Ir al contenido principal

David Bowie - The Stars (Are Out Tonight) 7" (ISO Records, 2013) • En recuerdo de Trevor Bolder


Portada del segundo single extraído de 'The Next Day'

Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras.

Estos últimos días ha venido cargada de celebraciones… y lamentables despedidas: 
Pete Townshend, guitarra de The Who y uno de los grandes referentes del rock del siglo XX cumplió 66 años hace un par de días, Paul Weller (ex-Jam, ex-Style Council) y amigo de éste cumplirá en breve 54 años. Por su parte, Bob Dylan cumple hoy 72 años. También hemos perdido al genial teclista de The Doors, Ray Manzarek y a Georges Moustaki.

Pero lo que más me ha conmocionado ha sido el fallecimiento debido a una larga enfermedad el que fuese bajista de una las épocas más gloriosas de David Bowie: Trevor Bolder, bajista de la banda que acompañó a Bowie desde finales de los 60 hasta mediados de los 70: 'The Spiders From Mars'. Contaba con sólo 62 años de edad.
Trevor participó en un total de 4 álbums de Bowie: 'Hunky Dory' (1971); 'The Rise And Falling Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars' (1972); 'Aladdin Sane' (1973) y 'Pin Ups' (1973). También lo hizo en dos directos, aparecidos mucho después: 'Ziggy Stardust - The Motion Picture', grabado en 1973 y lanzado en 1983 y en 'Santa Monica'72', grabado en 1972 y lanzado en 1994.

Se puede asegurar, por tanto, que al omnipresente David Bowie le acompañaron durante estos discos una serie de grandes músicos a los que se bautizó como 'The Spiders From Mars'. La formación fue siempre la misma, excepto en 'Pin Ups' donde reemplazó al batería.
De una forma un tanto peculiar, y en directo justamente en el último concierto de la gira de 'Ziggy Stardust', David Bowie anunciaba que ese era el último concierto en que le acompañaba esa banda, para estupefacción de propios y extraños.

Sea como sea, Bowie disolvió la banda tras la grabación de 'Pin Ups' y se puso al frente de la grabación de su siguiente álbum 'Diamond Dogs', tocando la guitarra en 10 de los 11 temas.

Tras la disolución de la banda, Mick Ronson, líder indiscutible de la misma, y del que se dice que Bowie se quitó de encima porque le estaba haciendo sombra, decidió seguir su carrera en solitario. Los Lp's que sacaron fueron realmente muy interesantes pero con poco o nulo éxito.
Por su parte, Trevor llamó de nuevo al batería original Mick Woodmansey y se lanzaron de nuevo a la aventura con el mismo nombre 'Spiders From Mars' (increíble que Bowie les dejase utilizar ese nombre). Mick Ronson tenía su propia aventura y tuvieron que buscar a otro guitarra, y por supuesto con Bowie no podían contar, así que también se les unió un nuevo cantante.

La aventura sólo duró un álbum, el homónimo 'Spiders From Mars' de 1976.

Por suerte para Trevor, pudo entrar en las filas de otra gran banda, los magníficos Uriah Heep, con los que estuvo desde 1977 hasta su fallecimiento.

Contraportada



Se puede decir, por tanto, que Trevor Bolder tuvo una carrera cargada de éxitos, porque los Uriah no son moco de pavo, son una gran banda (me extraña mucho que nadie haya hablado de ellos por aquí).

No me alargo más, una cosa ha llevado a otra, Pete Townshend es muy amigo de Bowie (de hecho ha grabado con él en varias ocasiones), Welller es amigo de Townshend, The Jam una gran banda, pero el único Lp que tenía de ellos lo perdí hace tiempo, y Trevor Bolder estuvo con Bowie, se cierra el círculo.

Tengo algún Lp más donde he hablado de Bowie y donde aparece Trevor, pero no he querido hacer una nueva entrada sobre Bowie, y he preferido dedicársela a Bolder, aunque no aparezca en este single.



El curioso vinilo 7" en edición limitada 
A pesar de que poseo tal vez el mejor Lp de Trevon con Bowie ('Ziggy Stardust'), esta vez tal sólo he querido realizar una simple entrada (en lugar de una más amplia que se merece dicho Lp) de un single aparecido en el RSD 2013, el segundo single (este de color blanco) extraído del último Lp de Bowie 'The Next Day', con dos temas: 'The Stars (Are Out Tonight)' y 'Were Are We Now?'. Del último Lp de Bowie, el resurgimiento del ave fénix, hablé largo y tendido en esta entrada del blog.


Como colofón, David Bowie dedica una brevísima reseña en su web sobre el que fuese su bajista en esos primeros tiempos. Lo deja muy bien parado, pero jamás volvió a trabajar con él. Tampoco lo hizo con Mick Ronson, que sólo grabó muchos años después puntualmente en 'Black Tie White Noise' (1993) poco antes de la muerte de éste.



Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!


En el Hammersmith (1973), Bowie se deshace de sus 'Spiders From Mars'

Comentarios

  1. Buen recuerdo a Trevor Bolder, a quien conocía por su paso por Uriah Heep. Últimamente están muriendo muchos grandes músicos. ¿Estará acabándose el mundo? Buff, ¡roqueemos mientras podamos pues!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues contemos que de aquí a una década, se nos irán un montón de referentes de la música. Mejor que vayamos preparando los pañuelos, porque nos va a tocar mucho.
      Y en mi caso, los reemplazos para estos tipos me está resultado difícil, me cuesta encontrar nuevas cosas que me asombren. Tal vez lo último ha sido Muse.
      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...