Ir al contenido principal

Black Sabbath – Born again (1983)


Amigos del vinilo, ya os he hablado en este espacio alguna vez de Black Sabbath, la banda en la que figuró Ozzy Osbourne como vocalista hasta que sus compañeros le echaron y contrataron al añorado Ronnie James Dio. Sin embargo, este no fue el único cambio de vocalista que sufriría la banda, no señor. Así pues, a finales de 1982, Iommi y Butler deciden poner en marcha un grupo que no debía dar continuidad a la banda pero que –como ocurrirá de nuevo con futuros proyectos del guitarrista- por imposición de la discográfica se verán obligados a editar una vez más bajo el nombre de Black Sabbath. Y el resultado será Born again, el undécimo elepé oficial de los de Birmingham, que contará a las voces con –ni más ni menos- Ian Gillan y verá la luz el año en el que el mad man, por su parte, edite su fantástico Bark at the moon


La obra -en mi opinión, un fantástico álbum- suponía una mezcla de estilos que significaba un nuevo paso adelante en el sonido de la banda, una evolución que cosechó críticas negativas por parte de puristas que en su día toleraron el fichaje de Dio pero que debieron exclamar un “por ahí no paso” con la llegada de Gillan. Por el contrario, los seguidores de la banda se mostraron encantados con la nueva formación, convirtiendo al disco en un éxito de ventas. Born again también supuso el regreso al estudio de Bill Ward, restablecido –o eso decía- de sus adicciones y problemas psicológicos. Eso sí, no estaba dispuesto a salir de gira. Supongo que en la carretera, las tentaciones eran demasiado fuertes para su carácter débil. Es por eso que en los clips que se rodaron para algunos de los singles del álbum se puede ver a Bev Bevan encargándose de la batería. 


Pero si por algo es famoso Born again es por su impresionante portada, una inconfundible obra de arte diseñada por Steve Joule. Casi todos en la banda declararon odiarla, diversos magazines la pusieron a caer de un burro y ha aparecido en listas dedicadas a las peores carátulas de la historia. Incomprensible, amigos. A mi me encanta esa portada, me parece fabulosa. Es de esas en las que solo con ver una pequeña porción de la misma cualquiera identifica en seguida de qué álbum se trata. Además, es impactante, lo que la convierte en inolvidable. Todo el mundo reconoce esa portada... que es de lo que se trata. En resumen, es genial. 


Total, que en el otoño de 1983, producido por Black Sabbath y Robin Black en The Manor studio, con Ian Gillan a las voces, Tony Iommi a la guitarra y flauta, Geezer Butler al bajo, Bill Ward a la batería y Geoff Nicholls a los teclados, Born again salió al mercado con el siguiente track list

A 
Trashed 
Stonehenge 
Disturbing the priest 
The dark 
Zero the hero 

B 
Digital bitch 
Born again 
Hot line 
Keep it warm 

El álbum se inicia con la rapidísima Trashed, quizás la canción más conocida de Borna again a la que sigue Stonehenge, una instrumental de teclados y efectos de sonido que supone una ruptura radical con el sonido heavy del tema que acabamos de escuchar y nos introduce –vía latidos de corazón- en Disturbing the priest, un mundo de risas psicóticas y riffs típicamente Iommi style, con una interpretación vocal de Gillan –qué alaridos- excelente. The dark es otra instrumental de teclados que sirve de preámbulo a Zero the hero, otro de los temas más reconocidos del álbum, un poco más de Sabbath en estado puro que hiela la sangre. 






La cara B se inicia con Digital bitch, Purple más que Sabbath y que me recuerda en varios pasajes a Highway star, pareciéndome en varios momentos que Gillan va a soltar aquello de Ooooooh, she’s a killing machine. El inicio de Born again –la canción- es inconfundible, con esa guitarra distorsionada, el bajo de Butler, los teclados de fondo y la bateria entrando antes de que la voz del gran Gillan tome el mando de un tema entre melancólico y suplicante, con diversos momentos en los que se crece arropado por la potente guitarra de Iommi que nos regala un solo precioso para finalizar la canción. Genial. A estas alturas, amigos, no hay resquicio para la duda y uno está seguro de que no ha tirado el dinero a la hora de hacerse con este vinilo. Y entonces llega Hot line, un trallazo de puro heavy metal en el que los alaridos de Mr. Gillan casi alcanzan la perfección y obtienen el protagonismo de la canción junto al eterno bajo de Butler y la batería de Ward en un tema en el que Iommi nos deleita nuevamente con varios riffs marca de la casa. Cierra el listado de temas Keep it warm, una bonita canción que vocalmente es Gillan puro pero en mi opinion tiene poco que ver con el sonido Sabbath. Y aunque no es de las que más recuerda uno de todo el disco, tiene un bonito solo. 





¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Imposible negar que Iommi siempre se rodeó de geniales cantantes: Dio, Martin, Hughes, Gillan y Ozzy. Este Born again lo tengo olvidado... ¡a recuperarlo!

    ResponderEliminar
  2. No podía salir nada malo de juntar a Iommi y a Gillan. Ah, y a mí la portada también me gusta, no se por qué pero siempre me ha recordado a La semilla del diablo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Un gran disco que necesita de varias escuchas para acabar de entrar. Gran e icónica portada, si señor...reconoces el disco entre un millón.

    ResponderEliminar
  4. Disco que con el paso de los años me ha ido gustando más y más ….aunque los temas Born Again y Hot Line me parecieron espectaculares desde el primer momento.Vi la gira ….Gillan algo cascado o cansado ….no estuvo muy brillante
    Lo mejor es que me encontré a la banda al completo en el aeropuerto
    También descubrimos el hotel y ahí estuvimos esperando a que salieran
    Toni Iommi me regaló una púa …pero alguien se apropió de ella un día en mi casa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...