Ir al contenido principal

NEXT "Invasión Nuclear" (Avanzada Metálica, 1988)


Eran casi finales de la década de los '80s y en varias partes del mundo se infestaba de bandas con el sonido del Thrash Metal que habían llevado al estrellato a varias agrupaciones surgidas desde el "underground" principalmente en suelo estadounidense. En México no era la excepción así que surgieron bandas algunas de ellas incluyeron hard rock, blues, heavy metal y por supuesto el thrash metal liderados en ese entonces por Slayer y Metallica como cabezas visibles en esos años. En México surgió un movimiento en la década mencionada llamado por la prensa especializada y conservadora de la época "Rock En Tu Idioma"(con bandas de México, España y Argentina a la cabeza) donde las agrupaciones surgidas tenían la particularidad de cantar con letras en español estuvieran en el género rock, pop rock y del metal. Si bien hubo otras originarias de mi país que no se les puede incluir aquí pero que cantaban en español como la que hoy nos ocupa. Se llaman NEXT originarios del Distrito Federal y con mucha influencia de las huestes de Hetfield y compañía. Es justo mencionarlos en éste blog por su enorme calidad y aportación al metal en español.

La banda conformada por un trío de hermanos apellidados Alanis, ellos son Sergio en las poderosas guitarras, Carlos en las vocales y el pulsante bajo, finalmente se encontraba Erick en la demoledora batería (todos ellos conocidos como "Los Patos" por sus amigos más allegados en ese tiempo así como en la actualidad), en esa época apareció en formato casete y en vinilo únicamente, aún no se ha reeditado en vinilo de nuevo sólo en CD por la Denver Records con portada diferente, así que éste material conseguirlo en formato análogo es como encontrar oro puro por la escasez del mismo en las tiendas de discos especializados en el género. No cabe duda que debemos hacer empatía de los años en que se grabó el material no había tanto apoyo a las bandas de éste género, con mucha dificultad y bajo ciertas condiciones las disqueras apoyaban a las agrupaciones que comenzaron a cantar rock en español con ciertos limites que rayaban en la censura, imagínense a las bandas que no gozaban de ese privilegio como la que reseñamos hoy día. NEXT son una banda que se forjaron con talento y demasiada voluntad (tomando en cuenta la prejuiciosa visión del gobierno y sectores conservadores sobre el metal, más aún en el país en aquellos 80´s y 90´s) las bases underground de la escena nacional mexicana, no solo procurando espacios sino abriéndolos junto a otras huestes surgidas en ese mismo tiempo como Transmetal por ejemplo.


Desde la portada se nota la influencia del metal de los años '80s con la foto de los integrantes del grupo algo muy habitual en esos años aunque el nombre del disco poco o nada tenga que ver con ello. Así tenemos que en la contraportada viene el listado de canciones junto a otra fotografía de la banda ataviados con ropa típicamente de aquellos años emulando a la vestimenta de integrantes de grupos de otros países.  Sin duda que nos alegra saber que surgieron grupos con base a la tenacidad superando obstáculos de todo tipo por obtener la grabación de demos y material de manera profesional, así ocurrió con la banda quienes junto a la unión de la label Avanzada Metálica pudieron sacar su primer material de larga duración por parte de ellos y dar paso a la historia del metal nacional mexicano como una de las primeras agrupaciones que tenían la línea del metal que se expandía velozmente en otros lugares del mundo. Así llegamos a "Invasión Nuclear" publicado en 1988.

El track list es el siguiente:

Lado A:
1. Guerra inútil
2. Debes morir
3. Invasión nuclear
4. S.P.G. ()
5. Muerte y tortura
Lado B:
6. Holocausto parte I
7. Holocausto parte II
8. Destrucción
9. Pecado mortal
10. Grita rock



Sobre el sonido de NEXT, bueno es como decirte a que sabe una manzana, ya casi todos conocemos el Thrash Metal y fundamento de esta exitosa banda, pero para los que por primera vez los escuchan debemos definirlos como una banda donde el metal crudo y veloz al mismo tiempo, trasgresor y virtuoso, y los pioneros del metal español como herramienta de libertad de composiciones musicales en las letras. Son luchadores constantes en base a la presentación constante, giras nacionales e internacionales, de conciertos masivos, guías de nuestros primeros mosh pits y headbanguing.

No es para menos el sonido que se escucha aquí aunque austero se pueden apreciar todos los instrumentos y la voz del cantante con sus estribillos en español bien logrados a pesar de lo difícil que es elaborar alguno sobre todo para una pieza de "Thrash Metal".

