Ir al contenido principal

ACDC - Highway to Hell (1979 - Atlantic)

  ACDC – Highway to Hell (1979 – Atlantic) Portada

ACDC – Highway to Hell (1979 – Atlantic) ContraportadaACDC – Highway to Hell (1979 – Atlantic) disco

Hola viniler@s.

Hace unos días en New Hampshire, el famoso estado americano por ser el primero en el que se celebran las elecciones primarias para la presidencia, cuyo lema es “Vive libre o muere”, una noticia informaba que una fans de ACDC fue arrestada cuatro veces en 26 horas por escuchar repetidamente y a toda pastilla “Highway to Hell”. Me imagino que muchos de nosotros hubiéramos acabado en Alcatraz de vivir en los States. Menos mal que aquí con una pequeña bronca con el vecino de turno se soluciona el problema.

El caso es que con la excusa de esta noticia y con la de los rumores que circularon por la red de que Angus Young estaba siendo tratado de cáncer, me di cuenta de que aún no habíamos dedicado en el blog ninguna entrada a la mejor banda que ha parido el rock, por lo menos para quien escribe, cuyo sonido forma parte de la historia de nuestras vidas.

Podía haber elegido cualquier otro álbum, pero no, tenía que ser “Highway to Hell”, por ser la descarga del mejor hard rock que se ha hecho y hará jamás, porque significó el fin de la etapa más creativa de la banda, por tener una de las mejores fotografía-portada del rock y, como no, porque fue el último trabajo del inigualable Bon Scott, con el que comparto, por desgracia para él, una fecha significativa, el 19 de febrero. En fin, uno de mis discos preferidos de siempre.

Con “Higway to Hell”, los ACDC perfilaron su característico sonido basado en la sencillez, potencia y ritmo endiablado que emana de las guitarras de los hermanos Young, y en las sensaciones que trasmite la voz de Bon en cada una de las canciones (posteriormente, en otro nivel, ni mejor ni peor pero en otro, la de Brian Johnson). Fórmula de identidad que han repetido con éxito hasta la fecha y que ha influido en el sonido de miles de bandas de rock del planeta.

En cada una de las diez canciones del disco tanto Bon, como Angus, Malcolm, Phil y Cliff, brillan creando un rock que alcanza la perfección a base de carácter y actitud, pero son Angus y Bon los que nos deleitan especialmente, el primero con un buen puñado de espectaculares riffs, y el segundo con una vacilona interpretación de los temas no exenta de sentimiento y garra. Un disco único e imprescindible en cualquier colección de calidad que se precie, que comienza con los inmortales acordes que nos conduce al infierno, que nos incendia, dando la vuelta al vinilo, con ese mano a mano entre los hermanos Young, y que, con un espectacular broche de oro, nos adentra a ritmo blusero en la oscuridad de la noche.

Para terminar, os dejo con un vídeo en HD de la última actuación de Bon Scott cantando “Highway to Hell”. Tuvo lugar el 9 de febrero de 1980 en el programa “Aplauso” de TVE, diez días antes de su muerte. A parte de este himno, interpretaron, en riguroso playback, dos temas más: “Beating Around the Bush” y “Girls Got Rhythm”. Y para que no os perdáis estos dos temas, la graciosa presentación que hizo Silvia Tortosa de la banda, y las pintas del público asistente, entre otro cientos de detalles, os dejo el enlace al vídeo con la actuación completa.

Buen finde peña. Saludos y ACDC.

ACDC:
Bon Scott - Voz
Angus Young - Guitarra
Malcolm Young - Guitarra
Cliff Williams - Bajo
Phil Rudd – Batería

Temas:
Cara A
01. Highway to Hell
02. Girls Got Rhythm
03. Walk All Over You
04. Touch Too Much
05. Beating Around the Bush
Cara B
06. Shot Down in Flames
07. Get It Hot
08. If You Want Blood (You've Got It)
09. Love Hungry Man
10. Night Prowler




Comentarios

  1. Pues para ser de 1980 y dicho por Silvia Tortosa, considero que la presentación es correctísima, mucho más que a las que en los últimos tiempos nos tiene TVE acostumbrados. Ah, que hace años que en TVE no anuncian actuaciones de hard rock. Será por eso.
    Y es que en Aplauso -aún teniendo una sección infame denominada LA JUVENTUD BAILA- incluso actuaron KISS (bueno, no todos, porque el tipo que hacía de Ace no se parecía en nada a este).

    A mi de este álbum, además de la obvia, la que más me gusta es Touch too much.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mas hard en los anuncios de TV que en los programas musicales ¿Hay alguno? Yo no me perdía Aplauso ningún sábado, aunque había que tragarse mucha bazofia para escuchar rock, heavy, hard ...

      Eliminar
    2. Y de Tocata, ¿se acuerda de Tocata? Aún guardo cintas VHS llenas de clips de hard o heavy (algún día habría que explicar cómo hacíamos las recopilaciones de vídeo en la era preinternet), y en algunos clips se puede ver "Tocata" en la esquina superior.

      Eliminar
    3. Ya te digo que si me acuerdo de Tocata, pero ya tenía yo barba con este programa... y Musical Express, La Edad de Oro, .... ¿era internet? ¿no ha sido simpre? jajaja Te animo a una entrada explicando ese tipo de grabaciones, que ya me imagino ya ...

      Eliminar
  2. Di que si Paco, es la BANDA de Hard-rock y me la pongo por bandera.
    ES uno de mis discos preferidos del grupo, ademas me crié escuchando esto.Hoy día se puede escuchar y suena igual de fresco. Sin duda por la postura Anarquica de Bon scott.
    Muy buena entrada my friend.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Ratifico todo lo que comentas. Aunque con Brian la fórmula siguió funcionando, Bon se salía, un tipo único, llevaba al límite todo y ese era su signo de identidad, y lo que le mató.

      Eliminar
  3. Álbum y banda imprescindible para entender la historia del rock. Imperdibles AC/DC, que por muchos años duren.
    Salud y rock.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...