Ir al contenido principal

Kreator - Phantom Antichrist (Nuclear Blast, 2012)


Uno de los mejores trabajos de Kreator (y del mundo heavy-thrash) en años: completo, bronco, agresivo, pero no carente de buenos arreglos y melodías, con un ritmo bestial. 

Mille Petrozza (cantante y alma del grupo desde sus inicios hace treinta años) se sentó un día a escribir una historia ¡Y vaya historia! Una rebelión contra los atavismos arcaicos, contra lo opresión, contra las religiones, contra los poderosos. Una rebelión encarnada en el Phantom Antichrist, en cuya canción adviene al mundo como un nuevo rey en una espiral de guitarras y ritmo brutal: la única solución, la destrucción del mundo (Death to the world). En From flood into fire nos invitan a unirnos, a ser parte del cambio (let us be part of the cure, never part of the plague) para destronar la podrida civilización (Civilization collapse): un arrebato de lucha, de unión de los débiles y los esclavos contra los tiranos, de los poderosos, eso traerá la salvación (United in hate).

Si olvidamos el holocausto de las palabras y la provocación de las imágenes, lo que queda, en realidad, nos entrega otro capítulo de la repetida lucha por la salvación de los oprimidos, a través, en este caso, de un ente mitológico, el proverbial salvador, el Phantom Antichrist

La batalla no tiene vuelta atrás, en The few, the proud, the broken (literalmente: los pocos, los orgullosos, los rotos) nos dice "they are marching into violence, they are killing for the tyrants". Y en Your heaven my hell lo justifica (recordando a Nietzsche): el paraíso que habéis creado se sustenta en la culpa, en el calvario, en el sufrimiento; nuestro infierno; celebremos el Apocalipsis; matemos a todos los dioses. Porque la victoria vendrá con la emancipación de los justos (Victory will come), resulta inevitable en esta unión. El capítulo final, tras el logro, nos deja la historia abierta: Until our paths cross again finaliza cantando todos pasamos, solo las almas sobreviven, puede que en el futuro nos unamos de nuevo.


En lo musical, además de Mille a las voces y la guitarra, Kreator lo forman Sami Uli-Sirniö como guitarrista, Christian Giesler al bajo y Juger "Ventor" Reil a la batería (miembro original del grupo con numerosas idas y venidas). La producción la realizó Jens Brogen en sus estudios suecos (Fascination Street) y lo masterizó divinamente el genial Ted Jensen (Sterling Sound, Nueva York).

El álbum, en general, está a buen nivel, pero me gustaría destacar From flood into fire, Civilization CollapseUnited in hate, The few, the proud, the broken, Your heaven my hell y Victory will come.



Phantom Antichrist, decimotercer trabajo en estudio de Kreator, se lanzó en junio de 2012 a través de Nuclear Blast. La edición en vinilo que traigo hoy es una preciosidad de doble vinilo amarillo a 45 revoluciones por minuto en carpeta gatefold. El artwork corre a cargo de Wes Benscotter y Jan Meininghaus, carga gore y algo sangrienta para dar un poco de terror visual al producto. 

Una experiencia metalera no apta para no iniciados. ¡¡Buen fin de semana!!

Kreator - Phantom Antichrist


Kreator - From flood into fire


Kreator - Your heaven, my hell



Comentarios

  1. Qué bonita edición. Me encanta y me pone los dientes largos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una pasada. Llevaba tiempo detrás de ella pero subía de precio. Los Reyes Magos han sido sumamente generosos, desde luego.

      Eliminar
  2. Gusta usted de buenas ediciones, eso es que se las merece. En su día consideré este disco como el mejor del 2012, no te digo ná. Entrada de 10 amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los Reyes Magos han sido generosos, desde luego. Una obra musical y gráfica extraordinaria, creo yo.

      Eliminar
  3. Yo también lo he tenido en el punto de mira durante un tiempo, pero la puta crisis... Bueno al menos que lo compartas con nosotros nos hace sentir que es también un poco nuestro (quién no se consuela es porque no quiere)

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...