Ir al contenido principal

Autograph – Loud and clear (1987)


Amigos del vinilo, os traigo hoy a una banda de Pasadena, localidad californiana a la que muchos conocemos por ser el primer lugar en el que se estableció la familia Van Halen al llegar a Estados Unidos. Sin embargo, esta vez me estoy refiriendo a los Autograph. Para conocer el origen del grupo debemos fijarnos en la figura de Steve Plunkett, cantante y guitarrista que había pasado por los Silver Condor y que decidió a principios de los 80 reclutar a unos cuantos amiguetes para dar salida a unos temas que había compuesto en solitario. Así, tras convencer a unos cuantos viejos conocidos, la banda –que gracias a sus contactos con David Lee Roth y a telonear a Van Halen en su tour de 1984 firmó un contrato con RCA– grabó bajo el mencionado nombre de Autograph su debut Sign in please, que contenía el megahit Turn up the radio. A este le siguió un segundo elepé y dos años más tarde llegó a las tiendas su tercera obra, que es la que hoy me ocupa, un estupendo Loud and clear con portada de Mark Weiss sobre diseño de Ria Lewerke


Lo que la banda no imaginaba es que Loud and clear se convertiría en el último álbum que grabarían durante muchos años. El line up clásico que lo hizo posible estaba formado por el mencionado Steve Plunkett a la voz y guitarra rítmica, Steve Lynch a las guitarras, Randy Rand al bajo, Keni Richards a la batería y Steve Isham a los teclados. Hace tan solo un par de años, Autograph decidieron juntarse de nuevo con la intención de grabar un nuevo disco. Sin embargo, un Steve Plunkett metido de lleno en su carrera de compositor de éxito para otros artistas no se mostró interesado en el proyecto. Pese a todo, Autograph mantienen vivo su nombre. 


Con producción de Andy Johns en los Ocean way studios, The music grinder, Sound city studios y Baby-O de Los Angeles, el track list de Loud and clear fue: 

A 
Loud and clear 
Dance all night 
She never looked that good for me 
Bad boy 
Everytime I dream 

B 
She’s a tease 
Just got back from heaven 
Down n’ dirty 
More than a million times 
When the sun goes down 


En cuanto a los temas, Loud and clear es un temazo con una melodia simple de las que hacen brincar, cargado de coros, una batería machacona y con un pedazo de solo. Dance all night es el típico single-pelotazo, con ese inicio de teclados más coros y unos bajo y batería potentes marcando el ritmo, arropando la voz de Plunkett y los guitarrazos de Lynch. She never looked that good for me es un temilla resultón, hard rock ochentero de radiofórmula, aunque no por ello despreciable. Le sigue Bad boy, otro estupendo exponente de hard rock melódico con coros, teclados, una base rítmica sólida y un trabajo de guitarra espectacular por parte de Steve Lynch. Finaliza la cara Everytime I dream, la baladita habitual con teclados, acústicas y coros que –esta vez también– contiene otro pedazo de solo. 
Cambiamos de cara y con She’s a tease vuelve la caña –entendedme, en los parámetros del estilo, no me refiero a speed metal– antes de encontrarnos con Just got back from heaven, un temilla que no llama demasiado la atención, de esos de relleno vamos. Down n’ dirty es otra de esas canciones festivas con estribillo repetitivo que suenan a lo hecho antes por cualquiera de las bandas del momento, aunque Lynch se destapa con un buen solo que eleva el nivel general del tema. Resultón y poco más. More than a million times se inicia con más teclados y la omnipresente batería de Richards, que presentan una canción estupenda, el tema tapado del álbum, la joyita oculta del disco eclipsada por la fama de sus singles pero que sorprende al ser encontrada. El punto final lo pone When the sun goes down, otro típico ejemplo de mezcla de coros con estribillos pegadizos –quizás demasiado parecidos a los del Dance all night– y hard rock de toda la vida, una canción sencillita que yo hubiese puesto antes de la anterior para finalizar este Loud and clear por todo lo alto y que aquí acaba de dar forma de manera algo anodina a este notable disco. 


A modo de botón de muestra, os acompaño la grabación completa. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Farra ,cerveza y chicas ! es lo primero que me viene a la mente cuando escucho esta clase de música emanada de los mejor de LA . Los desconocía seguramente por la gran sombra de los Van Halen ,un saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay amigo, aquella época fue genial en cuanto a creatividad y variedad. Son tiempos que no volverán.

      Eliminar
  2. Qué razón tiene Luther Blues. A mí los primeros acordes ya me ponen como una moto. No tenía el gusto de conocer (más que por sonar en la época) a esta gente, pero muy apetecibles. Les estoy hincando el diente con gusto. Un abrazo. Ah, por cierto. Entre Paco de la Torre y tú nos estáis dejando un vinilo ochentero a más no poder... Keep on rocking!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde que me uní a este fantástico blog es lo que más ilusión me hace, el que amantes de la música como tú descubran estos discos ¡y les guste! A mi también me pasa a menudo, sobre todo -como bien dices- con el Tío Paco. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Un colega me regaló los tres primeros vinilos de Autograph. El que más me gusta es el primero y éste, pues sólo lo he escuchado una vez y no me llamó especialmente la atención. Ahora lo estoy volviendo a pinchar y utilizando tu post a modo de "guia"....y lo estoy redescubriendo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta servir de algo. A mi también me gustan más primero y tercero que el segundo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...