Ir al contenido principal

Cactus - Restrictions (ATCO, 1971)


De vez en cuando pico en una tienda de discos que hay cerca de casa. La historia es muy curiosa (creo yo). En los ochenta yo vivía en otra ciudad y venía de vez en cuando al barrio donde vivo ahora con un amigo, porque tenía unos primos por aquí. En aquellas escapadas siempre parábamos en una tienda de discos y solíamos pillar alguna casete. Veinte años después vine a vivir por aquí y, dando un paseo, me topé con la misma tienda, con el mismo cartel y con el mismo vendedor (más calvo, más canoso). Por supuesto, entré y a los cinco minutos estábamos hablando de música y músicos, todo con la escusa de mi interés por este álbum. ¿Conoces a Cactus? me preguntó sorprendido. Y la siguiente hora no paramos de hablar. Entre otros, cacé este vinilo, que adoro, por lo musical y por el reencuentro con aquella tienda de mi juventud, tienda de barrio, que aún hoy mantiene el tipo contra crisis, modas, descargas y demás.


Para quienes no conozcáis a Cactus, una breve introducción a su breve historia. Originarios de Estados Unidos, se formaron de la escisión de Vanilla Fudge en 1969. El batería Carmine Appice y el bajista Tim Bogert (vaya dos monsturos) se juntaron con un increíblemente desconocido guitarrista llamado Jim McCarty y el cantante Rusty Day. Editaron juntos tres discos en dos años, siendo este Restriction el tercero. Para la ocasión reclutaron al teclista Duane Hitchings y buscaron algún colaborador externo, como Albhy Galuten al piano o Ron LeeJack en la slide. El álbum lo produjo Geoffrey Haslam con la colaboración del mismísimo Eddie Kramer en los Electic Lady Studios de Nueva York. Después de este disco, Jim y Rusty se largaron, Cactus editó un lamentable disco y la banda se disgregó. Carmine y Tim se juntaron con un tal Jeff Beck para formar Beck, Bogert & Appice


La cara A se abre con un hard rock brutal de título Restrictions donde todos los músicos se lucen pero qué pedazo de riff y solo de McCarty. El aire sureño (slide incluida) se cuela en Token Chokin' para pasar a un tema de corte progresivo y ambiental titulado Guiltless Glider: excelente solo de batería de Appice y una interpretación fenomenal de Bogert. 

Cactus - Guiltless Glider



La cara B comienza con uno de los mejores temas, la versión de Evil, puro hard rock bruto, impresionante. Alaska da un pequeño respiro con su aroma blues, esa armónica sucia y el delicado talento de la guitarra y el bajo jugueteando con una escala tan manida como adorable. El riff de Sweet sixteen vuelve a zambullirnos en el southern para girar en Bag Drag al hard rock grueso de la época, tema que os sonará a lo que Deep Purple fabricaba por entonces. El cierre con Mean night in Cleveland, acústica en mano, broche perfecto.
Cactus - Evil



Este vinilo es la versión yanqui de 1971 publicado por ATCO. La portada la realizó Patrick D'angelo.

Dadle caña a Cactus y disfrutad el fin de semana.

Cactus - Bag drag


Cactus - Sweet Sixteen 


Comentarios

  1. Intentare hacer ambas cosas, dar caña al disco y disfrutar del fin de semana.
    Lo mismo te deseo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yeah, igualmente. Dar caña al fin de semana y disfrutar del disco tampoco está mal. Saludos.

      Eliminar
  2. Cactus son palabras mayores. Sólo tengo su primer disco, Cactus (1970), con una sutil portada...hard-blues-rock en estado puro. Aparte de su primer trabajo no tengo nada más...ahora que me los has recordado, es el momento de descubrir el resto de sus discos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cualquiera de sus tres primeros es espectacular. Yo prefiero este, pero por poco. Además, el único que tengo en vinilo (por ahora). Saludos.

      Eliminar
  3. Como he dicho en la entrada de Kyuss, otra oportunidad de descubrir cosas nuevas (al menos para mi, claro). Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues dale al play. Tienen tres discos decentes y se escuchan en un rato. Yo te recomendaría este Restrictions para empezar aunque lo mismo da. Los grabaron con poco más de un año de diferencia. Un abrazo, king.

      Eliminar
  4. Me tiré de cabeza a por sus trabajos cuando hace años leí que era una de las bandas de inspiración de los Young.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si hace tiempo que no los escuchas, ya sabes, dale caña

      Eliminar
  5. Cactus Cactus; una de mis asignaturas pendientes. Tengo que subsanarlo. Lo mismo me pasa con Focus. Si Zappa hablaba bien de ellos, por algo sería. Un abrazo, caballero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por lo de caballero y por el comentario. Cualquiera de sus tres primeros es de obligada escucha, creo yo. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...