Ir al contenido principal

"Green" - R.E.M. (1988)

A veces los discos llegan a ti de la manera más inesperada. Conseguí este vinilo de mis adorados R.E.M. hace más de una década. Paseaba por una de las calles del barrio de Sants en Barcelona, tal vez sería la calle Vallespir. No lo recuerdo bien. Pasé por delante de una tienda que parecía ser un anticuario, eso siendo benevolente, aunque el término trapero tampoco desentonaría. El caso es que en la misma puerta, apilotonados en una caja de naranjas, había diversos discos. Hasta ahí, nada nuevo. En anticuarios, tiendas de viejo o cualquiera de las múltiples tiendas de segunda mano que proliferan últimamente, es sencillo encontrar LPs amontonados de cualquier manera. El problema es que habitualmente hay mucha basura (lo cual da una muestra de qué clase de música se escucha por estos lares) y, en general, en unos estados de conservación pésimos.

Yo mismo he comprado mucho vinilo de segunda mano. De hecho, la mayoría del vinilo que compro es de segunda mano. Me gusta esa sensación de tener un objeto antiguo. Tal vez romanticismo, tal vez tontería. Qué sé yo. Pero amigos, intento filtrar. La carpeta puede tener polvo, ya la limpiaré, pero debe estar en un estado decente. Y el plástico, claro, tiene que estar digno. Está claro que algunas veces es difícil apreciar el estado del disco a simple vista, pero en otras ocasiones, se tratan de vender vinilos con unos rayajos que dan vergüenza. Y en un cuchitril de trastos de segunda mano, pase, pero en una feria de discos, eso es lamentable.

Pues bien, en aquella tienducha de la calle Vallespir había una copia del “Green” de R.E.M. en un perfecto estado de conservación, plástico y portada, por unos miserables tres euros. El mismo cartón que alojaba el disco estaba casi intacto. Pocos discos de segunda mano he encontrado así. Y del LP en sí, qué puedo decir. Una maravilla.

“Green” es el sexto disco de los R.E.M., que publicaron en 1988. Ha pasado mucho tiempo, y el estatus de R.E.M. ha pasado de mitos de underground a superventas y luego, a dinosaurios para acabar como un grupo que quizás tuvo su canto de cisne un poco tarde. Y me sigo encontrando mucha gente, dentro de la parroquia rockera, a quienes no les gusta nada la banda de Athens (Georgia).

Bueno, para mi gusto, los seis discos que grabaron entre 1986 y 1994 son imprescindibles (“Lifes Rich Pageant”, “Document”, “Green”, “Out Of Time”, “Automatic for the People”, “Monster”). En concreto, el “Green” que nos ocupa muestra a una banda asentada. Llevaban ya 5 LPs y se habían convertido en el secreto peor guardado (afortunadamente) del pop-rock underground estadounidense. En la referencia. Pero en ese 1988 cometieron un acto muy arriesgado, por aquél entonces, y para su situación: firmaron con una multinacional (Warner).

Green R.E.M. www.notasdekar.com
De lo mejorcito de los 80s!

Ya se sabe lo que ocurre en esos casos, que si ya no es lo mismo, que si se van a vender, que si patatín, que si patatán. Ocurre que R.E.M., además de hacer una música increíble, habían mantenido siempre una postura muy propia. Quizás algo seriotes, pero hay que considerar la frivolidad de gran parte del rock n’ roll en los 80s (y ojo, que no tengo problemas con ello). Además de su pose seria y algo “arty”, por si fuera poco, estaban abiertamente posicionados a nivel político, a la izquierda del Partido Demócrata (a quienes apoyaban) y claramente ecologistas.

Pues bien, esa primera grabación para Warner, “Green”, no afloja ni en calidad, ni en pose, ni en actitud política. Es más, quizás contiene alguna de las letras más explícitas de su carrera. Y lo importante, al menos siete de las diez canciones que contiene el trabajo son, directamente, clásicos de su discografía. La cara A abriendo con esas maravillas que son “Pop Song 89” y “Get Up”, con la canción de “Búscate La Vida” (divertidísima teleserie, pionera del humor absurdo y pasado de vueltas), que es “Stand” y con esa politizada “World Leader Pretend”. La cara B, a priori, sería más floja. Error. En realidad, requiere de más escuchas. Un tema como “Orange Crush” podría ser perfectamente un hit radiofónico. Y “Turn You Inside Out” justifica el LP.

Como solían hacer, pocas pistas en la portada y carpeta interior. Una pequeñísima foto de la banda (no es que fueran bellezas o lucieran modelitos impactantes). La letra de “World Leader Pretend”, solamente de esa canción, significativo. Pero en un tipo de letra pequeño y en blanco, que cueste de leer. Un diseño de portada poco definido. Así eran los R.E.M. de 1988, poco dados a poner las cosas fáciles. Las cosas cambiaron mucho para Michael Stipe, Peter Buck, Mike Mills y Bill Berry con la llegada de la siguiente década y los miles de discos vendidos. Ya quisieran, sin embargo, muchos grupos, tener una carrera la mitad de interesante que ellos. Y amigos, para los que no conozcáis a R.E.M. (y no, saber tararear “Man On The Moon” no cuenta), este LP, “Green”, puede ser una perfecta puerta de entrada.


PD: Parece ser que este año, que se conmemora el 25º aniversario del disco, habrá reedición, y todas esas chorradas. ¿Qué queréis que os diga? Yo estoy encantado con mi vieja edición en vinilo.

PD2: mi primer texto en este blog, y estoy muy contento por ello... que sea el primero pero no el último! Me podéis encontrar también en Twitter, @carloskarmolina

Comentarios

  1. Bienvenido al blog, siempre agradecemos gente nueva.
    Me llamarás blasfemo, pero nunca he escuchado este disco de REM; para mi REM siempre son "automatic, out of time, monster" y ya. Pero gracias a tu entrada ahora mismo lo remedio.
    Nos seguimos leyendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...