Ir al contenido principal

Van Morrison - "Wavelength" (1978)

omo muchos sin duda sabéis, acabo de llegar de un viaje a Berlín que me ha resultado beneficioso para ojos, mente y cuerpo, estupenda ciudad bajo varios puntos de vista y con un importante poso cultural y vanguardístico, el mercado de segunda mano no podía quedarse atrás, y además de otras beneficiosas dádivas espirituales y personales que me traigo envueltas en apabullantes dosis de tristeza me traigo también unos cuantos vinilos adquiridos a muy buen precio...si los que tenemos vicio...


De todos me ha hecho especial ilusión este que traigo hoy a la comunidad para proceder a su comentario: "Wavelength" del León de Belfast Van Morrison.
Considerado una obra menor en la discografía del autor, esto siempre me ha parecido cuando menos injusto, pues el haber sido un disco de éxito gracias a la repercusión obtenida por el single de título homónimo y el álbum mas vendido de toda su carrera no ha dado precisamente al Lp esa dosis de esencia cool que si tienen otros trabajos del irlandés.
Caracterizado por el uso de sintetizadores, aunque estos suenan de gloria, nada que ver con el prototipo de sonido sintetizado que todos tenemos por culpa del abuso al que estos artilugios se vieron sometidos unos años después, la presencia de Peter Bardens (Them) como teclista fue definitiva para conseguir el sonido pretendido por Morrison, consistente en clonar aquel que el escuchaba en las emisoras de radio de su juventud.


En el resto del elenco de músicos se encontraban mas amigos del artista como el teclista de The Band: Garth Hudson o el guitarrista de Streetwalkers: Bobby Tench. Huía así de la experiencia de grabar con desconocidos temerosos de su famoso mal genio.
Para paliar esta fama, la portada la firma el fotógrafo Norman Seeff, quien pretende mostrar a un Van Morrison en pose mas desenfadada recordando a James Dean, con un rostro menos severo de lo habitual, pantalones blancos y sujetando un cigarrillo cerca de la boca pretendiendo un efecto de mayor cercanía.
Musicalmente el disco suena americano, tal vez el mas americano de su carrera, esto acarreo críticas a las que el respondió que era el resultado de sus experiencias de los últimos tiempos.
Nueve temas forman el disco, nueve canciones que en opinión de quien suscribe esta reseña no tienen nada que envidiar a ninguna aparecida en cualquier otro disco de la década en cuestión, si bien es cierto que el conjunto no alcanza la grandeza de masterpieces como las grabadas por Van y que inauguran los setenta.


El primer single fue "Wavelength", abre la cara B del vinilo y sorprende el fondo del tema a base de sintetizadores creando efectos sonoros poco habituales hasta la fecha y que dan una modernidad muy americana al corte y que fueron claves para convertir al sencillo en un éxito, aun así este es el tema que al menos a mi, menos me gusta, rarito que es uno.
Una cara A sin desperdicio desde la inicial y estupenda "Kingdom Hall", un soul de excepcional penetración melódica que te pone en marcha ipso-facto pasando por la mas ácida instrumentación de la americana "Checkin'It Out" cantada magistrálmente y que da paso a la maravillosa y nerviosa calidez de "Natalia".
Acordes reggae y teclados lisérgicos para la magnífica "Venice U.S.A.", otro tema muy americano y no solo por el título.
Se cierra esta cara con "Lifetimes", tema de amor mas oscuro y de envolventes coros y metalícidad en los vientos.
"Santa Fe/Beautiful Obsession", medley que da continuidad a la cara B tras el exitoso "Wavelength" ya comentado, la primera parte compuesta por Jackie DeShannon y la segunda por Van de Man y da paso a la conocida, gracias a su aparición en la casposa película ochentera de éxito mundial "Oficial y Caballero", "Hungry For Your Love" y en la que Morrison toca el piano eléctrico, se ha convertido en el tema mas famoso del álbum junto a "Wavelength" y se trata de un bonito tema.
Y culmina el disco con la joya, el diamante del disco, la sublime "Take It Where You Find It"Scott Floman comento que era: "una carta de amor a América que mejoraba según avanzaba, añadía que estaba entre las mejores de todos los tiempos de Van y que cuando la escuchaba le daban ganas de abrazar a alguien y balancearse mientras la cantaba", opinión que suscribo en todos sus aspectos viéndome incapaz de añadir algo mas a lo apuntado por Floman.
Joyita para mi colección y álbum que aprovecho para reivindicar como obra menor de artista mayor y dejo así claro mi amor por disco y artista, siendo este vinilo además sonoro y precioso recuerdo de mis inolvidables vacaciones en Berlin.
Hasta la próxima.








Comentarios

  1. Obra menor en eso estoy de acuerdo ciero que los menores de Van son cumbres en otros. Por si es de interes el cd de Jackie Deshannon .- JACKIE incorpora parte de las seiones y temas que la autora y Van grabaron y al final no cayeron en el disco. Igualmente el doble Philosopher stone incluía otro outtake mas aqui http://mitocadiscosdual.blogspot.com.es/search?q=van+morrison

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi no me parece tan menor bernardo, creo que solo el tema que culmina el disco hace del album algo grande.
      Visito el enlace que cuelgas ahrora mismo.
      Gracias por tus comentarios como siempre atinados.
      Salud.

      Eliminar
  2. No soy muy de Van Morrison, algunos temas sueltos. Desde luego lo escuchado aquí sin duda suena a americano. Interesante entrada. Le daré una oportunidad a Van. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Van es muy grande Paco, seguro que te gusta.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Si es que los vicios no se pueden dejar en casa... Como Paco, tampoco he ahondado en la discografía del amigo Van. Quizá ya sea hora. Buena entrada, como de costumbre. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo como a Paco, intentalo, el Van de los setenta es muy grande.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Tampoco soy muy seguidor de VM, aunque en vinilo tengo el Moondance que me parece un discazo. Éste ni lo conocía, pero como comentan más arriba, una obra menor de este genio siempre es un gran disco para muchos otros grupos.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Moondance" es una obra maestra de las gordas, esto no es tan grande pero me parece un muy buen disco y además puede resultar iniciatico a la obra de Van.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...