Ir al contenido principal

Lone Star - Soñar/Las campanas de la Catedral (EMI-Odeon, 1971)

Portada del single, con pinta de chicos malos


Hola de nuevo, mis queridos vinileros y vinileras:

Esta vez vengo con un 7", lo que solemos llamar un single, pero por desgracia, no poseo nada más de esta gran banda española, un icono del rock de los 60 y 70 en nuestro país, sin lugar a dudas.

Este cuarteto, formado tocando a los 60, a raíz del deseo de Pedro (Pere) Gené de crear una banda de rock. Pedro era un pianista de conservatorio, y era deseo de su familia que se convirtiera en concertista. Los azares de la vida llevaron a Pedro a Inglaterra, y a su regreso a España, nos encontramos a una persona nueva, con deseos de echarse en los brazos del rock y olvidarse del clásico, aunque es evidente que su formación bien le ha servido en su carrera musical.

El retorno del Boomerang
Esta entrada viene a colación porque Pere Gené, cantante de Lone Star y, sin lugar a dudas, el frontman de la banda, ha puesto en marcha un proyecto en Verkami para lanzar un Lp en solitario después de muchos años de silencio y alejado del 'circo del rock'.

Hace unos años, en un gesto que le honra, el hijo de Pere, Jordi Gené, lanzó un foro para que los que fuimos, y seguimos siendo seguidores de Lone Star, pudiésemos hablar de lo que para cada uno de nosotros significaron. Desde luego, la pregunta que encendía el foro era siempre la misma: ¿Volverán Lone Star? ¿Qué ha sido de tu padre?

Jordi contestaba amablemente a las continuas preguntas, y decía que su padre estaba apartado de la música desde hacía muchos años, y que su retorno era imposible.

Afortunadamente, Jordi se equivocó y su padre ha decidido –más vale tarde que nunca– que ha de volver a entregarnos su gran voz y carisma.

De todas formas, os recomiendo encarecidamente que leáis cuanta información podáis recabar sobre dicha banda. En Wikipedia, la información es mínima, pero tenemos una web oficial del grupo donde encontraréis mucha más de la que aquí cabría. 

Si bien es cierto que Pere se desmarcó de todo el tsunami 'revival' que hace unos años se dio, por las razones que fuesen, en los últimos meses se ha vuelto a saber, y mucho de él, ha aparecido en la redes sociales, ha hecho algunas apariciones esporádicas en conciertos, ha dado entrevistas y se ha hablado nuevamente en los medios, lo que hacía predecir que algo estaba cambiando, y que tal vez se estaba repensando su postura.

Y así ha sido, de momento, ya tenemos el embrión de su nuevo disco 'Boomerang', donde dice que hará cosas que no pudo hacer con Lone Star, que ahora se siente más libre para ello. Ya se pueden comprar un par de temas en iTunes y otros medios digitales y acceder al proyecto para hacer de mecenas y que se haga realidad.

Reseña del single
El disco que os muestro, un single del año 1971, nos presenta dos temas, el primero 'Soñar', se inicia con un riff muy a lo Zeppelin, para dar lugar después a un estribillo repleto de violines, que nos puede dejar un poco perplejos. La segunda cara, 'Las campanas de la Catedral', es un medio tiempo, mucho más dulce que la cara A, y aunque es un tema que no hace mérito a los tiempos más rockeros de la banda, es recordado con cariño por muchos de sus seguidores.

Contraportada del 'conjunto' Lone Star


De todas formas, recordar que estamos en la década de los 60/70, en plena dictadura. Estos jovenzuelos de pelos largos y guitarras eléctricas no eran bien vistos por el régimen, ni por las discográficas, que de forma casi indecente intentaban que sus sonidos se acercasen más a lo que se entendía como música 'popular' y comercial del momento y no les dejaban muchas alas.
Aun así, es admirable el tesón de todos estos músicos, porque lo tenían todo en contra: el tiempo que vivieron, los medios que tenían y las presiones que recibían. Desde aquí, mi más sincero respeto.

