Ir al contenido principal

Alcatrazz – No parole from Rock’n’Roll (1983)


Amigos del vinilo y de la música en general, este viernes le ha tocado aparecer por aquí al fantástico No parole from Rock’n’Roll de Alcatrazz, un álbum con el que voy a dar un parón a mis colaboraciones vinileras hata el año próximo. Pero ahora, hagamos un poquito de memoria. Corría el año de Nuestro Señor de 1983, a finales del siglo pasado -qué viejo me hace sentir eso-, cuando el vocalista británico Graham Bonnet, que había pasado por los míticos Rainbow para grabar el enorme Down to earth y posteriormente por el grupo del no menos idolatrado Michael Schenker en su tercer y estupendo Assault Attack, decide montar su propia banda. Por otro lado, un año antes, Mike Varney de Shrapnel Records –al que reconoceréis todos los que hayáis seguido mi serie dedicada a los guitarristas de los 80, si es que no le conocíais de antes- recibía la cinta de un desconocido guitarrista sueco llamado Lars Johann Yngve Lannerbäck Malmsten que le gustó tanto que le pagó el viaje a Los Angeles poniéndole en contacto con el vocalista Ron Keel, que estaba formando la banda Steeler –no confundir con sus coetáneos homónimos alemanes- después de una corta experiencia al frente de una banda en Tennessee. Mike Varney produjo su álbum de debut –cuyos temas ya estaban finalizados-, pero antes echó al bajista y guitarrista originales para sustituirlos por Rik Fox y el jovencísimo guitarrista que se había traído de Estocolmo, que ya había cambiado su nombre por el de Yngwie Malmsteen. Yngwie solo pudo contribuir algo en uno de los temas a nivel compositivo, pero en el sonido de la guitarra fue determinante para el relativo éxito de Steeler en la escena de clubs de Los Angeles. 


Rápidamente el sentido del espectáculo de Malmsteen y su alucinante técnica a la guitarra se comieron a Keel, el teórico líder y frontman de la banda. La suerte estaba echada. Ignoro si Malmsteen buscó a Bonnet, si Varney los puso en contacto o si fue el británico –que estaba buscando músicos para su proyecto en solitario- se fijó en él en alguna de sus actuaciones, pero lo cierto es que el sueco se juntó con el vocalista y con el teclista Jimmy Waldo y se dispusieron a dar forma a los temas que aparecerían en el disco de debut de Alcatrazz para Rocshire Records. El line up definitivo del grupo incluiría al bajista Gary Shea y al batería Jan Uvena, que acababa de grabar con Alice Cooper

Producido por Dennis Mackay en los Rocshire y los Skyline studios –con portada de Mark Sokol-, el track list del álbum era: 

A 
Island in the sun 
General Hospital 
Jet to jet 
Hiroshima mon amour 
Kree Nakoorie 

B 
Incubus 
Too young to die, too drunk to live 
Big foot 
Starcarr lane 
Suffer me 


No parole from Rock’n’Roll es un álbum imprescindible, un vinilo sin desperdicio, un clásico lleno de armonías vocales, esas melodías arábigas que tanto le gustan a Bonnet –patentes en diversos temas, como en Kree Nakoorie-, teclados bien presentes a lo largo de sus surcos... pero también el inconfundible sonido de guitarra que Yngwie desarrollaría a partir del año siguiente en los primeros álbumes de su carrera en solitario, con riffs –ese Jet to jet que tanto me recuerda al Kill the king de los Rainbow de Dio- y solos impecables, originales, nunca antes escuchados y que marcaron época. En resumen, un álbum redondo. 


Sin embargo los agudos de Graham en disco cada vez eran más difíciles de llevar al escenario y con Alcatrazz comenzó a pasar lo mismo que con Steeler. Yngwie tenía muy claro desde su desembarco en los States que su paso por otros grupos eran una primera fase de lo que realmente ansiaba. Así que el sueco se marchó y Bonnet le reemplazó por Steve Vai propiciando el acojonante Disturbing the peace. Así hasta el tercer y último disco de Alcatrazz, un horrendo Dangerous Games del que ni os hablaré ahora ni creo que lo haga nadie en este respetable blog


Os acompaño el álbum enterito, además de los clips rodados para Island in the sun –hilarante por lo cutre e interesante porque podemos ver a Yngwie Stratocaster Malmsteen con una Flying V de Gibson- e Hiroshima mon amour




¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Todo un clásico. Mi primera vez con Alcatrazz no pudo ser peor. Yo empecé a la inversa, comprándome el Dangerous Games sin haber oído antes nada de ellos. La decepción fue total. Después me hice (no se aún como tras oír el Dangerous Games) con el Disturbing The Peace donde la cosa ya mejoró hasta llegar a su primer y mejor disco: este excelentemente comentado No Parole... saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja ¡pues sí que tuviste mala suerte!

      No sé si ya conocías el trabajo de Bonnet con Rainbow y Michael Schenker en ese momento, pero si lo primero que oíste de él fue el DG, era para odiarlo de por vida.

      Saludos.

      Eliminar
    2. No no...ya tenía bien controlados a los Rainbow (de todas las épocas) y lo que hizo con MSG. Por eso mismo...vi un CD de Alcatrazz tirado de precio con el nombre de Bonnett y ni me lo pensé dos veces...que mala suerteeee XD

      Eliminar
  2. Estimado King: últimamente sus entradas en este honorable blog me dejan sin posibilidad de comentarios o debates. Otra obra cumbre de la música que más me gusta. Se le echará de menos estas semanitas... ¡Que los Reyes Magos le agencien un par de joyitas vinileras!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me abruma usted.
      En cuanto a lo de los vinilos, gracias, lo mismo digo.

      Eliminar
  3. No los tengo nada trillados, les echo una oida en honor a tu gran entrada que me ha convencido de que seguro que estoy en un herror.
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  4. Me lo quitan de la manos!! cono decía aquel. Tenía en mente traer este álbum, pero me alegro que se haya adelantado, ya que resulta más entretenido verlo con sus ojos con tira anti identidad, que con los míos, fijo. Un discazo como bien dice sin desperdicio e Hiroshima mon amour todo un temazo que estucho día si y día no. Allá donde vaya estos días, descanse y disfrute.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta compartir sensaciones ante los álbumes que me han acompañado a lo largo de parte de la vida, sobre todo cuando coinciden.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...