Ir al contenido principal

Michael Schenker Group – MSG (Chrysalis-1981)


Hace un par de semanas os hablé del primer disco de Scorpions, el único en el que Michael Schenker formó oficialmente parte de la banda antes de unirse a los UFO, donde cimentaría su leyenda. Pues bien, cuando dejó a la banda del OVNI para iniciar su carrera en solitario, su segundo álbum –también tengo el primero pero ya estaba pillado aquí– fue este titulado sencillamente MSG. Evidentemente, en UFO se había labrado una buena reputación como guitarrista, pero fue a partir de este disco –gracias al que le conocí y escuché por primera vez, aunque el primer disco que compré fue Built to destroy– cuando alcanzó el grado de icono de la guitarra. Además, para este “robó” a sus antiguos compañeros al estupendo teclista y guitarrista Paul Raymond. La formación se completaba con el vocalista Gary Barden –el mismo de su debut– con la adición de Chris Glen al bajo y el fantástico Cozy Powell a la batería. 
 

Grabado en los AIR studios entre Londres y Montserrat –no la montaña barcelonesa sino la isla caribeña– con Ron Nevison a los controles y con portada de TCP sobre fotografía de Brian Aris, el track list fue: 
 
A 
Ready to rock 
Attack of the mad axeman 
On and on 
Let sleeping dogs lie 
 
B 
But I want more 
Never trust a stranger 
Looking for love 
Secondary motion 
 

Vaya por delante que me parece que en este disco no hay un tema malo, se trata –en mi opinión– del mejor o de uno de los mejores de la carrera en solitario del pequeño de los Schenker junto con el mencionado Built to destroy y Assault attack, ambos comentados por este que escribe aquí y aquí. El disco comienza con Ready to rock, un hard rock directo y machacón que sienta las bases del álbum preguntando Are you ready to rock? Es el tema más corto del disco y viene seguido de Attack of the mad axeman, uno de los highlights del álbum, con una parte central melódica que es puro UFO de mediados de los 70, justo antes de la explosión de energía que supone su estupendo solo. Con una fabulosa introducción de Raymond entra On and on –otro temazo–, con diversos cambios de ritmo, bajo y bateria estupendos, un Gary Barden que se sale y un trabajo de guitarra inspiradísimo. Y finaliza la cara con otro imprescindible, Let sleeping dogs lie, un tema en el que se lucen todos los miembros del grupo destacando Michael nuevamente. Sin duda, la situación personal, el uso de sustancias o la estabilidad emocional de Schenker en ese momento no sé si era la mejor de su vida, pero creativamente y como instrumentista estaba tocado por la mano de Dios. 
 

La cara B se inicia con But I want more, el tema más largo del álbum, otra preciosidad en la que toda la banda se luce. La emotiva balada Never trust a stranger es otra heredera del sonido UFO más melódico y contiene uno de los solos más bonitos de Schenker. Para compensar, la alegre y rítmica Looking for love –también con reminiscecias del OVNI– viene a levantar un poco los ánimos, con sus coros y otro enorme solo de guitarra. Cierra el vinilo la no menos estupenda Secondary motion, otra mezcla de melodía y energía guitarrera con un final delicado. 
 

Supongo que la mayoría conoceréis este disco. Si no es así, hacedme caso –esta vez más que nunca– y escuchad con atención todas y cada una de las canciones que lo componen. No os arrepentiréis. 
 








En resumen, un disco imprescindible para escuchar una y otra vez sin descanso y con una enorme sonrisa en la cara. Con él despido mis colaboraciones de este curso y espero volver a daros la chapa tras el parón veraniego. 
 
¡Feliz descanso! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Voy a empezar confesándote una cosa: ¡hoy tenía previsto traer un disco de Cozy Powell en solitario grabado este mismo año! Hubiera sido otra chispa inesperada de la extraña conectividad de nuestras mentes. Pero al final he pensado que el de Zebra "me lo sabía mejor" e iba a tardar menos en hacerlo, que iba escaso de tiempo. Pero la conexión ha estado ahí. Respecto a tu propuesta, quizá sea mi disco favorito de Schenker (obviamente con el debut). Este lo escucho más y me parece una producción más de mi gusto. De todos modos es un "a quién quieres más: a papá o a mamá". De mis guitarristas favoritos. Hace poco leí a un músico que sigo por las redes que a él le hubiera gustado ser una mezcla de la técnica de Gary Moore, la melodía de Schenker y la pegada y la mala hostia de Ted Nugent. Ahí es nada. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja... simbiosis mental de jebiorros. A ver si vamos a tener que resolver esa tensión, Manu. Pues nada, a esperar esa entrada de Powell. El otro día me escuché enterito The drums are back y me encantó.Schenker es o ha sido un genio y aunque su primero es estupendo, me gutan más los tres siguientes de estudio. Incluso los que hizo con McAuley a las voces me gustan, aunque están muy por debajo en fuerza, creatividad y personalidad. Respecto al comentario de ese músico, Moore y Schenker están fuera de toda discusión. Lo que no entiendo es la inclusión de Nugent en esa ecuación. En fin, amigo, abrazo de vuelta y otra semana en la que hemos cumplido como jabatos keeping the flame.

      Eliminar
  2. Creo recordar que mi hermano gustaba de los Schenker. Tenía, sobre todo, Scorpions (el World Wide Live lo ponía mucho) y UFO. Pero también tenía un par de Michael en solitario. Y este estaba entre ese par. Gran trabajo y muy disfrutable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te guste. Si me dices lo contrario de este, yo ya no sé jajajajaja

      Eliminar
    2. A mi no me gusta el guturalismo o el death metal o el speed metal... En definitiva, el heavy clásico casi siempre me gusta

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...