Ir al contenido principal

Mago de Oz - Finisterra - 2000


Hubo una época en que Mago de Oz se encumbró en medio de la anodinia musical española poniendo los sonidos hard and heavy de nuevo en las radios y fiestas del país. Fabricaban buenas y sencillas canciones, hacían conciertos divertidos y cuidaban mucho su trabajo. Después comenzaron a hacerse Gaias y todo se fue al carajo.
En el año 2000 editaron el, para mí, mejor álbum del grupo: Finisterra. Con el telón de fondo del camino de Santiago cuentan las historias que un supuesto peregrino vive al recorrerlo, repartiendo continuas críticas a la religión y a ciertos aspectos de la sociedad (machismo, homofobia).



Mago mezcla todas sus influencias y texturas dentro del mundo rock: en Satania, con un sonido "alemán"; las comerciales Fiesta pagana o El que quiera entender que entienda; el folkrock aparece en La danza del fuego; El señor de los gramillos recordando el heavy nacional de los primeros ochenta; recrean a Rainbow en Es hora de marchar y a Jethro en La dama del amanecer (versiones libres, vaya); se atreven con un tema de quince minutos para acabar el invento, la propia Finisterra.


La edición en vinilo doble de buen gramaje tiene una presentación muy cuidada, con una carpeta triple. El dibujo contiene varios de los personajes de los que se habla en las letras. El interior también está bien presentado, con todas las letras, comentarios de los músicos, detalles sobre composición y colaboradores (gente de Ankara, Ángeles del Infierno, Barón Rojo...). Muy bien impreso.



Os dejo con unos temas de Finisterra. Saludos y buen fin de semana.







Comentarios

  1. Un discazo tanto en el diseño la carpeta como el sonido que es lo que importa. Lástima que se desviaran de la senda, que tras una escuchas al nuevo trabajo creo han vuelto a encontrar. Saludos

    ResponderEliminar
  2. El disco tiene una presentación increíble, sólo por las fotos del mismo me ha hecho interesarme por él.
    No es un grupo que siga mucho, pero como bien dices, siempre es bueno saber que en este país se hizo muy buena música, y que todavía quedan reductos, como Astérix y Obélix en la Galia.

    ResponderEliminar
  3. El disco es lo unico que se salva afortunadamente.Pk en los directos dan absoluta pena.Sonido desastroso y la voz de canto de ducha.Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...