Ir al contenido principal

Metallica - Creeping Death/ Jump in the Fire (1984)



Hace tiempo que no dejo por aquí mi aporte, y en parte tengo la sensación de estar en deuda con todos.
Por eso creo que debo hacer algo especial. Aunque me gusta reservarme las cosas más jugosas para momentos puntuales, lo cierto es que, aunque mi colección de vinilos es extremadamente limitada, no puedo decir que lo que tengo sea simplón. Puede haber cosas más llamativas que otras, como lógico, pero tengo algunas joyas muy atesoradas.

Para hacer algo original, he abierto el cajón de las cintas.

Al menos creo que con esta salida de tono he captado vuestra atención. Algunos probablente estéis enfadados o a otros puede que les haya dado una embolia. Si se decía que "Zombie" de The Cramberries podía despertar del coma a algunos pacientes, tal vez esta entrada sea la antítesis. No pretendo inducir el coma a nadie. No os asustéis, por favor.

Esta dándole vueltas al tema y me ha dado por abrir el cajón de las cintas. Sólo conservo las orginales y, evidentemente, las que me quedan. Tampoco he sido un gran coleccionista de este formato. Tenía muchísimas, pero todas grabadas. Que siempre ha habido piratería, pero parece que ahora se están empobreciendo demasiados intermediarios y alguien ha puesto la voz en el cielo...

El caso es que me he encontrado algo que me ha llamado la atención.


Si no recuerdo mal, la adquirí a través de Discoplay, tras verlo en aquella fantástica revista que me llegaba de forma mensual. La BID.
Eran dos singles en una cinta. Creeping Death + Jump in the Fire. Solo por poder contemplar las portadas, ya merecía la pena el gasto.






Contenido:

  1. Creeping Death
  2. Am I Evil
  3. Blitzkrieg
  4. Jump in the Fire
  5. Seek & Destroy (live)
  6. Phantom Lord (live)

Pero en nuestra comunidad nos debemos al vinilo. Así que, tras presentaros el formato, paso directamente al vinilo en cuestión.
Esta pieza que os presento, se trata de una adquisición en tienda. Recuerdo perfectamente tener dos copias idénticas en las manos. Tuve la suerte de cotejar las dos in situ y poder ver que había una diferencia que saltaba a la vista: el cuidado. Uno estaba sospechosamente impoluto y el otro, en cambio, estaba bien cuidado, pero era evidentemente antiguo.


En la web http://www.encycmet.com/ he encontrado la correspondencia con la edición que tengo yo. Por cierto, que recomiendo esta web para estar al tanto del coleccionismo de Metallica.




Tracks side 1
1, Jump in the fire


Tracks side 2
1, Seek and destroy (Live)
2, Phantom lord (Live)



Title: Jump in the fire
Format: 12Inch_vinyl  
Country: England  
Label: Music for nations  
Catalog_No: 12 KUT 105  
Released: 1984
Description: Red/Yellow labels. With barcode


Jump in the Fire (rare version)



Pero si digo que quiero ofrecer algo especial, tengo que dar algo más. Así que he tomado la decisión de abrir un nuevo camino, que me había reservado hasta ahora. La maravillosa senda del Picture Disc. Y que no me vengan los listillos a recordarme mi entrada de Death... que aquello era la senda del box-set.
Ya que la radiocassette presenta un doble single, lo normal es que en #FFVinilo la entrada esté completa, y para ello...


Recreáos, por favor...

Tracks side 1
1, Creeping death

Tracks side 2
1, Am I evil?
2, Blitzkrieg
 



Title: Creeping death
Format: 12Inch_vinyl-Picture_disc
Country: England
Label: Music for nations
Catalog_No: P12KUT-112
Released: 1984

Description: Second print with barcode. 

No puedo decir ahora mismo las circunstancias de la compra de este picture disc. Juraría que también fue en tienda y en la misma época que el anterior. Lo cierto es que, del modo que funciona todo en mi cerebro, tiene mucho sentido, ya que el esquema encaja perfectamente. 


Creeping Death
 


Am I Evil
 


Blitzkrieg


Comentarios

  1. He estado a punto de comprarme el Jump en multitud de ocasiones, pero al final siempre he dedicado mi dinero a otra cosa. Quien sabe, a lo mejor un día, con afán completista.
    La versión picture del Creeping -ya sabe que de este sí tengo la edición normal-, pues eso, otra joyita para los metallifans.

    ResponderEliminar
  2. Apareces poco por aquí pero siempre con pelotazos, je,je. Nunca fui comprador de singles, la verdad, pero Creeping death lo tengo (en versión negra, claro). Bueno es recordar a Metallica por aquí.

    ResponderEliminar
  3. Simplemente maravilloso...grandes aportes los tuyos Xentrix, visión de coleccionista total..lo del K7 ha sido un puntazo. Saludos Master!!

    ResponderEliminar
  4. Vaya joyita ese picture disc!! Muy buen aporte, la verdad. Yo apenas tengo singles, pero este es digno de adquirir!

    ResponderEliminar
  5. Sólo por la portada ya merece la pena pillarlo. No tarde mucho en volver amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...