Ir al contenido principal

Electric Warrior Record Store Day 2012

Pues nada, que el bueno de Luis (conocido en Twitter como @bluesluis ), me ha insistido para que os hable del vinilo que ayer mismo colgué.


Se trata, nada más y nada menos que de un Box Set con una tirada limitada a algo menos de 3.000 unidades con singles correspondientes al álbum 'Electric Warrior' de T. Rex que apareció en el año 1971 y otras rarezas.


Esta caja apareció en el Record Store Day de este año. En el enlace podéis ver que es exactamente el RSD.
Este año se celebra el 65 aniversario de Marc Bolan, el que fuese líder de T. Rex, y el 35 aniversario de su trágica muerte en accidente automovilístico. De paso, nos han querido vender que es el 40 aniversario de la aparición del 'Electric Warrior', aunque en realidad fue el año pasado.


Debido a todos estos acontecimientos, Universal, que es la que ahora tiene los derechos de la discografía de la banda, ha lanzado dicho álbum en varios formatos: CD, CD Edición de lujo y doble vinilo (aunque el original era un solo vinilo). También un box set con el CD original, varios CD's con rarezas y chuches (posavasos, postales y esas cosas que tanto nos gustan). Todos estos los podéis en cualquier sitio sin problema.


Para más inri, y para demostrar que Marc Bolan y T. Rex siguen tan frescos como en los 70, Tim Burton ha puesto 'Get It On' en su última película 'Sombras Tenebrosas'.


En dicho RSD aparecieron, que me conste, 3 productos referentes a T. Rex: Una box set con 4 singles llamada 'T. Rex Electric Sevens', otra con 6 singles llamada simplemente 'T. Rex Electric Warrior' y un single de color azul con temas del LP 'The Slider' (1972):  'Telegram Sam' en la cara A y 'Metal Guru' en la B.


La información de la RSD es muy confusa y difícil de concentrar, ya que no son ediciones que sacan las grandes discográficas, sino otras más pequeñas, difíciles de catalogar. Por ejemplo, las dos primeras de las que os he hablado son de Rhino Media, y el single azul es de Edsel, casas vinculadas a T. Rex en su día, pero que seguro que hoy en día pertenecen una empresa matriz que deja que una vez al año se produzcan estas 'rarezas'. Incluso salió este año una aplicación para iPhone, iPad y Android con los discos en venta y las tiendas en todo el mundo donde encontrarlos.


Vayamos al grano. La foto que nos ocupa pertenece al box set de 6 singles, que no apareció en España (el de 4 era y es fácil de encontrar, y el single azul desconozco si llegó a salir aquí). Hemos de tener en cuenta que España se está acercando tímidamente al RSD, y con los tiempos que corren y las pocas tiendas que quedan, más complicado todavía. Por supuesto, no busques estas ediciones en las grandes superficies.



En principio, encontré un vendedor en España, pero al final se echó atrás porque por error puso que tenía este box set, cuando en realidad era el de 4, que yo ya tenía. Al final tuve que acudir a eBay y aproveché para comprar 2 unidades, una para mi use y disfrute y otra como 'inversión', por si llega un 'corralito'. Teniendo en cuenta que es una edición limitada había que aprovechar la ocasión.


Dicha caja contiene estos singles:


Single 1
Cara A - Bang A Gong (Get It On)
Cara B - Raw Ramp


Single 2
Cara A - Mambo Sun
Cara B - Cosmic Dancer

Single 3
Cara A - Jeepster
Cara B - Monolith

Single 4
Cara A - Lean Woman Blues
Cara B - Planet Queen

Single 5
Cara A - Girl
Cara B - The Motivator

Single 6
Cara A - Life's A Gas
Cara B - Rip Off

En realidad, en 1971 sólo se editó un single de este LP, cuya cara A contenía 'Get It On' y en la B 'Jeepster', o sea, que este box set, lo único que hace es recoger todos los temas que componían el álbum en 6 singles. Como el álbum sólo tenía 11 temas, se ha añadido un tema de cosecha posterior 'Raw Ramp'.
Como curiosidad, en USA, tan recatados ellos, el single apareció como aparece aquí 'Bang A Gong', ya que en UK apareció como 'Get It On', y con las connotaciones que tenía el título ('Tengámoslo'), cogieron otra estrofa de la letra para ponerlo en venta.

Como podéis ver en esta foto (esta sí que es de mi cosecha), si juntas todos los singles recreas lo que era la foto interior del álbum original del 71, una imagen histórica, con Marc Bolan al frente y Mickey Finn al fondo. Los otros dos componentes de la banda no aparecen en este montaje, aunque sí en la foto original.



En fin, perdonad todo este rollo, creo que la ocasión lo merece para que el Record Store Day se convierta en un día especial, por ser una banda como T. Rex, por ser una edición tan especial, aunque no sea 'añeja', y porque para eso toco en la única banda tributo de T. Rex en España, T.REXmania, de la cual aprovecho para hacer publicidad y visitéis nuestra web en este enlace.
Os invito a que vengáis a nuestros conciertos y podáis disfrutar del sonido setentero del glam-rock. A veces incluso se hacen exposiciones de memorabilia y tendréis oportunidad de ver estas y otras joyas de T. Rex. 

Un saludo a todos los vinileros. 

Comentarios

  1. Hombre Antonio, como te quieres guardarte todos estos datos....jajaja mejor que wikipedia... Interesantisima tu entrada y tendre que hacer hueco para uno de tus conciertos broter!!!!

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena por esta genial idea de este blog.
    Excelente post y viva la T.REXmania

    ResponderEliminar
  3. I M P R E S I O N A N T E ! ! !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.