Ir al contenido principal

NEXT "Invasión Nuclear" (Avanzada Metálica, 1988)


Eran casi finales de la década de los '80s y en varias partes del mundo se infestaba de bandas con el sonido del Thrash Metal que habían llevado al estrellato a varias agrupaciones surgidas desde el "underground" principalmente en suelo estadounidense. En México no era la excepción así que surgieron bandas algunas de ellas incluyeron hard rock, blues, heavy metal y por supuesto el thrash metal liderados en ese entonces por Slayer y Metallica como cabezas visibles en esos años. En México surgió un movimiento en la década mencionada llamado por la prensa especializada y conservadora de la época "Rock En Tu Idioma"(con bandas de México, España y Argentina a la cabeza) donde las agrupaciones surgidas tenían la particularidad de cantar con letras en español estuvieran en el género rock, pop rock y del metal. Si bien hubo otras originarias de mi país que no se les puede incluir aquí pero que cantaban en español como la que hoy nos ocupa. Se llaman NEXT originarios del Distrito Federal y con mucha influencia de las huestes de Hetfield y compañía. Es justo mencionarlos en éste blog por su enorme calidad y aportación al metal en español.

La banda conformada por un trío de hermanos apellidados Alanis, ellos son Sergio en las poderosas guitarras, Carlos en las vocales y el pulsante bajo, finalmente se encontraba Erick en la demoledora batería (todos ellos conocidos como "Los Patos" por sus amigos más allegados en ese tiempo así como en la actualidad), en esa época apareció en formato casete y en vinilo únicamente, aún no se ha reeditado en vinilo de nuevo sólo en CD por la Denver Records con portada diferente, así que éste material conseguirlo en formato análogo es como encontrar oro puro por la escasez del mismo en las tiendas de discos especializados en el género. No cabe duda que debemos hacer empatía de los años en que se grabó el material no había tanto apoyo a las bandas de éste género, con mucha dificultad y bajo ciertas condiciones las disqueras apoyaban a las agrupaciones que comenzaron a cantar rock en español con ciertos limites que rayaban en la censura, imagínense a las bandas que no gozaban de ese privilegio como la que reseñamos hoy día. NEXT son una banda que se forjaron con talento y demasiada voluntad (tomando en cuenta la prejuiciosa visión del gobierno y sectores conservadores sobre el metal, más aún en el país en aquellos 80´s y 90´s) las bases underground de la escena nacional mexicana, no solo procurando espacios sino abriéndolos junto a otras huestes surgidas en ese mismo tiempo como Transmetal por ejemplo.


Desde la portada se nota la influencia del metal de los años '80s con la foto de los integrantes del grupo algo muy habitual en esos años aunque el nombre del disco poco o nada tenga que ver con ello. Así tenemos que en la contraportada viene el listado de canciones junto a otra fotografía de la banda ataviados con ropa típicamente de aquellos años emulando a la vestimenta de integrantes de grupos de otros países.  Sin duda que nos alegra saber que surgieron grupos con base a la tenacidad superando obstáculos de todo tipo por obtener la grabación de demos y material de manera profesional, así ocurrió con la banda quienes junto a la unión de la label Avanzada Metálica pudieron sacar su primer material de larga duración por parte de ellos y dar paso a la historia del metal nacional mexicano como una de las primeras agrupaciones que tenían la línea del metal que se expandía velozmente en otros lugares del mundo. Así llegamos a "Invasión Nuclear" publicado en 1988.

El track list es el siguiente:

Lado A:
1. Guerra inútil
2. Debes morir
3. Invasión nuclear
4. S.P.G. ()
5. Muerte y tortura
Lado B:
6. Holocausto parte I
7. Holocausto parte II
8. Destrucción
9. Pecado mortal
10. Grita rock



Sobre el sonido de NEXT, bueno es como decirte a que sabe una manzana, ya casi todos conocemos el Thrash Metal y fundamento de esta exitosa banda, pero para los que por primera vez los escuchan debemos definirlos como una banda donde el metal crudo y veloz al mismo tiempo, trasgresor y virtuoso, y los pioneros del metal español como herramienta de libertad de composiciones musicales en las letras. Son luchadores constantes en base a la presentación constante, giras nacionales e internacionales, de conciertos masivos, guías de nuestros primeros mosh pits y headbanguing.

No es para menos el sonido que se escucha aquí aunque austero se pueden apreciar todos los instrumentos y la voz del cantante con sus estribillos en español bien logrados a pesar de lo difícil que es elaborar alguno sobre todo para una pieza de "Thrash Metal".

El inicio con "guerra inútil" es verdaderamente un acierto debido a que suenan las influencias de grandes bandas pero con las letras en español nos demuestran que no todo en el metal estaba escrito, al fin podíamos disfrutar de una banda que cantará en español letras más realistas basadas en sucesos de guerras así como su crítica política. Quizás se te haga difícil adaptarte a las voces del frontman de la banda pero vaya que disfrutas escuchar con todos los cambios de ritmo el estilo del grupo. 




