Ir al contenido principal

Van Halen "Balance"(1995) Warner Bros Records



Es el décimo álbum de estudio de la banda de hard rock estadounidense VAN HALEN donde se respiraron aires de cambio debido a que después de cuatro materiales de estudio sería el último trabajo que realizaron con Sammy Hagar como vocalista, salió editado un 24 de enero de 1995 hace ya 20 años donde nos presentaban a unos músicos maduros y donde el gran guitarrista y líder visible de la banda Eddie Van Halen se lució con las composiciones de la guitarra eléctrica demostrando que es una de las leyendas vivientes de la música rock. El álbum portada no aparece ni el actual bajista, Wolfgang Van Halen(hijo del guitarrista Eddie), como la mayoría de la gente pensaba que en los últimos años, que era sólo un rumor, se sabe que el niño es originario de Denver, Colorado según la poca información que se tiene.  La portada muestra a un niño alterado (o siamés) como unos gemelos unidos en un columpio y ambos están desnudos. Algunos países se negaron a vender el álbum debido a esta cubierta infractora(ya se imaginaran como se les pusieron las cosas a los VAN HALEN). El niño fue dejado posteriormente retocada a cabo. En el interior, el vinilo muestra el famoso dibujo de Leonardo da Vinci "El Hombre de Vitruvio". Tremenda edición de la Warner Bros Records que conseguí de manera fortuita ya que no la he vuelto a ver por acá en éste formato y también ya se imaginarán como me fue cuando mis familiares me vieron llegar con el vinilo bajo el brazo. 


Según informaciones de diversas fuentes de la época el trabajo llamado "Balance"(Equilibrio) alcanzó el número 1 en los EE.UU. en el Top Billboard 200 en febrero de 1995 y llegó a Triple Platino el 12 de mayo de 2004 por la venta de más de tres millones copias sólo en los EE.UU. A qué se debe el éxito de éste trabajo de la emblemática banda producido por Bruce Fairbairn, un productor canadiense habitual de Bon Jovi, Aerosmith y AC/DC en algún tiempo. Vayamos por partes en primer lugar el disco fue puesto en libertad en medio de la lucha interna entre el vocalista Sammy Hagar y Eddie así como su hermano Alex Van Halen(baterista de la banda), en tanto el último integrante Michael Anthony casí no se integró a la composición de las piezas debido a su ocupación como padre de familia aunque suplió el trabajo con un decoroso arreglo del bajo en cada una de las canciones que integran el disco y si aparece su nombre en los créditos de canciones. Todo ésto dejó el camino libre a que los cerebros del grupo trabajaron en sus composiciones de manera mucho más personal donde les dieron una identidad propia.


El listado de canciones incluye en el lado A del vinilo a:
"The Seventh Seal"
"Can't Stop Lovin' You"
"Don't Tell Me (What Love Can Do)"
"Amsterdam"
"Big Fat Money"
"Strung Out" (Instrumental)

En el lado B:
"Not Enough"
"Aftershock"
"Doin' Time" (Instrumental)
"Take Me Back (Déjà Vu)"
"Feelin"


En el libro titulado "Everybody Wants Some: The Van Halen Saga"(el cual recomiendo a todo(a) fan del grupo ya que me parece excelente) se cuenta que la banda trabajó ocho horas al día durante tres semanas para la grabación del álbum. La primera canción del disco, "The Seven Seal", cuenta con connotaciones místicas que vinieron, en parte, de la sobriedad recién descubierta de Eddie. Su terapeuta, Sat-Kaur Khalsa, le instó a relajarse e imaginar donde estaba después de beber un paquete de seis de su cerveza preferida, vaya que debió resultar benéfico para el grupo ya que ésta canción tiene la esencia de Van Halen con el rif memorable que se mandó el gran Eddie. Después de fumar cigarrillos, beber cerveza, y estar tocando la guitarra desde hace veinte años, trató de escribir canciones sobrio y escribió tres canciones en un período de media hora. El álbum se desplaza al territorio de Sammy con el poderoso single y uno de los himnos del álbum diría con "Can not Stop Lovin 'You". Esta canción fue tomada desde el punto de vista de su ex esposa, creyendo que ella todavía estaba enamorada de él. La banda vio más éxito con su género hard rock como se ve en la canción del álbum, "Aftershock" que es de las piezas rápidas que funcionan muy bien en directo. Incluyeron una pieza en honor a su país natal con una canción normal sin mucho brillo pero que a la audiencia y fans gusta mucho, me refiero a la pieza titulada "Amsterdam"




La poderosa label Warner Bros. dijo que a principios de 1995 sería el momento adecuado para lanzar un nuevo álbum de Van Halen. "Parece que siempre hemos tenido éxito con grandes actos publicados después de la primera parte del año", vaya que les resultó la estrategia de mercadotecnia porque encumbraron a la banda dentro de una década donde ya había comenzado a mandar el rock alternativo como Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains, Soundgarden entre otros. Así que éste disco es como el signo de supervivencia de la banda en lo referente a la década de los ´90s.


Van Halen "The Seventh Seal"


Van Halen "Can´t Stop Loving You"


Van Halen "Amsterdam"


Van Halen "Aftershock"

En general un disco muy bueno donde la guitarra de Eddie vuelve a llevarse la batuta de forma magistral y donde se escucha a un Sammy Hagar más acoplado a la banda, que en verdad se demuestra un verdadero ensamble poderoso de Hard Rock y melodías de Heavy Metal. Uno de los mejores discos de los holandeses-americanos en la era post-Dave Lee Roth con lo cual se reinventaron así mismos. Recomendado para este fin de semana.

Comentarios

  1. Pues aunque me miren mal por aquí (jeje) este álbum me gusta. Un poco blandito, pero buenas melodías y una buena producción. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Si un poco blando en el sonido duro de los VAN HALEN, pero tiene su particularidad de ser uno de los discos referentes de la banda. Saludos amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...