Ir al contenido principal

Crow "Crow Music" (Amaret Rec, 1969)


Este disco lo adquirí por casualidad debido a que iba por material de los norteamericanos Black Crowes pero el señor que amablemente se encarga de la tienda de discos, confundió el material y me lo dio éste disco en lugar de la discografía de los originarios de Atlanta, EE.UU. Sin embargo para mi sorpresa observe que el vinilo de la banda llamada Crow era diseño "vintage" donde aparecen un grupo de cinco motociclistas enfundados en sus chamarras de cuero típicas de aquella época de los '60s, muy singular desde mi particular punto de vista, así que le pedí un par de minutos para observar el reverso del mismo. En ese momento me dijo el señor: "este disco tiene historia" y al observar los tracks incluidos en éste material me llamó uno particularmente la atención y confirme lo dicho por el dueño de la tienda. No dude en adquirirlo a un excelente precio ya que por comentarios del encargado tenía tiempo archivado ese material y se conservaba en perfecto estado, y la verdad es que así se encontraba.




Sin embargo antes de comentarles el material del álbum empecemos con los antecedentes de la banda, ellos son originarios de Mineápolis en los Estados Unidos; basan su sonido en el blues rock, en un principio estuvieron en activo entre 1967 a 1972. Crow se creó en 1967 por el cantante David Wagner (o Wagenner), el guitarrista Dick Wiegand, el bajista Larry Wiegand, el pianista Kink Middlemist, y el batería Harry Nehls bajo el nombre de South 40, el cual fue utilizado hasta que el grupo recibió un reconocimiento nacional. Nehls fue sustituido por Denny Craswell en ese momento. En 1969 se grabó el primer álbum de la banda Crow,llamado "Crow Music", el cual es el que poseo dentro de mi colección y que tuve la fortuna de conseguir.

Crow, 1969
Fueron producidos por el gran Bob Monaco, quien le dio forma a las estructuras de cada una de las 10 canciones que componen éste grandioso trabajo de Blues Rock en su mejor forma, ya que se escucha perfectamente el estilo de la banda junto a algunos toques de lo que conocemos como Hard Rock, ritmos psicodélicos incluidas las atmósferas de las notas del órgano Hammond. Los cuales hacen que la banda tenga un singular sonido de aquella época y que seguramente podrás relacionar con algunas bandas o cantantes de aquellos años. Sin duda que es de esos materiales los cuales añoro encontrar en ésta vida, ya que seguramente habrá más bandas como ellos.


En lo referente al material incluido en el primer disco de la banda, tenemos en el lado A
01. Evil Woman 
02. White Eyes 
03. Thoughts 
04. Da Da Song 
05. Busy Day

5 canciones donde se fusionan estilos como el Rock, Blues, psicodelia, Hard Rock de esos años donde nos muestran a una banda que tocaba con mucho feeling cada una de sus piezas, muy efectivo el trabajo del gran guitarrista Dick Wiegand que va acompañando cada una de las notas vocales de David Wagner que es el otro signo de identidad de la agrupación.


Mientras que el lado B incluye: 
06. Time to Make a Turn 
07. Rollin’ 
08. Listen to the Bop (Dedicada al maestro Chuck Berry) 
09. Gonna Leave a Mark 
10. Sleepy Woman

La segunda parte del álbum nos viene a confirmar que la banda estuvo trabajando bastante tiempo para componer y dejar bien estructuradas las piezas, además de la creatividad musical de cada uno de sus elementos que nos indicaba el compromiso que tenían los integrantes ante la primera grabación profesional de la banda, sin duda que los músicos de aquellos años debieron sorprenderse con el trabajo presentado en su primer material discográfico.


El primer track de la banda nos hace referencia de una pieza que conocemos de sobra seguramente los que seguimos a las bandas de rock de los años ´60s y '70s. Se titula ni más ni menos "Evil Woman ( Don´t Play Your Games With Me)" así es amigos y amigas si ésta pieza te suena es por que de seguro haz escuchado la canción de Black Sabbath con el mismo nombre, ya que la banda inglesa la interpretó en el año de 1970, que incluyó en su primera obra publicada en el mismo año(lógicamente que con el estilo de los muchachos de Ozzy y Iomi), fue escrita por los integrantes David Wagner, Dick Wiegand y Larry Wiegand. Es una grandiosa pieza de Blues Rock que en su versión original se deja disfrutar de manera sobresaliente gracias a las guitarras impregnadas de los sonidos de los años sesenta, pero también a las notas del órgano Hammond.

Otra de las canciones sobresalientes es la titulada "Thoughs" la cual funciona muy bien con sus grandes riffs de guitarra enclavados en el grandioso Blues Rock de los maestros de antaño, suena muy adictiva con las voces en sus coros. Inicia con unas notas acústicas que seguramente te recordara a los también maestros Led Zeppelin, donde las notas de los instrumentos van subiendo para unirse a la voz de Wagner. Grandiosos interludios del piano Hammond como siempre, que hacen más notorio el estilo del grupo. Una pieza para disfrutar de principio a fin en sus poco más de 4 minutos de duración. 

"Rollin" es de esas piezas que homenajean al Rock And Roll con la fusión de los estilos del Blues y Rock que la hacen un perfecto disfrute al sonido, sin duda confirmamos que la voz de Wagner es signo distintivo de la banda así como la guitarra de Wiegand de principio a fin se deja disfrutar con esos excelsos toques de la guitarra junto a la voz del emblemático frontman de la banda. Esta pieza junto a la que se titula "Gonna Leave A Mark" nos enseñan la importancia de la guitarra eléctrica y su aportación universal de sonidos adictivos a lo que conocemos como la música contemporánea, se les agrega el feeling con las cuales el guitarrista compuso las notas para hacerlas unas piezas recordadas aún hoy por varias generaciones quienes han conocido a la mítica banda. En resumen con el estilo descrito líneas arriba transcurren las 10 piezas con las cuales cuenta éste estupendo disco de los CROW. Una placa discográfica para disfrutar de principio a fin.


Crow "Evil Woman (Don´t Play Your Games With Me)


Crow "Thoughts"


Crow "Rollin"


Crow "Gonna Leave A Mark"

Esto era el "feeling" que se sentía por el Rock de aquellos años, las bandas como CROW nos enseñaban que una característica muy importante de tocar el estilo es saber dominar la guitarras eléctrica y sacarle notas adictivas para la audiencia así como el uso de otros instrumentos que nos envuelven en esa transmisión de sonidos que la banda da a conocer durante las composiciones. Una joya éste primer disco de la banda de Mineapolis se los recomiendo ampliamente si eres de los que disfruta del material de los años '60s y '70s. Saludos para todos y todas que disfruten el fin de semana y ojalá consigan éste grandioso material.

Comentarios

  1. A estos tipos no los conocía pero suenan muy muy bien. Curioso el dibujo del cuervo, clavadito al que utilizaron también los Black Crowes. Buen descubrimiento. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Así es amigo, vaya que hasta en eso se podría considerar que los Black Crowes se fijaron o lo incluyeron sin saber que ya había un grupo con ese diseño en su logo. En fin que ambas bandas son muy buenas y ésta tiene su historia al aportar a la discografía de Black Sabbath un tema inmortal como lo es "Evil Woman".

    ResponderEliminar
  3. lo acabo de descubrir y buahhh es impresionante!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...