Un clásico y un himno del "Thrash Metal" en español debe ser catalogado "Debes Morir" sin dudarlo, desde el inicio con esos riffs adictivos que suenan muy bien junto a la letra una de las más contestatarias que he escuchado en una banda de mi país. Es de sobresalir que se escucha como una perfecta combinación de los riffs junto a los estribillos bien pensados. En lo personal ésta pieza es de la que disfruto muchas veces cada vez que la oigo.

"Invasión Nuclear" y "S.P.G.(soldados prisioneros de guerra)" siguen con el listón bastante decoroso de lo que conocemos como un excelente Thrash Metal con toda esa actitud en las las guitarras y en las letras que aunque suenen raro se encuentran muy bien logradas y logran darle soporte al veloz sonido del grupo. Muy pocas bandas tenían en su canciones las letras que tenía éste grandioso grupo.

Una canción muy influenciada por el primer disco de los californianos de Metallica es sin duda "Tortura y Muerte" con ese veloz sonido y las letras transgresoras durante toda la canción, a mitad de la misma se hace un "break" con los instrumentos y dan paso a una buena sección rítmica con los instrumentos, demostrando su calidad y creatividad compositiva pero que te remite al disco debut de las huestes de Hetfield en 1983.

"Pecado Mortal" es una excelente pieza con un sobresaliente riff que se te inserta en las sienes para no salir de nuevo, a ritmo de Speed Metal que en ese entonces la ley máxima era tocar bien y rápido. Una canción con mucha influencia de las grandes bandas que en esos años dominaban las listas del metal, un gran estribillo acompaña toda la pieza para hacerla aún más adictiva.

Por último tenemos una pieza muy efectiva para disfrutar en todos los sentidos una pieza con el estilo del thrash metal es "Grita Rock" con ese poderoso sonido en los rasgueos de guitarras y la batería imparable. Seguramente notarás que el bajo junto a los demás forman un poderoso sonido con ese gran estribillo que no dejas de repetir en tu mente, se ha insertado desde ya el estilo de la banda mexicana. Solo queda volver a pinchar el disco para seguir disfrutando de nuevo completamente el álbum.


NEXT "Debes Morir" en vivo en un programa de tv de los '80s.


NEXT "Muerte y Tortura" videoclip oficial
  

NEXT "Pecado Mortal"


NEXT "Invasión Nuclear"

Si señor, ésto era el inicio para todos los metalheads mexicanos que aguardábamos una banda que tuviera el estilo de otras grandes agrupaciones internacionales, la nota sobresaliente fue que siguieron editando más y mejores publicaciones como parte de un movimiento que emergía poco a poco en los barrios donde el nivel de vida difícil y las políticas sociales de la época fueron los ingredientes esenciales para que escribieran sus demoledoras letras. NEXT siempre será recordado como uno de los pioneros de lo que se conoce como el metal en español sobre todo en México. Vaya este pequeño homenaje y reconocimiento a unos auténticos sobrevivientes.

Hasta la próxima semana, que tengan buen fin de semana amigos y amigas del blog.

Comentarios

  1. No los conocía de nada! Supongo, que como pasó en nuesro país, en todas partes surgieron grupos con mayor o menor fortuna que tocaban la música que les gustaba. Sólo algunos lograron traspasar las fronteras de su país o incluso su ciudad y convertirse en estrellas continentales o internacionales. No suenan nada mal para las circunstancias, claro. Buena entrada y buen documento. Buen fin de semana para ti también, colega.

    ResponderEliminar
  2. Así es mi estimado amigo KING, esta banda traspaso fronteras pero sólo en América Latina en Europa no sé mucho de su periplo pero siguen siendo un referente de nuestro país para una época donde se nos imponían estilos y canciones por los programas de TV y la radio convencionales. Muy pocos medios de comunicación independientes pudieron apoyar a las bandas que emergieron en esos años. Pero tuvimos la fortuna de conocerlos por medio de las pocas copias que nos llegaban desde nuestra capital. Aún están activos hoy y espero algún día los vean por España tocando en directo y comprueben su demoledor estilo. Tienen más álbumes que espero les den una buena escuchada. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Saludos estamos en facebook www.facebook.com/nextmetalmexicano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Hangman’s Chair – Saddiction (2025)

Hoy toca bajar revoluciones y dejarse llevar. El último disco de los franceses Hangman’s Chair es una obra que no intenta rescatarte de la tristeza, sino hacerte compañía en ella. Y lo hace sin dramatismos, sin buscar comprensión, sin querer llamar la atención. Simplemente, se queda a tu lado, y con eso es suficiente.                                   Desde el primer tema,“To Know the Night”, queda claro que este disco no se mueve en la urgencia. Aquí todo ocurre despacio, con la calma que requiere la ocasión. Las guitarras arrastran un peso denso, la voz se mantiene serena, contenida, casi resignada. Pero esa calma es solo la forma que toma el dolor cuando ya no grita. Cuando se vuelve parte del paisaje. El título, Saddiction , lo dice todo. La mezcla de sadness y addiction no es casual. Es una confesión, un espejo, una manera de nombrar eso que muchos sentimos pero no siempre sabemos...