Ir al contenido principal

Gary Moore - We want Moore! (10 Record/Virgin - 1984)

 

A veces la música nos salva. En días largos como hoy, llenos de dolor y problemas y que nunca parecen acabarse, uno puede esconderse en los surcos de un vinilo, dejar que se vaya enfriando su garganta con una cerveza y soplar el tufo que se nos ha quedado pegado dentro del cerebro mientras una guitarra nos recuerda por dónde hay que seguir.

Y esta tarde, en estas, me he acordado de una conversación en twitter con algunos amigos (virtuales, pero algo de amigos va haciéndose) cuando he llegado a casa y he buscado en la colección este álbum de Gary Moore. Necesitaba un poco de hard rock ochentero, necesitaba... ¡un directo del mejor Gary!



Porque We want Moore! es eso: un directo de los años perfectos del irlandés, el de la gira del Victims of the future (¿su mejor disco?), solo unos meses antes de grabar Run for cover (¿su mejor disco?). En aquel 1984 Gary salió de gira por los Estados Unidos con Def Leppard (que giraban presentando Pyriomania) y se coló en el Monster of Rock europeo junto a Accept, Van Halen, Ozzy o Motley Crüe (¿cuándo han dicho que inventan la máquina del tiempo?).

¿Y qué nos encontramos? Una selección de canciones extraídas de varios conciertos a lo largo de tan extensa gira: Detroit, Tokyo, Glasgow y Londres. Canciones de sus álbumes anteriores en un doble vinilo curioso: el primer disco es el LP a 33 revoluciones y el segundo un maxi de 12 pulgadas a 45 revoluciones. He aquí el setlist y acabamos antes. Y, de regalo, los músicos que participaron en el evento. Como curiosidad, Ian Pace no acabó la gira porque entró en el estudio con Blackmore, Lord y compañía para la reunión del Mark II de Deep Purple.


No hay ningún pero al álbum. Bueno, que se hace corto. Y que suena increíble la mezcla final, con la voz de Gary en muy buen estado y con la magia de su guitarra intacta y en primer plano. No puedo dejar de escuchar en mi cabeza, ya libre de tufos y nubes, ese Empty rooms, o la versión de Cold hearted (al final se marca un pedazo de solo extraído de G-Force), o ese "final" con Rockin&rollin.

Qué voy a decir, uno de los discos que más he escuchado de Moore. Y es el segundo directo que traigo al blog, que, al final, voy a acabar arrastrando por aquí toda la colección. Sin duda, este junto con Rockin' every night - Live in Japan dan una muestra perfecta de lo que este bicho podía hacer en un escenario.


Como se observa en las imágenes, carpeta gatefold, bien acabada, con los susodichos vinilos y una foto a doble cara en el interior (incluyendo la gira completa). 

Dale una vueltita si aún no lo habías escuchado y dos si ya sabes de qué hablo. Buen fin de semana.




Comentarios

  1. Me encanta Gary Moore, yo tengo un par de vinilos del irlandés, uno de ellos el Rockin' every Night en el que toca Ian Paice. Pero el We want Moore lo tengo en mi lista de futuras adquisiciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de tu buen gusto, jeje. De Moore hay varios por aquí y seguro que algún otro traemos.

      Eliminar
  2. Perfecta manera de recordar el nacimiento del gran Moore! Un directazo que yo tampoco tengo en vinilo, todavía...
    Espero que el final del día mejorase, saludos grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy ha amanecido mucho mejor y en parte es gracias a Gary y a este blog. Y en otra parte a la gente que tengo aquí cerca. Y, por supuesto, un directazo. De Gary hay que tener algo en vinilo siempre, lo pone en la Biblia.

      Eliminar
  3. Pues voy a escucharlo enterito ahora mismo, ¡qué coño!, y que este sábado sea más feliz que ayer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sábado va cojonudo. Y en vez de Gary me he puesto a Accept y a los Rollin. A disfrutarlo.

      Eliminar
  4. Anónimo5/4/14 12:38

    Grrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!!!! Me lo has pisado, cagüen la.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh, lo siento... Bueno, me alegro de haberlo traído, le tenía ganas la verdad. Pero con tu colección de vinilos seguro que no te falta mercancía ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.