Ir al contenido principal

Lääz Rockit - Know your enemy (Enigma Records, 1987)


En el cocedero metálico que fue San Francisco la primera mitad de los ochenta muchas bandas quedaron relegadas a un segundo y hasta tercer escalón de popularidad. No voy a elaborar aquí un tratado de las mismas, ni yo mismo soy capaz de ello, pero entre los grupos semidesconocidos de aquella explosión hoy os traigo a Lääz Rockit y su tercer largo titulado Know your enemy.

Los californianos grabaron este su tercer álbum en los estudios Prairie Sun Recorders de California a las órdenes de Roy M. Rowland (Kreator, Testament, Sabbat). Consiguió equilibrar unas canciones veloces, machaconas, con algunos arreglos acertados y, sobre todo, una batería estupenda y dos guitarras que intercambian riffs y solos perfectamente enmarcados en el estilo Bay Area.



La banda la formaban Michael Coons a la voz (responsable de las letras apocalípticas, llenas de destrucción y agresividad), Aaron Jellum y Phil Kettner a las guitarras, Willy Lange al bajo y Victor Agnello a la batería.

Temas directos como Last breath, I'm electric (la mejor voz del disco) o Euroshima (vaya doble bombo, vaya guitarras) junto con otros más extensos y de estructura muy currada, como Most dangerous game o Shot to hell. En conjunto, un álbum muy digno de thrash metal, que no puede faltar en la discoteca de ningún aficionado al género.

La edición que traigo hoy es la española de 1987 editada en españa por Dro. La portada la realizó Jeff Sadowski y las fotografías de la contraportada son de Keit Madigan y Neil Zlozower.

Pasad un fin de semana agitando las cabezas y con los puños al aire. Long live metal!!!!

Lääz Rockit - Euroshima



Lääz Rockit - I'm electric



Lääz Rockit - Most dangerous game



Comentarios

  1. Digamos que opino que mi álbum está más conseguido... aunque tu portada gana por goleada jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja, vaya casualidad. Este lo machaqué en casé en su momento y le tengo más aprecio, pero ambos son muy buenos discos. La portada me encanta y fue lo que me hizo comprarlo en vinilo.

      Eliminar
  2. Estos tios quienes son, y encima por partida doble

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una casualidad, el King y servidor hemos coincidido en grupo aunque no en disco, afortunadamente. Pues ya sabes por dónde empezar si quieres escuchar a estos tipos. Thrash del bueno.

      Eliminar
  3. Estos tipos son referentes en la segunda oleada de Thrash Metal en los años ochentas cuando ya estaban consolidados Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax. Este disco una joya del subgénero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego, una joyita que muy poca gente conoce o tiene en su discoteca particular.

      Eliminar
  4. Joder, sí. La jodida Bay Area. Este disco es una bomba, pero claro, luego aparecen Slayer, Exodus, Whiplash, Suicidal Tendencies, Anthrax...

    ¡Mola!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego se juntaron una buena panda. Este disco es bueno, el siguiente también. Pero entre tanta metralla pasó inadvertido. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...