Ir al contenido principal

ZERO - En la Batalla (1985 - RCA)




Este viernes os traigo uno de esos álbumes en los que, por h o por b, primero adquirimos su cassette y posteriormente lo conseguimos en plástico, teniendo este caso la particularidad de que aún conservo los dos.

Tanto el nombre del grupo ZERO, que corresponde con el caza Mitsubishi A6M introducido por la Armada Imperial Japonesa en la II Guerra Mundial, como el título del álbum “En la Batalla”, pronosticaban más guerra que la que finalmente dieron ambos.
La nueva banda se forma cuando José Antonio Manzano se une al grupo pinteño UMO, que había estado de gira con Banzai cuando Manzano era su cantante, compuesto por José Ángel Asensio, a la guitarra, Pedro Pizarro al bajo y los hermanos Carlos y Nini Martín, a la guitarra y batería, respectivamente. Tras fichar por la multinacional RCA, graban el álbum en los estudios Mediterráneo de Ibiza de la mano del reputado productor inglés Dennis Herman.



El resultado, un hard rock melódico, fuerte y potente basado en una sólida instrumentación y en una contundente voz. Nueve cortes muy homogéneos que no te dan tregua. Argumentos para ello los tenemos no sólo en “Buscando Rock” y en la más tranquila “Sobreviviré”, los dos singles que se extrajeron del álbum, sino también en “Sigue corriendo”, “El enemigo a batir”, “Ya no tengo solución” o “Loco por ti”, para mi la mejor del disco.

Un excelente álbum que, todo hay que decir, no tuvo el tirón ni las ventas que tanto la banda como la casa de discos esperaban. Por ello, tras algunos conciertos y la grabación en 1988 de cinco nuevos temas para el disco “HeavyRock - Al Rojo” que compartieron con el grupo Tigres, y en la que se incorporó a la formación Tony Urbano (Leño) al bajo, la banda se disolvió.
Son muy escasas las imágenes en las que se puede ver a ZERO en plena batalla. Una de ellas fue en su actuación en 1985 en el programa Tocata de TVE, donde tocaron “Buscando Rock” y “Ya no tengo solución”.

Buen fin de semana amig@s. Sed felices.

Entrada publicada también en Revolution R&R.

Temas:

Lado A:
1. Buscando rock
2. Sigue corriendo
3. El enemigo a batir
4. Sobrevivir

Lado B:
5. En la batalla
6. De fuego
7. Ya no rengo solución
8. Loco por ti
9. Qué mala suerte



Comentarios

  1. José Antonio Manzano, otro mito del heavy hispano del que nunca habla nadie. Mucha movida madrileña, mucha nueva ola... pero del jebi español de los 80 nadie hace programas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues desde aquí aportamos nuestro granito de arena. Para los que hemos vivido el jebi español de los 80 es "nuestra música", por lo menos la mía. Añádele diez bandas internacionales más de la época, apaga y vámonos.

      Eliminar
  2. No puedo por menos que coincidir con el King. Pillé a Manzano en Banzai (ese Duro y potente) y ya no le dejé. Si en este país hubiera más educación musical y más memoria Manzano tendría una calle en Barcelona. Recuerdo aquella gira "El poder del heavy" con Manzano, Sangre Azul y Ángeles del Infierno. ¡Qué mayor soy!

    ResponderEliminar
  3. Estoy con vosotros dos, Manzano, y algún que otro, se merecería un reconocimiento más generalizado de su trabajo. El duro y potente lo dejo para otro día jajaja no me lo piséis ;D Muchos quisieran, si eres un chaval jaja Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...