El inicio con "guerra inútil" es verdaderamente un acierto debido a que suenan las influencias de grandes bandas pero con las letras en español nos demuestran que no todo en el metal estaba escrito, al fin podíamos disfrutar de una banda que cantará en español letras más realistas basadas en sucesos de guerras así como su crítica política. Quizás se te haga difícil adaptarte a las voces del frontman de la banda pero vaya que disfrutas escuchar con todos los cambios de ritmo el estilo del grupo. 




Un clásico y un himno del "Thrash Metal" en español debe ser catalogado "Debes Morir" sin dudarlo, desde el inicio con esos riffs adictivos que suenan muy bien junto a la letra una de las más contestatarias que he escuchado en una banda de mi país. Es de sobresalir que se escucha como una perfecta combinación de los riffs junto a los estribillos bien pensados. En lo personal ésta pieza es de la que disfruto muchas veces cada vez que la oigo.

"Invasión Nuclear" y "S.P.G.(soldados prisioneros de guerra)" siguen con el listón bastante decoroso de lo que conocemos como un excelente Thrash Metal con toda esa actitud en las las guitarras y en las letras que aunque suenen raro se encuentran muy bien logradas y logran darle soporte al veloz sonido del grupo. Muy pocas bandas tenían en su canciones las letras que tenía éste grandioso grupo.

Una canción muy influenciada por el primer disco de los californianos de Metallica es sin duda "Tortura y Muerte" con ese veloz sonido y las letras transgresoras durante toda la canción, a mitad de la misma se hace un "break" con los instrumentos y dan paso a una buena sección rítmica con los instrumentos, demostrando su calidad y creatividad compositiva pero que te remite al disco debut de las huestes de Hetfield en 1983.

"Pecado Mortal" es una excelente pieza con un sobresaliente riff que se te inserta en las sienes para no salir de nuevo, a ritmo de Speed Metal que en ese entonces la ley máxima era tocar bien y rápido. Una canción con mucha influencia de las grandes bandas que en esos años dominaban las listas del metal, un gran estribillo acompaña toda la pieza para hacerla aún más adictiva.

Por último tenemos una pieza muy efectiva para disfrutar en todos los sentidos una pieza con el estilo del thrash metal es "Grita Rock" con ese poderoso sonido en los rasgueos de guitarras y la batería imparable. Seguramente notarás que el bajo junto a los demás forman un poderoso sonido con ese gran estribillo que no dejas de repetir en tu mente, se ha insertado desde ya el estilo de la banda mexicana. Solo queda volver a pinchar el disco para seguir disfrutando de nuevo completamente el álbum.


NEXT "Debes Morir" en vivo en un programa de tv de los '80s.


NEXT "Muerte y Tortura" videoclip oficial
  

NEXT "Pecado Mortal"


NEXT "Invasión Nuclear"

Si señor, ésto era el inicio para todos los metalheads mexicanos que aguardábamos una banda que tuviera el estilo de otras grandes agrupaciones internacionales, la nota sobresaliente fue que siguieron editando más y mejores publicaciones como parte de un movimiento que emergía poco a poco en los barrios donde el nivel de vida difícil y las políticas sociales de la época fueron los ingredientes esenciales para que escribieran sus demoledoras letras. NEXT siempre será recordado como uno de los pioneros de lo que se conoce como el metal en español sobre todo en México. Vaya este pequeño homenaje y reconocimiento a unos auténticos sobrevivientes.

Hasta la próxima semana, que tengan buen fin de semana amigos y amigas del blog.

Comentarios

  1. No los conocía de nada! Supongo, que como pasó en nuesro país, en todas partes surgieron grupos con mayor o menor fortuna que tocaban la música que les gustaba. Sólo algunos lograron traspasar las fronteras de su país o incluso su ciudad y convertirse en estrellas continentales o internacionales. No suenan nada mal para las circunstancias, claro. Buena entrada y buen documento. Buen fin de semana para ti también, colega.

    ResponderEliminar
  2. Así es mi estimado amigo KING, esta banda traspaso fronteras pero sólo en América Latina en Europa no sé mucho de su periplo pero siguen siendo un referente de nuestro país para una época donde se nos imponían estilos y canciones por los programas de TV y la radio convencionales. Muy pocos medios de comunicación independientes pudieron apoyar a las bandas que emergieron en esos años. Pero tuvimos la fortuna de conocerlos por medio de las pocas copias que nos llegaban desde nuestra capital. Aún están activos hoy y espero algún día los vean por España tocando en directo y comprueben su demoledor estilo. Tienen más álbumes que espero les den una buena escuchada. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Saludos estamos en facebook www.facebook.com/nextmetalmexicano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...