Ir al contenido principal

Dj Krush - Meiso (1995)


Hoy es mi primera entrada en este blog y mentiría si dijera que he escogido un disco al azar. No, le he dado muchas vueltas a la cabeza pensando en cual de mis discos poner. Esa retahíla de pensamientos me ha llevado no sólo al disco de hoy, sino a la conclusión de que por aquí no publicaré nada de rock o metal, de eso ya hay de sobra y por parte de gente con más conocimientos y material que yo.

Decidí hacer un ejercicio de consecuencia conmigo mismo y preguntarme, ¿por qué tengo vinilos? ¿Por qué soy un enfermo de esta mierda? El origen, mi origen, está en el rap. Ya tenía el género. Teniendo eso fue fácil para mí venirme a este disco, Meiso de Dj Krush, publicado en el año 1995 por el sello británico Mo' Wax.






Este disco es un trabajo denso, nada fácil de escuchar, que va desde las construcciones a base de sonidos jazzy más estrictamente ninety's rap hasta las canciones más deep que ahondan en el trip hop. Las colaboraciones son de lujo, a saber: C.L. Smooth; Malik B y Black Thought de The Roots; Big Shug y Guru, de Gangstarr; Deflon Sallahr de Headrush; y, finalmente, el gran Dj Shadow, un año antes de revolucionar la música moderna desde su sótano con su MPC 60 y un montón de viejos vinilos.

No quiero hacer una review del disco, simplemente quiero incitar a que vosotros, gentes de rock y metal en vuestra mayoría, deis una oportunidad a esta obra. Así que ahora, os destacaré algunos de mis temas preferidos del disco:

- What's Behind Darkness.


En este track instrumental Dj Krush nos envuelve con una atmósfera oscura y melancólica con samples de corte jazzy y sus scratchs marca de la casa.

- Meiso (feat. Black Thought & Malik B. from the Roots).



Este tema es un ejercicio de versatilidad por parte de nuestro hombre Hideaki Ishi (nombre real de Dj Krush) en el que, como en otro par de canciones del álbum, es capaz de dejar atrás su sonido más puramente trip hop para volver a un rap más convencional, más crudo, de la mano de los mc's de The Roots.

"Yin for yang I walk on a line. Between ghetto slang and stimulation of the mind"

Así es como entra Black Thought, no es sólo una declaración de intenciones, sino una buena de manera de resumir su carrera como liricista.

- Duality (feat. DJ Shadow).



Para mí, el tema estrella del disco. Un viaje de nueve minutos en los sótanos más oscuros, las tiendas de discos más pequeñas y los LP's más polvorientos en busca de esas pequeñas muestras de las que se nutren estos dos gigantes. Posiblemente el tema más trip hop del álbum.

En fin, me alegro muchísimo de haber podido compartir aquí una de mis pequeñas joyas, a la que además tengo especial aprecio por ser un regalo por parte de mis mejores amigos. Esta es la primera vez que me veis por aquí, pero no la última, eso seguro.

¡Feliz fin de semana a todos!

Comentarios

  1. Bienvenido. Siempre es bueno tener vinileros nuevos, que nos traigan propuestas distintas. Así crece la vinilopedia esta, jeje. ¡No pasa nada porque te equivoques y pongas algo de metal de vez en cuando!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por la bienvenida! Igual cae algo de metal, pero sólo si consigo algo que crea que pueda merecer de verdad la pena, de momento tengo cosas demasiado convencionales.

      ¡Un saludo!

      Eliminar
  2. Muy buena elección la de traernos estilos que se aparten de lo que escuchamos muchos de nosotros. No se lo creerá, pero me he escuchado los tres temas que acompaña. No sé si lo de trip hop tiene relación con los tripis, pero Duality me parece perfecta para dormitar la siesta en verano, con la ventana abierta y medio bajada, la habitación en penumbra y la brisa cálida acariciando las piernas... o para escucharla con el entendimiento nublado por los vapores etílicos o de ciertas substancias contenidas en plantas para fumar. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente es una descripción muy buena de las sensaciones que pueden evocar este tipo de sonidos. Me alegro de que te haya gustado. ¡Saludos!

      Eliminar
    2. Lo putu King..Que crack!!..totalmente de acuerdo con el King y con el resto de opiniones..a este blog le hacen falta entradas más variopintas..més siguem més riurem (Más seamos más reiremos)..un saludo y Bienvenido a esta pequeña gran comunidad vinilera. (ejem..no sigas mi ejemplo que me quedé en una entrada)

      Eliminar
    3. ¡Muchas gracias! Intentaré seguir haciendo las mejores entradas posibles :D

      Eliminar
  3. Bienvenido David a la que ya es tu casa. No te creas, por lo que a mi respecta, y creo que al resto de colegas igual, y aunque predomina el rock, estamos abiertos a otras experiencias musicales, ¿o no? ;D Flipando en estos momentos con Duality (feat. DJ Shadow)

    ResponderEliminar
  4. Me encanta leer eso, porque hay demasiado prejuicio musical por ahí suelto aún.

    Me alegro mucho de que te esté gustando el track, si te pillas el primer disco en solitario de Dj Shadow verás que ese tema es un germen de lo que estaba cocinando para su debut ;)

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantado David, ya he conseguido casi todas sus letras...les echaré un vistazo

    gracias por compartirlo

    Ángel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer poder dejar por aquí algo así.

      ¡Un saludo!

      Eliminar
  6. ¡ Ostrass!!! cómo suena Duality

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...