Ir al contenido principal

The Police - "Outlandos d'Damour" (1978).


Echando la vista atrás, a día de hoy no me puedo creer que hace tan poco tiempo, exactamente en el año 2008, la visita de The Police, en su vuelta a los escenarios, por mi ciudad pasase desapercibida para un servidor que tiene como único acercamiento al bolo la escucha desde la ventana de mi casa en la lejanía de unas difuminadas notas que rodaban por las faldas del monte Kobetas donde Sting, Andy y Stewart desplegaban su repertorio en el BBK Live de aquel año y llegaban vagamente a mi posición.
Durante muchos años renegué de los británicos, renegué también de Sting en solitario y de los discos firmados por este bajo cualquiera de los dos apelativos.
Todo lo que tuviese que ver con los Londinenses me sonaba viejo, pasado y maltratado por los lustros, llegue a sentir una cierta antipatía por la formación, y eso que "Synchronicity" (1983), fue el primer disco (casette en este caso) que adquirí en lengua inglesa.
Pero el caso es que en cierta ocasión un amigo me obsequio con un par de albunes en vinilo del grupo (los dos primeros, uno de ellos este que hoy protagoniza esta reseña) y tras pincharlos un par de veces me sentí...como decirlo...viejo, pasado y maltratado por los lustros.


Redescubrí a The Police como una formación que dispersaba frescura y luz, que transmitía la juventud del rock brit y el poso cool de la música negroide de allende los mares, y todo ello tocado por el humo expulsado por el rescoldo de la hoguera punk que empezaba a extinguirse...eso es lo que me ató a ellos hace treinta años y que equivocádamente creí desaparecido con la llegada del nuevo siglo, hoy, todo aquello lo vuelvo a sentir mientras la aguja del plato araña los surcos de la mezcla de soul y evocaciones a los Beatles de primer curso de: "Hole in My Life".
Pelillos a la mar y concentrémonos en la poderosa apertura de este "Outlandos d'Amour", uno de los temas en los que se huele a ese humo de la hoguera punky de la que os hablaba, aroma que lleva adherido a su fibra sónica, imposible no detectar aunque atenuado por perfúmenes de rock y pop de efervescencia juvenil y de improvisada actitud, hablamos de la extraordinaria y fibrosa "Next to You".
Bajo estas mismas coordenadas parecen haber sido engendradas la epiléptica "Peanuts" de vigorosa base rítmica y guitarras chillonas que dejan gran protagonismo protagonismo al bajo, y la mas ronca guitarra que cubre la frenética actividad sísmica de los tambores de Copeland en la excelente "Truth Hits Everybody".



Y están los éxitos claro, como ese zapatazo semi-ska que es la imprescindible "Roxanne", que fue el trampolín del grupo, o los ritmos reggae con que se contamina el pop-rock de dos zambombazos inmortales como: "So Lonely" y mi favorita de siempre "I Can't Stand Losing You".






Los falsetes del redundante estribillo de "Be My Girl-Sally" encienden la sangre en un segundo, después un fondo jazz de piano escolta la perorata hablada de Sting, para volver al vertiginoso estribillo, divertido tema.


El que no lo es y de hecho creo que nadie recuerda ni pincha hace años es el sobrante reggae de tendencias soulero-africanas: "Masoko Tanga", en mi opinión prescindible y aburrido, cierra el disco.
No me quiero olvidar de esa pepita de oro pop que es la estupenda "Born in The 50's", bailable y pegadiza, de guitarras ácidas y juguetón estribillo.
Tremendo disco debut de la banda que marco el final de los setenta y el inicio de los ochenta desde el Reino Unido junto a U2.



Sigue siendo mi disco favorito de este grupo que hoy, recuperado para la causa musiquera de quien suscribe, solo me causa inquietud por la torpeza de haberme perdido el bolo que hace unos años ignoré, y eso que fue tan cerca que escuchaba sus trallazos desde la ventana de mi casa.
Otra vez será.
Feliz fin de semana!

Comentarios

  1. La verdad es que no sé si este es su mejor álbum o no. Tampoco se trata de una de mis bandas favoritas. Eso sí, comparto la selección de clips que has hecho.
    Sin embargo, reconozco que son un grupo imprescindible de la historia del rock. Y si a eso le sumamos que su discografía es limitada, uno no puede más que hacerse con todas sus grabaciones... que es lo que hice en su día.
    Eso me da una idea para una próxima entrada de #FFCD. Saludos y feliz viernes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un grupo que condensa todo su legado en cinco discos, tres de ellos sobresalientes, ademas salen baratos.
      Abrazo.

      Eliminar
  2. Este y Ghost in the machine los tengo muy escuchados, me gustan mucho. El resto los tengo más dejados, no sé porqué. Pero coincido con vosotros en que son uno de esos imprescindibles, aunque no lo tengo entre mis favoritos. Siempre he sido más de cortes sueltos que de discos completos con The Police. Y de la carrera en solitario de Sting, ni una. Prejuicios roqueros, jeje. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...