Ir al contenido principal

Earth, Wind & Fire - Raise! (CBS, 1981)

La portada, una mezcla entre los viejos y los nuevos sonidos



Hola de nuevo, mis queridos y queridas vinileros y vinileras:

¡Venga a mover esos esqueletos! Hoy nos toca una buena sesión de los grandes Earth, Wind & Fire, y ello como siempre que puedo debido a algún acontecimiento en especial. En este caso dos: el primero es que esta misma semana, uno de los pocos miembros fundadores en activo de la banda, el teclista Larry Dunn cumple 60 años y la segunda, que andan de gira y harán su paso por España en breve. En concreto, harán 3 paradas: en Madrid el 4 de julio, en Valencia el 6 y en Barcelona el 7. 

Earth, Wind & Fire de gira por España
Las actuaciones no serán ni mucho menos en grandes estadios ni nada parecido, se realizarán en sitios emblemáticos pero de media entrada. Dudo mucho que pueda ir, porque en el caso de Barcelona, aunque el marco es incomparable, como se suele decir, nada menos que en los Jardines del Palacio Real de Pedralbes, las entradas más baratas (con mala visión) ya cuestan 47€, y ya saltamos a entradas de 90€ o más. En fin, que no parece que harán como Bon Jovi y no tiene pinta de que se ajusten los precios a la situación actual.

Por otra parte, quedan pocos de la banda original, y a saber qué te puedes encontrar ahí. No dudo en que traerán una gran banda y que levantarán a la gente de sus asientos sin lugar a dudas, pero seguro que nada que ver con lo que podían haber ofrecido hace 20 años. Será una gran noche, sin lugar a dudas y los afortunados que puedan ir no quedarán decepcionados.

Pero bueno, no nos pongamos trascendentales y vamos a por el vinilo que nos ocupa. 


Contraportada con unos escuetos créditos

Desentrañando el vinilo
Sin lugar a dudas, a más de uno nos hizo bailar este disco, sobre todo el temazo que lo abre que es nada menos que 'Let's Groove' que inicia con ese vocoder y en breve aparecen las voces sintetizadas y la gran sección de vientos. Imparables desde los primeros surcos. Nos encontramos en la época más electrónica de la banda, que justamente se inició con este disco, como pasó con muchos otros grupos que sucumbieron a sintetizadores y cajas de ritmos. Si les pasó a Chic, ¿por qué no a ellos?
Un tema inolvidable que seguro que hasta los más rockeros del lugar habréis oído, y venga, reconocedlo, mover vuestros culetes.

Aunque el álbum fue todo un éxito de ventas, llegando a ser disco de platino, no encuentro que el resto esté a la altura del primer tema. En cuanto a producción y sonido es impecable. Los arreglos son increíbles y es que Earth, Wind & Fire no son más que una locomotora de hacer ritmos y mover caderas, y eso se nota en todo el plástico. Pero los temas distan de tener la fuerza de ese primer tema. El listón se ha puesto demasiado alto.

Personalmente, destacaría también 'I've Had Enough', aunque se nota que los chicos no han tenido suficiente y siguen arrancando nuestras posaderas de los asientos, para terminar el disco con ese gran 'The Changing Times', con un sonido más rockero, porque estos señores saben mezclar todo tipo de sonidos y ritmos con gran maestría.

El exterior
En cuanto a la carpeta, escueta a más no poder. En la portada dejan bien claro que llega una nueva era para los estadounidenses, uniendo el sonido tradicional con un sonido más futurista. En la contraportada simplemente se explica que la producción ha corrido a cargo de Maurice White, otro de los miembros fundadores, y la lista de los nueve temas que componen el disco. Nada más.

Parece ser que el sonido, el ritmo que se impone en él haya salido de la nada. ¿Dónde está la lista de músicos, los instrumentos que tocaron, quiénes compusieron los temas?
Ya sabéis que soy muy quisquilloso con ello, pero no entiendo como se puede dejar un disco así, sin indicación alguna y en aquellos tiempos era realmente encontrar toda esa información.

Sea como sea, un gran disco, sólo apto para bailones pero os aseguro que si os paráis a escuchar se entiende la gran lista de músicos, arreglistas e ingenieros de sonido que han participado en él. En total, Raise! cuenta con un equipo de más de 60 personas para conseguir el resultado final, que es simplemente ¡Increíble!

Nos leemos la próxima semana, Let's Funk!
(pero la próxima semana, igual rockeamos)
y ¡Feliz Día de la Música 2013!




El vídeo, impagable, con los trajes que tan famosos les hicieron




Comentarios

  1. ¿Quién no ha tarareado, cantado, bailado o dedicado tiempo a las canciones de este supergrupo? Los amos y señores de un estilo.

    ResponderEliminar
  2. Estupenda entrada, como siempre, pero esta vez no me voy a escuchar tu propuesta... :))

    ResponderEliminar
  3. Pues si, yo he movido el esqueleto con los EW&F y oiga al final hasta los tarareabas y todo. Gran disco, nunca mejor dicho

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...