Ir al contenido principal

T. Rex - T. Rex (Polydor, 1971)




Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as:

Como suelo hacer, voy a hablar de un vinilo que tenga relación con algún acontecimiento acaecido en breve.

Como algunos de vosotros sabréis, este mes se cumple el 35 aniversario de la gran pérdida de Marc Bolan (líder de T. Rex) en accidente automovilístico, justo un par de semanas antes de cumplir 30 años. El 30 de septiembre de este año hubiese cumplido 65 años, que no sabríamos qué tal hubiese llevado el que fuese creador del glam-rock.

Creo que no hay ocasión mejor que esta para poder hablar de una pequeña joya que guardo como oro en paño, el disco homónimo de T. Rex: 'T. Rex' en una versión original de 1.971 lanzada por Polydor.

Su anterior banda, Tyrannousaurus Rex pasó a acortar su nombre y llamarse T. Rex, Steve 'Peregrin' Took fue puesto de patitas en la calle, por cuestiones de drogas, alcohol y egos y sustiuido por Mickey Finn, que también se haría cargo de la percusión.

Lo importante de este cambio es que Marc empezaría a usar con más frecuencia la guitarra eléctrica y la aparición de Toni Visconti como productor y músico en el primer disco que lanzaron como T. Rex y es el que os muestro hoy.
Tony Visconti produjo otros tres discos posteriores a este, que fueron la mejor época de T. Rex, hasta que, según cuenta, por desavenencias, Marc prescindió de Tony, y así le fué.

Muchos seguidores se tiraron de los pelos, al ver que su pequeño 'hippy' abandonaba ese mundo fantástico por letras menos enrevesadas y sobre todo por cambiar la guitarra acústica por la eléctrica, cosa que no perdonaron, como pasó en su día con Bob Dylan.

Y nos encontramos con este trabajo, llamado simplemente 'T. Rex', donde todavía aparecen entremezcladas guitarras acústicas y eléctricas, y algo de mitología, pero todo en menor medida y decantándose hacia un sonido más pop-rock.

En el disco intervienen, además de T. Rex, Howard Kaylan y Mark Volman a los coros, y el gran Toni Visconti en los arreglos de cuerdas (que aparecen acertadamente en todo el disco) y en la producción, e incluye algunos temas antiguos de Bolan.

Aquí, uno de mis temas preferidos, 'Diamond Meadows' con la particular voz de Bolan, su guitarra eléctrica y unos acertadísimos arreglos orquestales a cargo de Toni Visconti.




Como colofón, comentaros, que aprovechando los actos de conmemoración del 35 aniversario de la muerte de Marc Bolan, aproveché para marchar unos días a Londres y visitar algunos de los lugares emblemáticos en lo que podríamos llamar 'la ruta de Marc Bolan'.
Una de esas visitas obligadas fue el mausoleo creado en el lugar del accidente, en Bones, en las afueras de Londres. 
El árbol iba a ser talado por el Ayuntamiento de la localidad, pero una serie de seguidores consiguieron que no fuese así, y no sólo eso, crearon un pequeño rincón con una placa conmemorativa y un busto que se ha convertido en lugar de peregrinaje de todos los seguidores del cantante.
Esos seguidores se convirtieron en un club llamado TAG, que se ocupan de mantener el sitio en perfecto estado con las aportaciones de los socios.
Aquí os dejo una foto del lugar en cuestión, como recuerdo del día que pasé ahí, visitando ese sitio fatídico y a la vez entrañable.

Como curiosidad, Marc Bolan era un gran amante del motor, aunque no sabía conducir, y murió justamente en accidente automovilístico. Muchas de sus canciones hablaban de coches, como esta famosa: "I drive a Rolls Royce cos it's good for my voice", que aparece en su tema 'Children Of The Revolution'.

Os recuerdo que visitéis la web de mi banda tributo a T. Rex, que claro, sólo se podía llamar T.REXmania.



Buen fin de semana. Rock On.


De izquierda a derecha: Antonio Buendía (o sea, yo), Fee (del club TAG) y el escritor musical J.M. Escrihuela que ha publicado los dos únicos libros en español que existen sobre T. Rex, en Barnes, en el lugar del fatídico accidente y sitio donde se ha creado este pequeño mausoleo.




Comentarios

  1. Precisamente hoy acabo de recibir cuatro vinilos de TRex y de Bolan. Pongo uno en estos momentos en tu honor por tu gran entrada, donde se nota esa pasión que tienes por Marc. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Paco,
    ya tardas en decirme qué maravillas has adquirido, bien por aquí o por Twitter, seguro que son de lo mejor.
    La próxima semana es la Fira del Disc en Barcelona, y espero encontrar alguna cosa jugosa, aunque los precios están realmente prohibitivos.
    También suelo buscar en eil.com o todocoleccion.net, pero lo dicho, a unos precios ahora mismo difíciles de alcanzar.
    Tienes razón, mi afición por T. Rex viene de jovencito, pero se ha ido agravando con los años. ;-)
    Gracias por poner ese disco en mi honor, siendo hoy el 65 aniversario de Marc Bolan, en mi casa también sonará mucho T. Rex.
    Recibe un cordial saludo, a al resto de los vinileros ¡hoy a rockear con T. Rex!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...