Ir al contenido principal

Testament "The Legacy" Megaforce (1987)



"The Legacy" es el primer álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal llamada TESTAMENT, lanzado en 1987 a través de la label de culto para los metalheads de todas las épocas “Megaforce/ Atlantic”. Esta edición vaya que es considerada de culto entre los fans del subgénero. Muy  difícil de conseguir hoy en día y en su tiempo más, debido a que la promoción del “boca a boca” entre los futuros seguidores de la banda fue la mejor que se le pudo haber dado al disco. Sin duda que el estilo ya había sido posicionado perfectamente durante el primer lustro de los años ´80s. Pero en el segundo cuando se pensaba que no vendrían nuevas bandas a renovar el movimiento, la respuesta vino con la salida de éste disco y de otros más. Pero "The Legacy" se llevaba las palmas ante muchas otras producciones.


El disco dio a conocer a Testament dentro de los admiradores del género en la época. Trata temas típicos del incipiente thrash metal que venía arrasando con el metal ochentero, entre sus temáticas que se venían manejando lo que consideraríamos “contraculturales” como el ocultismo, la brujería, la guerra nuclear y destrucción mundial; como notarán pura belleza en los temas, ¿no? Pero bueno son temas típicos de bandas de Thrash Metal si no me creen, pueden revisar los temas de numerosas bandas del subgénero para darse cuenta de la realidad.



La alineación de la incipiente banda estaba conformada por el carismático Chuck Billy en las vocales, quién combinaba la voz melódica con la gutural que se manejaba en esa época cabe mencionar que el timbre de su voz se volvió parte de la identidad de esta agrupación. Los excelentes guitarristas Alex Skolnick y Eric Peterson unos “velocistas” de los rifs y delays con las seis cuerdas, parte del sonido y estilo de la banda se deben  a ellos. Para completar esta alineación se encontraban el bajista Greg Christian y el baterista Louie Clemente. Para muchos metalheads y medios especializados esta es la alineación clásica por excelencia de la banda. Y vaya que lo era puesto que los integrantes aunque siendo muy jóvenes lograron elaborar un excelente disco que todavía se rememora durante los recuerdos de lo mejor de la época.



Se inicia la obra con una pieza “patea traseros” y el también considerado himno de la banda “Over The Wall”. Excelente manejo de las guitarras veloces y la voz de Billy filosa arremetiendo con todo en los coros:

For I'm on the loose
And I'm ready to start

Torture and hell and this town


OVER THE WALL !!!!!!!!”


Una pieza habitual dentro de los conciertos de la banda que funciona muy bien en directo, los fans esperan con ansías esta pieza créanme. Se realizó un videoclip de este track que se programaba habitualmente en aquel canal famoso de música de los 80´s, claro MTV.



Continua otra pieza titulada sombríamente “The Haunting” otra excelente demostración de porqué la banda se posicionaba muy bien desde sus inicios. Tenebrosos rifs veloces de Skolnick y Peterson llevan el mando de la pieza. Vaya demostración de Chuck Billy en las voces que le da una entonación perfecta para que los coros se queden en tu cabeza. Impresionante.



Si hablamos de piezas destacadas por su velocidad en este álbum, el tercer track titulado “Burnt Offerings” es de las ideales para hacer la guitarra o batería al “aire” con las manos. Testament ya daba con su tercera pieza que sería una gran banda dentro del género y que venían para quedarse en el camino, el salto del “underground” al reconocimiento mundial.



Aunque en general el disco no tiene desperdicio la pieza “Alone In the dark” con ese estribillo pegadizo (acojonante pues) es de las piezas que te obligan a pinchar uno y otra vez el disco en el reproductor de vinilos. Gran trabajo como siempre de los guitarristas bien apoyados por los bajeos y los compases de la batería en el momento exacto. Ideal para ponerla cuando te sientas decaído. Sentirás una patada a tu energía para ponerte al 100%.



Como curiosidad ninguna de las 9 piezas que vienen en el trabajo de la banda se titula “The Legacy” aunque si hay una pieza de la banda titulada así, la cual no se publicó en este trabajo sino hasta 1990 en el álbum “Souls of Black” y se menciona que es de la época del disco que da título a esta entrada.



Hablemos de la cubierta, de las mejores considero (en mi opinión) portadas frontales que se tengan  hecho. Bastante malévolo el diseño una ventana de algún lugar sombrío con un libro que da a entender el nombre de la banda “Testamento” y para rematar todo esto, el logo. El logo de un siniestro rostro esquelético que llevaría a identificar a la banda el resto de su carrera.



Que esperan amigos del blog si ven este disco no lo piensen más y adquiéranlo, digo si vale la pena porque no tenerlo? Saludos y hasta el próximo viernes.

Anton

Comentarios

  1. Gran entrada y gran álbum. Es de los que me falta y si un día encuentro no dudaré en quedármelo. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Qué quieres que te diga. Yo ya he traído por aquí dos veces a Testament, una de mis bandas favoritas de la escena thrash, más que alguno de los 4 grandes, por cierto. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Así es amigos una banda emblemática tan grande como los integrantes del llamado Big4 que tanto ha dado de que hablar. Los Testament nunca defraudaron con sus producciones a los fans de aquella época ni a las nuevas generaciones. Saludos amigos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...