Tuve la suerte de verlos en mi ciudad natal, en las Fiestas de la Mercé, allá en los 80 y en directo eran arrolladores, sobre todo por la presencia de Pedro y el guitarra que tenían entonces, que ahora no sabría deciros quién era.
Lo que sí recuerdo, es que con su famoso tema 'Adelante', todos los allí congregados saltamos como si no hubiese mañana.

Consiguiendo la discografía de Lone Star
La discografía de Lone Star no es fácil de encontrar, grabaron su último disco en los 80, y sus vinilos son piezas de coleccionista, aunque gente como Ramala Music, ha lanzado sendas recopilaciones en Cd de muchos de estos artistas. Tal vez no tengan el formato adecuado,pero se ha convertido en una referencia para rescatar todos esos sonidos, y en definitiva, resulta un trabajo encomiable.

Por último, sólo pediros que escuchéis a Lone Star, y que, en la medida de lo posible, echéis una ojeada al nuevo proyecto de Pere Gené: 'Boomerang'.

Hasta la próxima semana. ¡A rockear!

Aquí podéis escuchar la cara A del single: 'Soñar'




Imposible no saltar con 'Adelante', toda una declaración de principios







Comentarios

  1. Mi padre era uno de esos ye-yés que intentaban hacer cosas diferentes a las que la sociedad les imponía. Recuerdo cómo me ponía de muy pequeño sus grupos en casetes y se reía cuando intentaba cantar las canciones. Cuando se lo cuento me mira con nostalgia, pero siempre tiene alguna historia o algún recuerdo asociado a la música. Le preguntaré por Lone Star la próxima vez. Qué bueno recordar de vez en cuando a estos pioneros que tanto despreciamos. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi padre ya le pilló la época ye-yé bastante mayor y con familia e hijos, pero a los que les pilló más jóvenes tuvo que ser una gozada, y no te cuento si nos hubiese pillado en Inglaterra.
      Es una pena que desconozcamos a estos grupos, fueron la semilla de cuanto ha venido después. Otros a los que sigo mucho son a Pekenikes o Módulos.

      Eliminar
  2. Tuve la oportunidad de ver ese 'revival' del que hablas en directo hace unos años en un Leyendas del Rock y la verdad es que fue algo bastante extraño; aunque tampoco conozco lo suficiente al grupo para comentar mucho más sobre ellos. Esta noche, si no me molestan mucho en el trabajo bucearé un poco en youtube!

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que hablarás del revival de los 90, pero ahí no vino ninguno de los grupos de rock de 60-70, sino más bien los cantantes melódicos y los más 'poperos' por decirlo suavemente: Jeanette, Karina, Diablos y todos esos.
      Del rock que yo sepa no hubo nadie, yo tuve oportunidad de ir, pero ni se me pasó por la cabeza.

      Eliminar
  3. Pues de las honrosas excepciones del rock español de los 60s. Conozco poco de Lone Star (del barrio de Sants de Barcelona) pero siempre me han gustado Los Salvajes: http://notasdekar.com/2007/12/20/los-salvajes/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los Salvajes son también otros históricos, te recomiendo Pekenikes o Módulos, son de lo más avanzado de la época, se intentaban acercar un poco al rock progresivo, lo cual ya era bastante arriesgado.

      Eliminar
  4. Menudo estribillo, nunca se me olvida, toda una declaración de principios:

    "Seguimos avanzando, tenemos ilusión, yo seguiré cantando, hasta que salga el sol"

    Parece que soy de los mayorcitos del blog... yo también vi a Lone Star en directo a finales de los '70 (me da un poco de yuyu referirme a algo tan lejano).
    El revivalismo no me interesa en absoluto, recuperar grabaciones es una cosa y publicar después de tantos años otra, de todas formas suerte a Gené, fue un grande.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...