Ir al contenido principal

David Lee Roth "A Little Ain't Enough" (1991)

En 1990 el inquieto DLR se había quedado de nuevo sin guitarrista. Tras trabajar en sus dos anteriores discos con todo un Steve Vai, y el hecho de haber trabajado durante años con el mago de las seis cuerdas Eddie Van Halen, ponía el listón muy alto a la hora de elegir un nuevo guitarrista. Pero Dave estaba muy bien asesorado y pronto llegaron a sus oídos las hazañas guitarreras de un joven de 19 años que estaba llamado a ser el nuevo Malmsteen, el nuevo Blackmore o el nuevo Van Halen. Al ver las cualidades técnicas del joven Jason BeckerDave no dudó ni un segundo. Ya tenía un nuevo fichaje a la altura de las circunstancias. 

El joven Becker reunía todas las cualidades necesarias: técnica, talento, feeling,era joven y no paraba quieto a la hora de tocar. Perfecto para el show de Dave. Además, el hecho de poder unirse a la DLR Band le proporcionaba a Jason el billete directo a la primera división del show business. Tras trabajar duro, por fin lo había conseguido. 
Desgraciadamente el sueño se rompió pronto. Al poco de iniciar las sesiones de grabación Jason empezó a sentir molestias musculares, primero en las piernas y poco a poco en todo el cuerpo. Las pruebas médicas dieron el peor de los resultados: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Jason Becker sólo puedo grabar las guitarras del disco y, debido a su rápido deterioro físico, no pudo salir de gira con Dave
Actualmente Jason Becker aún vive y, todo y estar paralizado de cuerpo entero a excepción de ojos y boca, continúa componiendo música y editando discos gracias a la ayuda de la informática. La vida de este gran héroe la podéis ver en el devastador, pero excelente documental, Jason Becker, Not Dead Yet (2012).

Volviendo al disco, el año 1991 era un tanto complicado para todo un entertainer como Dave Lee Roth. La sombra del movimiento grunge empezaba a ser enorme y tipos “superficiales” como Dave no eran muy bien vistos. El hecho de que los “polémicos” videoclips de los singles A Lil’ Ain’t Enough y Sensibles Shoes fueran censurados en la puritana MTV tampoco ayudó a que el disco se vendiese como debería haberlo hecho.

El reputado Bob Rock, que ese año también se metió en el estudio para grabar el Black Album de Metallica, se encargó de la producción del disco consiguiendo una producción muy equilibrada, donde todos los instrumentos suenan en su sitio. El álbum es ligeramente inferior a sus dos anteriores trabajos, pero en conjunto es un disco con una calidad fuera de toda duda. Evidentemente el trabajo de Jason a las guitarras es excelente, demostrando su versatilidad en todo momento. El acelerado tema It’s Showtime (toda una declaración de principios) es uno de los pocos temas compuesto por Dave y Becker y una demostración del talento de Becker a las seis cuerdas. Un tema que perfectamente se podría haber incluido en el 1984 de Van Halen. El otro tema compuesto por ambos es el que cierra el álbum, Drop In The Bucket, que se abre con  una acústica y un solo demoledor. Otra demostración de la buena química entre ambos músicos.


El disco es una fiesta de principio a fin, un disco 100% DLR, donde no faltan temas vacilones y divertidos como The Dogtown ShuffleLady Luck o Hammerhead Shark con la guitarra slide de Becker.

Pese a ser el disco con el que David Lee Roth cerró una etapa y empezó un nuevo camino es un trabajo muy disfrutable. Al estar bajo la sombra de dos monstruos como Eat’em And Smile y Skyscraper, ha quedado un tanto olvidado, pero si lo recuperáis sin duda os hará pasar un muy buen rato.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo en que es un álbum muy recomendable -yo lo tengo en cedé-, aunque también en que después de Sonrisa Salvaje -hey, yo tengo la hilarante versión spanglish- y Skyscraper, este poco tiene que hacer. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Es que este álbum no tiene nada que ver con los anteriores. Ni siquiera Skyscraper se parece o tiene algo que ver con Sonrisa salvaje, de la que yo también tengo la versión en castellano, pero en cinta original, el vinilo me resulto imposible encontrarlo.Son los únicos vinilos de Diamond Dave que tengo, exceptuando los de Van Halen claro, después de este le perdí la pista.

    ResponderEliminar
  3. Disco olvidadisimo y que lo tengo muy apartado, le daré una nueva escucha a ver, lo que es cierto es que compararlo al ep de just a gigolo o el.sonrisa que también tengo o el skys es complicado porque son auténticas maravillas. Eso sí, sensible shoes me encanta

    ResponderEliminar
  4. Disco olvidadisimo y que lo tengo muy apartado, le daré una nueva escucha a ver, lo que es cierto es que compararlo al ep de just a gigolo o el.sonrisa que también tengo o el skys es complicado porque son auténticas maravillas. Eso sí, sensible shoes me encanta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...