Ir al contenido principal

The Clash - 5 Studio Albums Box Set - 2013

The Clash tuvieron una vida relativamente corta si se compara con la inmensa influencia que han tenido, no ya sólo dentro de la escena punk-rock, sino en el mundo de la música en general. En apenas ocho años pasaron de tocar en pequeños clubes londinenses a llenar estadios en USA. La amalgama de estilos que abrazaron es muy extensa y pasa del furioso y reivindicativo punk- rock de su primer y homónimo debut a la fusión de múltiples estilos musicales, con el complejo y polémico triple disco Sandinista!.
La edición en 2013 de esta brutal caja incluyendo los cinco primeros discos del grupo es una nueva oportunidad de revisar el legado de The ClashCut The Crap, el sexto y último disco en estudio de la banda, ha sido excluido de la caja no se bien bien porque. Es su peor disco de largo, con temas insulsos y muy pocos inspirados mostrando el declive de la banda. De todos modos no es excusa para no incluirlo en lo que es una revisión definitiva de toda su obra en estudio. Por lo menos esto es lo que aseguran Mick Jones y Paul Simonon, artífices de toda la remezcla y package. El propio Mick Jones ha sido quien se ha encargado de recuperar las cintas originales de los álbumes y remezclarlas. 

Aseguran que han redescubierto pistas que en las mezclas originales habían pasado desapercibidas. El bajista Paul Simonon dice haber descubierto partes de guitarra en Safe European Home que nunca antes había apreciado. Mick Jones dice no estar seguro de que sea su guitarra y bromeó contestando que "probablemente algún músico de sesión lo grabó, mientras yo dormía". 


Apreciaciones técnicas aparte (soy incapaz de descubrir esas nuevas líneas que asegura Simonon) la caja es realmente suculenta con una presentación de lujo y con un sonido extraordinario.
Estos son los discos que contiene:

El homónimo disco de debut de 1977 es una perfecta instantánea de la Gran Bretaña de aquellos convulsos años. Los diferentes problemas sociales, el desempleo, los disturbios y la brutal represión policial fueron la base para un disco contestatario, directo y furioso: London's BurningWhite RiotI'm So Bored With The USACareer Oportunities o London's Calling son sólo algunos de los temas más representativos. En poco más de 35 minutos The Clash asentaban las bases de la oleada punk británica de finales de los 70. La versión del Police & Thieves de Junior Murvin ya dejaba patente la influencia de la música negra en el sonido de la banda.

En 1978 editan la continuación de The ClashGive'em Enough Rope, con un sonido mucho más limpio que el de su predecesor, lo que les ocasionó algunas críticas. La producción más nítida de Sandy Pearlman (colaborador habitual de un grupo tan alejado de ellos como Blue Öyster Cult) no resta ni un ápice de fuerza a clásicos absolutos de la banda como Tommy GunSafe European HomeEnglish Civil War o Julie's Been Working For The Drug Squad. Los conflictos del Tercer Mundo, el terrorismo europeo y los problemas en Londres son los principales conflictos reflejados en las letras de las canciones.

De London Calling (1979), quizás su mejor disco en estudio, poco puedo añadir. Sólo que es una maravilla de principio a fin, desde la icónica foto de la portada (un claro guiño a la tipografía del primer disco de Elvis) hasta todos y cada uno de los temas que se incluyen. Un disco sin fisuras ni temas de relleno, donde el reggae, el ska y el rock se fusionan a la perfección: London's CallingJimmy JazzRudie Can't FallSpanish BombsThe Guns Of BrixtonWrong 'Em BoyoTrain In Vain... The Clash en su máximo apogeo. Indispensable. 


Sandinista! (1980) es la culminación de la fusión de géneros que empezaron en London Calling. En Sandinista! encontramos de todo: raprockabilly, new wave, reggaegospel, coros de niños...sin perder nunca el fuerte discurso político y social característico e indispensable de la banda.
En ocasiones el experimento funciona a la perfección (la inicial The Magnificent SevenSomebody Get MurderedLightning StrikesThe Call Up...) mientras que otras veces resulta un tanto más difícil de digerir (Mensforth HillJunkie SlipSilicone On Sapphire...). Un disco excesivo, con 36 canciones, y que requiere de un esfuerzo extra por parte del oyente. De lo que no cabe duda es que Sandinista! es arriesgado. Un paso de gigante para un grupo al que le resultaba imposible encorsetarse en un sólo género, que gana más con cada escucha y que esconde joyas realmente brillantes (Police On My BackSomething About EnglandLook HereIf Music Could Talk...).
Como dato anecdótico resulta curiosa la revisión de su Career Oportunities por los pequeños Luke & Ben Gallagher, hijos del pianista Mickey Gallagher (Ian Dury And The Blockheads) que colaboró en el álbum. Maria Gallagher, otra de sus hijas, también "canta" unas estrofas de Guns Of Brixton al final de la canción Broadway.

En Combat Rock (1982) las tensiones internas en el grupo se volvieron cada vez más insoportables. Mick Jones, harto de las diferencias musicales con Joe Strummer, decide abandonar el grupo.Tras grabar el disco el batería Topper Headon fue expulsado por su adicción a la heroína.
A pesar de las tormentas internas con este disco The Clash conquistaron definitivamente el mercado americano, llenando grandes estadios junto a The Who (un buen testimonio de dichos conciertos es el directo Live At Shea Stadium). 
Know Your Rights abre el disco recordando sus viejas sonoridades punk con ramalazos rockabilly. Desgraciadamente el contenido crítico de la canción contra los más poderosos de la sociedad continua siendo vigente más de 30 años después. De nuevo encontramos una amplia variedad musical con funk (Overpowered By Funk) y música de raíces negras (Red Angel Dargnet). En ocasiones nos sorprenden con canciones realmente delicadas e intimistas como la maravillosa Death Is A Star o la conmovedora Straight To Hell
En Combat Rock se incluyen dos de sus canciones más conocidas: Should I Stay Or Should I Go y la polémica Rock The Casbah, compuesta por Topper Headon. Este fue el último disco grabado por la formación clásica. 

No se si esta será la re-edición definitiva de toda su discografía, ya se sabe que cada cierto tiempo hay que revisar estas cosas para que el fan completista pase por caja. Según Mick Jones ha realizado estas remezclas para él, para tener los discos de The Clash con el mejor sonido posible, y son las definitivas.
Sea como fuere es una excelente excusa para adquirir los cinco primeros álbumes del grupo, en caso de no tenerlos ya, en vinilo.

Comentarios

  1. Pues a falta de un vinilo ¡toma 5 vinilazos! Para los que no adquirimos en su época algún disco que nos gusta, estas cajas vienen fenomenal (aunque algo caras suelen ser). En lo musical no tengo mucho que decir, no soy fan del grupo aunque reconozco su legado y su influencia. Más allá del "London calling" poco. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad lo de tener en tu colección éste tipo de cajas de bandas legendarias como The Clash que siempre tienen una muy buena pieza para disfrutar. Una envidia que la tengas en vinilo amigo. Saludos por la estupenda entrada, estoy seguro que hasta Joe Strummer también la disfrutaría.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...