Ir al contenido principal

Sparto – Todos Juntos (1987 – Fonográficas Damitor)



El pasado mes de julio, desde el blog ZEPPELIN ROCK SABBATH de mi admirado amigo Ángel Carrasco (@frailas), y de la mano de Carlos Miñana (@argosjc), administrador del magnífico Rockliquias, que por su puesto desde aquí recomiendo visitar sí o sí y donde "comenta discos un poquito difíciles de encontrar", comenzaba una serie de entradas dedicadas a los discos y grupos poco conocidos del rock “discazos que, por diversos motivos, no han trascendido lo suficiente o, vaya usted a saber por qué, no han ocupado el lugar que se merecen en la historia del rock”.

Con sólo leer los primeros acordes de la primera entrada, recordé a SPARTO, una banda pamplonica de heavy metal y su primer larga duración “Todos Juntos” editado en 1987, una de esas joyas de gran calidad que por hache o por be ha pasado incomprensiblemente totalmente desapercibida para el gran público roquero.

Heavy clásico muy al estilo patrio ochentero, hecho con ganas y sentimiento, en el que destacan muy buenas guitarras, una contundente base rítmica, letras reivindicativas y combativas –algunas de ellas de vigente actualidad-, y sobre todo la voz de Ion escupiendo fuerza y ganas en hacer lo que a uno le gusta y se ha propuesto hacer.



¿Por qué no tuvo más repercusión? Pues vaya usted a saber. Aquí os dejo varios motivos: horribles nombre de la banda y portada, escasa promoción o mediocres sonido y producción, esos últimos lacra permanente en la mayoría de los discos de rock español de aquella época.

No soy yo de comentar o destripar los temas de un disco, tampoco sabría hacerlo ya que no tengo la formación, conocimientos ni el oído necesario para ello –todo hay que decirlo-, pero si os digo que estamos ante un disco cojonudo, que veintesís años después de salir al mercado ha tenido el honor de ser el primero en sonar en mi flamante nuevo plato, que ha llegado a casa tras pasar unas semanas rehabilitándose en “el lugar donde se arreglan los platos de los equipos de música”.

Posteriormente, según he investigado para daros algo más de información sobre la banda ya que les perdí la pista, Sparto editó un EP  titulado “Víctimas, héroes” con el tema titulado “El heavy metal no es violencia” –recordemos el de Bruque-, aunque no tengo muy claro si fue antes o después este mini que el “Todos juntos”, y ya en los noventa llegaron a grabar un segundo disco menos cañero de título "Entre dos fuegos". Actualmente siguen sobre las tablas versioneando a los mismísimos ACDC.

Compañer@s, aún nos quedan un par de días de verano y hay que aprovecharlos. Ya sabéis: buen finde, sed felices, es una orden.

Banda:
Juan Carlos 'Ion' Pino - Voz 
José Luis 'Koldo' Pino - Guitarra 
Augusto 'Tito' Trujillo - Guitarra
Jesús María 'Txutxo' Villarroya - Bajo
Jesús Luís 'Txus' Casanova - Batería

Temas:

Cara A:
1. Traicionado 
2. Volvemos a empezar   
3. Joven rocker   
4. Preso de mi guitarra  
5. Esto no es Vivir 

Cara B:
6. La máquina   
7. Heavy Metal   
8. Libre de ti   
9. Todos juntos 















Comentarios

  1. Usted lo ha dicho, heavy ochentero español básico pero muy aceptable, aunque con una producción de poca calidad.

    Muy buenos los factores que apunta como responsables de la escasa notoriedad de la bada en la historia del hard hispano: "horribles nombre de la banda y portada, escasa promoción o mediocres sonido" Y es que lo del sonido, era endémico, la promoción, típico, el nombre... bueno, para gustos los colores, pero ESA PORTADA!!!!!!

    Buen fin de semana vinilero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La portada es para echarse a llorar. Aún así pegan fuerte todos los temas. Saludos King

      Eliminar
  2. La verdad, con los datos que aportas, no es de extrañar que no funcionaran. De todos modos, a finales de los ochenta la cosa empezó a decaer y ni ventas, ni medios y las propias promotoras dieron el mismo juego. Qué pena que no haya más iniciativas como Leyenda Records y se remastericen bien todos estas joyitas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy contigo, se merecen una segunda oportunidad. Saludos tron

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...