Ir al contenido principal

Platero y Tu - "Vamos Tirando", 1993.


Confieso que estoy entre los que renegó de este disco hace ya mas de veinte años, confieso que fui de los que acuso a mis paisanos de hacerse blandos y comerciales, admito que solo me fije en la grasa que resbalaba de los riffs de sus primeras entregas, en especial de aquella maqueta convertida después en disco de escasa repercusión titulado "Voy a Acabar Borracho" (1991),y del que en Bilbao todo el mundo disponía de una copia en casette virgen y que terminó plasmándose en el no del todo convincente "Burrock'n Roll" (1992).
No negare que la aparición de este cuarto álbum, entre medio quedaba el estupendo "Muy Deficiente" (1992), me causó una sensación de vacío sónico y de desolación argumental importante al perder cierta rabia los textos y bastante grasa y anarquía el sonido, en especial de las guitarras, encima daba la sensación de que Fito cantaba mejor que en los precedentes Lps.
Pero no es menos cierto que este disco es el que colocó al grupo vasco en la primera linea del rock urbano patrio, menos heavy, menos gamberrismo de callejero sentido del humor, menos reivindicación y menos punk, eso es lo que los veinteañeros de la época echábamos de menos en aquel 1993 en que parecía que la actitud y la palabrería eran tan importantes como las virtudes musicales a la hora de valorar un disco de rock.


Pero los años pasan, y además de enfriar calenturas propias del ansia por vivir de la adolescencia y primera juventud también proveén al espíritu de la capacidad de asimilación de virtudes plásticas que no parecen tener importancia cuando lo mas lejos que extiendes sus miras es a la noche del próximo viernes.
Y llegan días de recuperación de discos, películas, libros e incluso amigos...y entonces llega la hora de la verdad, alguno de estos se queda, otros se van para siempre, otros se quedan en un discreto segundo plano.
En ese segundo plano se ha quedado este "Vamos Tirando", bueno este y el resto de la discografía de Platero, pero este disco es el que mas ha mejorado su valoración en quien suscribe, escuchado hoy no me parece ni blando, ni tan comercial, ni tan traicionero. Sencillamente es que Platero ya no eran los jóvenes inexpertos recién salidos del barrio, ahora necesitaban algo mas que escupir decibelios y hedonismo al mundo, ahora querían decir algo, sonreír mas que romper a carcajadas y sonar con arte, no solo con distorsión y furia.


Y para ello presentan un ramillete de temas de cuidadas melodías, mas tratados sónicamente y con tendencia a dejarse querer por otros estilos como el blues o el rock mas americano y menos ingles, mas Aerosmith y menos Clash.
También las letras están mas miradas y apartadas de cualquier sombra de vulgaridad, sentido del humor que busca la inteligencia mas que la inmediatez y reclamas mas maduras y menos viscerales, resumiendo un meritorio disco de rock, de buen rock.


El especial efluvio que se necesita para confeccionar un buen blues lo buscan en las teclas del Reverendo, quien interviene en la divertida y de esencia boogie "No me hagas Soplar", en la americana "Bobo" que encuentra en la producción una mezcla muy efectiva de blues y tradición del heavy hispano de los ochenta y que el hammond del profesor enriquece con un sutil y elegante aporte que se hace aún mas evidente y decisivo en el blues grabado en directo: "Mirame".



No faltan los temas mas fluidos y rockeros como "Mari Madalenas" con ADN de himno para entonaciones etílicas y en vivo, la también popular "Tras la Barra", o los éxitos mas convencionales pero nada desdeñosos musicalmente como "Yo Haría" dotada de un energético estribillo y unos riffs fibrosos y vitamínicos con guiño a los Burning ochenteros (buscar el guiño), ritmo disfrutable de rock ortodoxo, como también ocurre con la apertura del disco en la fantástica "A Un Tipo Listo".
Sorprende el punk de serrín y taberna ochentera en el RRV "R&R Batzokian", primer tema cantado en euskara por la banda.
"Marabao" suena a las primeras entregas del grupo, y "Lo que os Merecéis" mantiene la valvulina de sus inicios gracias a un vigoroso ritmo de guitarra que emparejaba a los bilbaínos con sus hermanos de Extremoduro gracias a la influencia que en este tema ejercía Uoho, y que se ve confirmado en el supersónico solo guitarrero.





La melodía lenta, el ambiente opresivo, las mentes empapadas de dolor, el crepúsculo y la sombra en la magnífica "Me dan Miedo las Noches", excelentemente cantada por Fito.
En resumen, que nos encontramos ante un muy buen disco de rock que supuso el punto mas alto del gráfico de éxito de la banda del botxo, luego llegarían discos de oro, giras interminables con Extremo, dudas sobre el futuro y definitiva separación amistosa, de los proyectos personales de los cuatro chicos de Platero solo diremos que Uoho termino como no podía ser de otra manera en las filas de Extremo y Fito...bueno Fito es un exitoso artista que vende discos por contenedores y llena arenas y cosos sin aparente dificultad, aquellos noventa era otra cosa ¿verdad Fito?

Comentarios

  1. Al contrario que a ti, este disco de Platero me encantó, sobre todo porque fue mi primer contacto con ellos, la primera vez que los vi en directo, en fin, un primer amor roquero. Muy bien explicado el contenido, por cierto. Aún lo pincho de vez en cuando. "Me dan miedo las noches" fue un himno de aquellos años...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, yo es que venía de los anteriores, mas gamberros y sucios y este nos sonó un poco a traición, eso y la jodida juventud claro jajajaja
      Es un muy buen disco, hoy lo tengo claro.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...