Ir al contenido principal

The Beach Boys - Smile Sessions (Capitol, 2004)

Portada




Contraportada


Hola a todos,
esta es mi primera entrada en el blog, espero hacerlo bien. Debo ser el más joven de los que hay por aquí, a mi padre lo conoceréis en el blog como 'onehitwonder' o en Twitter como @abuendiab

Me gustan mucho los vinilos y espero poder seguir escribiendo sobre los que tengo. Sólo espero que os guste la entrada.


Carpeta desplegada del doble álbum
Este es uno de esos discos verdaderamente raros, ya que nunca salió a la venta hasta que Brian Willson en 2004 lanzó las grabaciones definitivas de las sesiones del álbum 'Smile', que es una continuación del álbum 'Pet Sounds'. 'Smile' se inició en 1966 y tan sólo llegó a realizarse el 80% del mismo, sin llegar a lanzarse jamás.

Es el álbum más famoso de la historia del rock que jamás salió a la venta. Dichas canciones, al no salir a la venta, se fueron aprovechando para otros discos. Las más famosas fueron 'Good Vibrations', 'Heroes and Vilians' o 'Vega-tables'.


Cerpetas
La razón de que no saliese a la venta fue debido a los problemas mentales de Brian Wilson, que sufría depresión y paranoia. En una de las sesiones del tema 'Fire', se dice que cuando Wilson la escuchaba le daba por provocar incendios. Se comenta que tampoco llegó a lanzarse por el uso de las drogas por parte de Wilson.

Wilson tenía la idea de que su rival/mentor (Phil Spector) estaba tratando de dominarlo e incluso matarlo. Otro problema es que uno de los músicos de estudio, Van Dyke Parks, había sustituido al que normalmente componía las canciones con él (Mike Love). Van Dyke Parks compuso algunas de las canciones como 'Wonderful', 'Cabin Essence' y 'Surf's Up', siendo esta última compuesta en una sola noche.

Entre los músicos que participaron en las grabaciones se encontraba, por ejemplo, Billy Strange, que componía temas para Elvis Presley o The Monkees, aunque la cantidad de músicos del disco es muy grande.


Muestra libreto
Este disco fue catalogado como 'baroque pop' o 'pop barroco', aunque lo podemos encuadrar dentro del 'pop psicodélico'.
De este curioso vinilo destacaría los temas 'Heroes And Vilians', 'Wonderful' 'Surf's Up' o la conocidísima 'Good Vibrations'.

En este álbum juegan mucho con la voz, como podemos comprobar en 'Our Prayer'. Utilizan mucho los efectos de sonido, y aparecen también melodías de tipo
Otra muestra del libreto
barroco como en 'Holidays', utilizando instrumentos tan antiguos como el clavicémbalo. 

Las letras son metafóricas, como en 'Child Is Father Of The Man' o 'Surf's Up'.

Este disco ha aparecido en varios formatos, el más bonito, sin lugar a dudas es el Boxset que presenta la caja con apariencia 3D, aunque también el más caro. El que yo os muestro es un doble vinilo, con un libreto en el cual muestra una serie de fotografías, y en las últimas páginas una serie de dibujos acerca de las canciones. En las carpetas que contienen los vinilos encontramos más fotos, una especie de carta a la gente que ha comprado el disco redactada por Brian Wilson, y las letras de las canciones.

¡Hasta la próxima!



Comentarios

  1. No se si serás el mas joven de los que por aquí aparecemos pero sin duda resulta muy estimulante que el hijo de un usuario habitual se atreva a enseñarnos su material...BIENVENIDO !!!
    Por cierto, muy buena presentación del "Smile". Entre otras muchas curiosidades verás que en la fotografía de la contraportada no aparece el "director" de la obra, Brian Wilson.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Bienvenido al blog! Muy buena entrada y como dice Milestone muy interesante que el blog pase de generación en generación.
    La verdad es que nunca he seguido a los Beach Boys, los uniré a la lista de pendientes!

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Bueno, aquí está el padre de la criatura. Me ha salido un rockerillo de tomo y lomo, y sin decirle ni palabra, él fue quien se fue aficionando a la música y me enteré de causalidad, un día que estaba viendo 'Yellow Submarine' de Beatles por internet, y yo sin enterarme de nada.
    Espero que se anime a seguir escribiendo por aquí.

    ResponderEliminar
  4. Bueno es que cada vez seamos más, y si encima lleva los genes de un roquerólogo como Onehitwonder mucho mejor... ¡cuantos más seamos mejor nos lo pasaremos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...