Ir al contenido principal

The Alan Parsons Project - The Turn Of A Friendly Card (Arista, 1980)

Portada
Portada

Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as:

Hace unos días fue el 64 cumpleaños de uno de los ingenieros de sonido más acreditados del panorama, que es nada más y nada menos que Alan Parsons, además de ser un reconocido músico.
Como ingeniero de sonido es conocidísimo por sus colaboraciones en álbumes de The Beatles ('Abbey Road', 'Let It Be'), Pink Floyd ('Dark Side Of The Moon') y muchos otros. Tras la separación de The Beatles, Parsons siguió trabajando con McCartney en su nuevo proyecto, Wings.
Pero hoy no vamos a hablar sobre su faceta como técnico de sonido, si no en otro de sus grandes proyectos: 'The Alan Parsons Project', junto a otro amigo suyo de profesión, Eric Woolfson.
El primer álbum que dio a luz dicho proyecto, fue el afamadísimo 'Tales Of Mistery And Imagination', basado en la obra del escritor Allan Poe. Un disco increíble e interesante a partes iguales, que marcaría el funcionamiento de la marca Parsons: discos conceptuales, basados en obras literarias, o cualquier otro icono que pudiera resultarle interesante.
La aventura duró un total de 10 discos bastante exitosos todos ellos, y que van desde 1976, hasta 1986, con el álbum dedicado al español Gaudí, de nombre homónimo. En total 10 años de buena música.
Tras la disolución del 'Alan Parsons Project', Parsons continuó en solitario, sacando al mercado otros 4 discos más. 
La música de Parsons es fácil de digerir, más cercana al pop que al rock, pero con gran calidad. Seguro que todos recordamos algún tema de sus múltiples discos. El funcionamiento era bien sencillo: Parsons y Woolfson componían los temas y luego, en la mayoría de las veces, escogían a grandes músicos (algunos reconocidos músicos de estudio) que las interpretaban en los discos. El sonido final lo daba Alan Parsons con su gran conocimiento sobre producción, mientras que en los arreglos se encontraba Andrew Powell. En este disco, muchos de los temas son cantados por el propio Woolfson, como en muchos otros discos.

Contraportada
Contraportada

El vinilo que nos ocupa se encuentra a mitad de su carrera, aparecido en 1980 bajo el sello Arista y con el nombre de 'The Turn Of A Friendly Card', un álbum nuevamente conceptual, donde se habla de un personaje que decide apostar todo cuanto tiene en los casinos, lo que guarda cierto paralelismo con los riesgos que corremos también en el devenir de la vida.
En la cara A se encuentran varios temas sueltos con clara factura Parsons, mientras que en la B nos encontramos con una suite con el mismo nombre del álbum, dividida en varias partes.
Particularmente, el tema que más me gusta es el que da nombre al disco, una balada muy 'parsons', de corte preciosista, que es justamente la que me hizo comprar el álbum.



En definitiva, un álbum fácil de escuchar, interesante y que puede dar lugar a escuchar el resto de la discografía de este artista. 
Como suele ser habitual, la forma en que este vinilo llegó a mis manos también tiene una historia. En mis tiempos mozos, tenía un amigo al que todos llamábamos 'Coco', incluso él insistía en que no le llamasen Jorge, que su nombre era 'Coco'.
Coco trapicheaba por aquí y por allá, y a veces, para sacar algo de dinero para sus trapicheos 'despistaba' vinilos en las tiendas, que normalmente acababan en mis manos, bien porque no le gustaban o porque éramos amigos y sabían que a mi sí que me interesaban, curiosamente muchos de Alan Parsons Project.
El tiempo pasó y le perdí la pista. Lo último que supe es que había fallecido hace unos meses con apenas 40 años, después de haber llevado una vida bastante desordenada, pero supongo que plena, más propia de una estrella de rock que de una persona humilde.
En fin, aquí queda mi entrada como homenaje a un viejo amigo, por todos los buenos tiempos que pasamos.
Y esta será mi última entrada hasta el próximo 2013.
Feliz entrada de año y nos seguimos leyendo.

Comentarios

  1. Feliz entrada de año también para usted. Acabo de escuchar a Testament en el blog de Rockologia Twit y ahora estoy con este The turn of a friendly card. Viva la música.

    ResponderEliminar
  2. Feliz 2013. Por cierto, ¿dónde está ese blog del que hablas?

    ResponderEliminar
  3. Con permiso de @RockologiaTwit http://rockologia.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  4. Pues nada, ya me he suscrito para que me lleguen las noticias. ;-)
    Gracias por la info, hay que estar bien nutridos de rock.
    Buen año.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...