Ir al contenido principal

Héroes del Silencio - Senda ´91 (EMI - 1991)

Hola a todos!

Tras un periódo de inactividad vinílica, debido a la actual grabación, me reincorporo con un doble vinilo de los Zaragozanos Héroes del Silencio. Un lanzamiento que dió que hablar en su momento, entre otras cuestiones, por su irreverente chulería (ahora me explico).



Aunque, bajo mi humilde opinión, la total explosión artística de la banda llegaría en 1993, con "El Espíritu del Vino", guardo grandes recuerdos de este disco. Grabado en directo, el 25 de Septiembre de 1991 en Madrid (Las Rozas), "Senda ´91" se presenta en formato de doble vinilo, a 45 R.P.M. Su edición fue limitada y se formaron verdaderas colas en las tiendas (sí, sí... ¡aquellos lugares donde comprábamos discos!) para conseguir una copia.


La chulería de la que hablaba al principio, no es del todo desconocida para los que seguimos en su momento a la banda. De hecho era uno de sus encantos, al menos para el que suscribe. Sin duda el detalle más gamberro de "Senda ´91" es haber usado una de las fundas interiores para reproducir críticas durísimas a sus directos, incluyendo el nombre de los periodistas que las publicaron. En la siguiente imagen se puede ver esa funda:


Como digo, son críticas durísimas. Es poco probable que se puedan leer en la imagen, así que reproduzco los titulares:
  • "Yo no tengo la culpa de verlos caer"
  • "Nula creatividad"
  • "Héroes del aburrimiento"
  • "Sobredosi de Bunbury per cobrir una música sense recursos"
  • "Decepcionante actuación de HDS en las fiestas de San Victorino"
  • "Más educación y menos silencio"

Aunque se les acusó durante una época de llevar sonidos pre-grabados en los conciertos, en "Senda ´91" se pueden escuchar fallos de ejecución. Algo que personalmente agradezco, ya que es demasiado habitual pasar los discos de directo por estudio.

"Entre cada palabra y sílaba pronunciada como surco aspero al recorrer, quedarán mensajes sin descifrar que escondan mentiras aprendidas".

Cara A (Disco 1)
- "Hace tiempo"
- "Maldito duende"

Cara B (Disco 1)
- "Decadencia"

Cara A (Disco 2)
- "Con nombre de guerra"
- "Oración"

Cara B (Disco 2)
- "El mar no cesa"
- "El cuadro III"
- "Holográmas"

Buen fin de semana a todos!

http://vodevilvargas.com/

Comentarios

  1. Curioso vinilo. Conocía el Senda'91 pero no lo tengo (ni descargado). Coincido contigo: para mi la explosión y lo mejor de Héroes fue "El espíritu del vino". Todo lo que se les criticó entonces ahora se les echa de menos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, me atrevería a decir que en nuestro país no ha vuelto a salir ningún grupo tan "particular". Y si lo hay debe estar perdido en algún local de ensayo, desgraciadamente.

      Saludos!

      Eliminar
  2. Como bien comentais, no ha nacido grupo como este. Ese espíritu místico-fatalista, esas canciones poemarias hoy en día son impensables... Saludos!!

    ResponderEliminar
  3. Lo mejor de rock en España. No ha salido otro con la misma repercusión internacional.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...