Ir al contenido principal

Txarrena - Txarrena (Mercury, 1992)



Enrique Villarreal, más conocido por su apodo, El Drogas, cantante y bajista de Barricada, se lanzó en 1992 a su primera aventura en solitario, dando forma a un álbum personal lleno de buenas canciones. 

La música se grabó en los estudios Iz de Donosti con la producción de Enrique y Kaki Arkarazo a los controles. Además de El Drogas a la voz (mete algunas guitarras también, ningún bajo) aparecen numerosos colaboradores, entre ellos Alfredo y Boni de sus Barricada, y una banda más o menos permanente, compuesta por Txema Arteta (guitarra), Juanjo Ojeta (guitarra), Luis Chaves “Piti” (bajo) y José Landa (batería). La portada y el artwork lo realizó Ángela Moreno.

Entre las trece canciones encontramos temas como No paran de acariciar o El
charco que contienen elementos diferentes a lo que Barricada venían haciendo, con otra construcción, producción más oscura y la voz muy trabajada en el estudio, influencias de la música que por aquellos años sonaba en el rock internacional. Pero, sobre todo, abundan los estribillos made in El Drogas, melodías que viven con éxito en el álbum. Directo a la cabeza y Déjalo muñeca hubieran cabido en cualquier disco de la banda madre, mientras El lobo feroz, Poca luz (menuda armónica guapa) o El peldaño más cercano rezuman esa especial manera de Enrique para encajar estrofas, puente y estribillo en un crescendo que engancha, muy bien arregladas. Un aire pop gustoso en Algo más que su cariño y la versión Frío de Alarma, una más de las canciones que aún perduran en sus directos. Momentos de encantadores arreglos en Nada sin ti (menudo solo de guitarra).

Y, cómo no, las genuinas letras de un tipo único en el panorama musical nacional. Frases contundentes como “es posible que nadie cuente el regreso creado con escombros de lo innecesario” o “quizá la respuesta del imbécil sea la mejor, pasar una cuerda por el cuello y dejarse caer”. Deja de lado las temáticas de carácter político o social y hace un trabajo introspectivo: el suicidio y la depresión (Piel de gato), la incomprensión (Empujo pa’kí), el amor o el sexo (Nada sin ti, Déjalo muñeca!!!).


El vinilo que traigo es la edición original de 1992. Sencilla, con encarte que incluye letras, créditos y fotitos. Vinilo delgado ("de época") pero que aún hoy suena bastante bien.

Disfrutad de un personaje irrepetible en nuestro panorama musical. Buen fin de semana, gente.

Txarrena - Empujo pa'kí


Txarrena - Directo a la cabeza


Txarrena - Nada sin ti


Txarrena - El peldaño más cercano


Comentarios

  1. Lo pinche bastante en su día y luego con los años lo olvidé, puede ser buena idea recuperarlo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Mejor que la mayoría de los discos de Barricada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...