Ir al contenido principal

Electric Warrior Record Store Day 2012

Pues nada, que el bueno de Luis (conocido en Twitter como @bluesluis ), me ha insistido para que os hable del vinilo que ayer mismo colgué.


Se trata, nada más y nada menos que de un Box Set con una tirada limitada a algo menos de 3.000 unidades con singles correspondientes al álbum 'Electric Warrior' de T. Rex que apareció en el año 1971 y otras rarezas.


Esta caja apareció en el Record Store Day de este año. En el enlace podéis ver que es exactamente el RSD.
Este año se celebra el 65 aniversario de Marc Bolan, el que fuese líder de T. Rex, y el 35 aniversario de su trágica muerte en accidente automovilístico. De paso, nos han querido vender que es el 40 aniversario de la aparición del 'Electric Warrior', aunque en realidad fue el año pasado.


Debido a todos estos acontecimientos, Universal, que es la que ahora tiene los derechos de la discografía de la banda, ha lanzado dicho álbum en varios formatos: CD, CD Edición de lujo y doble vinilo (aunque el original era un solo vinilo). También un box set con el CD original, varios CD's con rarezas y chuches (posavasos, postales y esas cosas que tanto nos gustan). Todos estos los podéis en cualquier sitio sin problema.


Para más inri, y para demostrar que Marc Bolan y T. Rex siguen tan frescos como en los 70, Tim Burton ha puesto 'Get It On' en su última película 'Sombras Tenebrosas'.


En dicho RSD aparecieron, que me conste, 3 productos referentes a T. Rex: Una box set con 4 singles llamada 'T. Rex Electric Sevens', otra con 6 singles llamada simplemente 'T. Rex Electric Warrior' y un single de color azul con temas del LP 'The Slider' (1972):  'Telegram Sam' en la cara A y 'Metal Guru' en la B.


La información de la RSD es muy confusa y difícil de concentrar, ya que no son ediciones que sacan las grandes discográficas, sino otras más pequeñas, difíciles de catalogar. Por ejemplo, las dos primeras de las que os he hablado son de Rhino Media, y el single azul es de Edsel, casas vinculadas a T. Rex en su día, pero que seguro que hoy en día pertenecen una empresa matriz que deja que una vez al año se produzcan estas 'rarezas'. Incluso salió este año una aplicación para iPhone, iPad y Android con los discos en venta y las tiendas en todo el mundo donde encontrarlos.


Vayamos al grano. La foto que nos ocupa pertenece al box set de 6 singles, que no apareció en España (el de 4 era y es fácil de encontrar, y el single azul desconozco si llegó a salir aquí). Hemos de tener en cuenta que España se está acercando tímidamente al RSD, y con los tiempos que corren y las pocas tiendas que quedan, más complicado todavía. Por supuesto, no busques estas ediciones en las grandes superficies.



En principio, encontré un vendedor en España, pero al final se echó atrás porque por error puso que tenía este box set, cuando en realidad era el de 4, que yo ya tenía. Al final tuve que acudir a eBay y aproveché para comprar 2 unidades, una para mi use y disfrute y otra como 'inversión', por si llega un 'corralito'. Teniendo en cuenta que es una edición limitada había que aprovechar la ocasión.


Dicha caja contiene estos singles:


Single 1
Cara A - Bang A Gong (Get It On)
Cara B - Raw Ramp


Single 2
Cara A - Mambo Sun
Cara B - Cosmic Dancer

Single 3
Cara A - Jeepster
Cara B - Monolith

Single 4
Cara A - Lean Woman Blues
Cara B - Planet Queen

Single 5
Cara A - Girl
Cara B - The Motivator

Single 6
Cara A - Life's A Gas
Cara B - Rip Off

En realidad, en 1971 sólo se editó un single de este LP, cuya cara A contenía 'Get It On' y en la B 'Jeepster', o sea, que este box set, lo único que hace es recoger todos los temas que componían el álbum en 6 singles. Como el álbum sólo tenía 11 temas, se ha añadido un tema de cosecha posterior 'Raw Ramp'.
Como curiosidad, en USA, tan recatados ellos, el single apareció como aparece aquí 'Bang A Gong', ya que en UK apareció como 'Get It On', y con las connotaciones que tenía el título ('Tengámoslo'), cogieron otra estrofa de la letra para ponerlo en venta.

Como podéis ver en esta foto (esta sí que es de mi cosecha), si juntas todos los singles recreas lo que era la foto interior del álbum original del 71, una imagen histórica, con Marc Bolan al frente y Mickey Finn al fondo. Los otros dos componentes de la banda no aparecen en este montaje, aunque sí en la foto original.



En fin, perdonad todo este rollo, creo que la ocasión lo merece para que el Record Store Day se convierta en un día especial, por ser una banda como T. Rex, por ser una edición tan especial, aunque no sea 'añeja', y porque para eso toco en la única banda tributo de T. Rex en España, T.REXmania, de la cual aprovecho para hacer publicidad y visitéis nuestra web en este enlace.
Os invito a que vengáis a nuestros conciertos y podáis disfrutar del sonido setentero del glam-rock. A veces incluso se hacen exposiciones de memorabilia y tendréis oportunidad de ver estas y otras joyas de T. Rex. 

Un saludo a todos los vinileros. 

Comentarios

  1. Hombre Antonio, como te quieres guardarte todos estos datos....jajaja mejor que wikipedia... Interesantisima tu entrada y tendre que hacer hueco para uno de tus conciertos broter!!!!

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena por esta genial idea de este blog.
    Excelente post y viva la T.REXmania

    ResponderEliminar
  3. I M P R E S I O N A N T E ! ! !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.