baby-O de Los Angeles, el track list de Loud and clear fue: 

A 
Loud and clear 
Dance all night 
She never looked that good for me 
Bad boy 
Everytime I dream 

B 
She’s a tease 
Just got back from heaven 
Down n’ dirty 
More than a million times 
When the sun goes down 


En cuanto a los temas, Loud and clear es un temazo con una melodia simple de las que hacen brincar, cargado de coros, una batería machacona y con un pedazo de solo. Dance all night es el típico single-pelotazo, con ese inicio de teclados más coros y unos bajo y batería potentes marcando el ritmo, arropando la voz de Plunkett y los guitarrazos de Lynch. She never looked that good for me es un temilla resultón, hard rock ochentero de radiofórmula, aunque no por ello despreciable. Le sigue Bad boy, otro estupendo exponente de hard rock melódico con coros, teclados, una base rítmica sólida y un trabajo de guitarra espectacular por parte de Steve Lynch. Finaliza la cara Everytime I dream, la baladita habitual con teclados, acústicas y coros que –esta vez también– contiene otro pedazo de solo. 
Cambiamos de cara y con She’s a tease vuelve la caña –entendedme, en los parámetros del estilo, no me refiero a speed metal– antes de encontrarnos con Just got back from heaven, un temilla que no llama demasiado la atención, de esos de relleno vamos. Down n’ dirty es otra de esas canciones festivas con estribillo repetitivo que suenan a lo hecho antes por cualquiera de las bandas del momento, aunque Lynch se destapa con un buen solo que eleva el nivel general del tema. Resultón y poco más. More than a million times se inicia con más teclados y la omnipresente batería de Richards, que presentan una canción estupenda, el tema tapado del álbum, la joyita oculta del disco eclipsada por la fama de sus singles pero que sorprende al ser encontrada. El punto final lo pone When the sun goes down, otro típico ejemplo de mezcla de coros con estribillos pegadizos –quizás demasiado parecidos a los del Dance all night– y hard rock de toda la vida, una canción sencillita que yo hubiese puesto antes de la anterior para finalizar este Loud and clear por todo lo alto y que aquí acaba de dar forma de manera algo anodina a este notable disco. 


A modo de botón de muestra, os acompaño la grabación completa. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Farra ,cerveza y chicas ! es lo primero que me viene a la mente cuando escucho esta clase de música emanada de los mejor de LA . Los desconocía seguramente por la gran sombra de los Van Halen ,un saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay amigo, aquella época fue genial en cuanto a creatividad y variedad. Son tiempos que no volverán.

      Eliminar
  2. Qué razón tiene Luther Blues. A mí los primeros acordes ya me ponen como una moto. No tenía el gusto de conocer (más que por sonar en la época) a esta gente, pero muy apetecibles. Les estoy hincando el diente con gusto. Un abrazo. Ah, por cierto. Entre Paco de la Torre y tú nos estáis dejando un vinilo ochentero a más no poder... Keep on rocking!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde que me uní a este fantástico blog es lo que más ilusión me hace, el que amantes de la música como tú descubran estos discos ¡y les guste! A mi también me pasa a menudo, sobre todo -como bien dices- con el Tío Paco. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Un colega me regaló los tres primeros vinilos de Autograph. El que más me gusta es el primero y éste, pues sólo lo he escuchado una vez y no me llamó especialmente la atención. Ahora lo estoy volviendo a pinchar y utilizando tu post a modo de "guia"....y lo estoy redescubriendo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta servir de algo. A mi también me gustan más primero y tercero que el segundo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...