Ir al contenido principal

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

 


Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo: yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (Ñu).

Medina Azahara estaban en un momento difícil como banda, tanto en sus relaciones personales (venían de varios cambios) como en su situación mediática. Se subieron al carro del rock andaluz en los últimos años de fama y mercado. Su debut en 1980 tuvo cierta repercusión, pero, poco a poco, perdieron protagonismo. Tras tres discos con la compañía CBS (el debut, La esquina del viento en 1981 y Andalucía en 1982) se quedaron sin contrato. Tardaron cinco años en conseguir autofinanciarse y editar el fantástico Caravana española y dos más en fichar por Avispa y grabar su quinto largo, En Al-Hakim. Diez años de lucha y supervivencia. Para afianzar su contrato, relanzar su carrera o hacer una actualización para todos los públicos, decidieron grabar un directo, muy de moda por entonces, a modo de recopilatorio. Porque, en realidad, de eso va esto, de escoger las canciones más populares, darles una vuelta y presentarlas a una potencial nueva audiencia. Y vaya si lo consiguieron. No tanto por la repercusión en ventas, si no por la confianza en el sonido más roquero, con mucho protagonismo en la mezcla de la guitarra. Y dos años después compusieron y grabaron Sin tiempo y se hicieron de oro y de platino: ¿quién no ha escuchado Necesito respirar o Todo tiene su fin?


Así pues, encontramos a una banda en reconstrucción formada por músicos veteranos: Manuel Martínez, a la voz, y Pablo Rabadán, a los teclados, miembros fundadores, con Manuel Reyes, a la batería, Paco Ventura, a la guitarra, fundamental en la evolución del grupo, y Randy López, al bajo (había tocado antes en Mezquita). La producción, a cargo de la propia banda y Carlos Martínez, mantiene el pulso roquero, con una mezcla exquisita de guitarras y teclados, cediendo el protagonismo a las voces, la de Manuel y los coros. En la mezcla cortaron al público entre canción y canción, dando esa sensación de "recopilatorio". Para el concierto escogieron cortes muy representativos de aquella primera década. En cierto modo, sabían que iba a ser un cambio: para crecer o para desaparecer. Tocaron algunos temas enteros (11) y añadieron dos medleys, centrados, sobre todo, en los discos con CBS. De hecho, su debut lo interpretan prácticamente entero, con cinco canciones completas (Paseando por la mezquita, Sé, Amiga, Si supieras, Hacia ti) y otras tres en el segundo popurrí. El resto de las canciones se extraen de Caravana española (Qué difícil es soñar, Navajas de cartón y Por un poco de amor) y En Al-Hakim (Al-Hakim... otro lugar, Otoño y Velocidad). Cierran con la versión de El lago de Triana. Pocos de estos temas han aguantado en el repertorio de la banda.


Si cierro los ojos, me escucho gritar en Velocidad o Navajas de cartón, siento la cerveza bajar por mi garganta mientras suena Si pudieras y lo que disfruté con los solos a pachas de Ventura y Rabadán. Lo dicho, un pedazo de historia personal. El vinilo es doble y como casi todo lo editado por Avispa, no destaca por su diseño ni por el cuidado hacia el fan. Es curiosa la portada: si abres la doble carpeta tienes una copia de la entrada de aquel día. En el interior, fotos del concierto: público y músicos.

Disfrutad del fin de semana.













Comentarios

  1. Muy escuchable y disfrutable. Sin embargo, pese a ser unos referentes del hard español de una época y a su amor por la música -Manuel siempre me ha parecido una especie de Byford cordobés-, al no ser un fan suyo en su momento, me falta ese componente nostálgico o vivencial que tantos recuerdos te trae a ti. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, esos referentes son personales. Pero su música, casi de cualquier época, está hecha desde el amor y la inteligencia, unas veces con más acierto que otras, claro. Y en este disco la interpretan con maestría. De todos modos, uno pierde la perspectiva cuando existe ese componente emocional, claro. Me alegro que los hayas rescatado y disfrutado. Un abrazo.

      Eliminar
  2. El "necesito respirar, descubrir el aire fresco y decir cada mañana que soy libre como el viento" lo cantábamos al mismo nivel que "Sólo quiero ser más rápido que ellos, echar todo a perder un día tras otro y un buen rato después saber llegar a casa, antes de que el sol me diga que es de día" e incluso "litros de alcohol, corren por mis venas mujer, no tengo problemas de amor, lo que me pasa es que estoy loco por pribar".
    Este disco lo escuché en su momento prestado y de ahí saqué varios temas que iban en mis recopilaciones, tanto en cinta como en Cd's. Pero con Medina me pasa como con Triana o, actualmente, con los Derby Motoreta: me satura mucho la forma de cantar cercana al flamenqueo. Por lo que un disco completo no consigo escucharlo y, al final, termino escuchando un tema cada cierto tiempo. Y todo esto teniendo en cuenta la innegable calidad musical, que la tienen, y mucha.
    Después de todo este rollo, sólo decir que fantástica entrada para un disco que debía estar por aquí. Me voy a poner algún temita ahora mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tuvieron su momento de gloria, qué duda cabe. Como otros artistas muy marcados por un estilo, por el cantante, el sonido, a veces resultan cansinos. Además, no siempre aciertan con las composiciones o los temas, o nos pilla fuera de edad o no nos enganchan las letras. En fin, que era necesario reivindicarles por aquí un poco. Abrazos.

      Eliminar
  3. Soy mucho más de Triana que de Medina Azahara, de hecho de estos tipos no he escuchado nunca un disco entero. Voy a darle al play al directo este que traes a dejarme sorprender, a ver qué tal, aunque creo que sin el factor emocional el resultado va a ser bastante claro. Eso que comentas de haber estado en un concierto que luego se graba le da un plus extra. A mí por ejemplo me pasa con Loquillo y Morgan y me pongo como una moto cuando los escucho. Abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que haya comparación posible. Triana está en un altar y tiene un tipo de sonido que nada tiene que ver con Medina. Además, aunque le pasa a ambos, el sonido con el que se hicieron famosos Medina acabó echando para atrás a muchos fans del rock y el heavy, quizá por la producción o por ese rollo "Camela" (lo digo con suma distancia) de algunas producciones. En fin, que no es una banda fácil. O te gusta, o ni fu ni fa. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Pues sí, he cantado muchas veces "Necesito respirar" y, sobre todo, "Todo tiene su fin", que me encanta la versión que hicieron ellos. Estos discos en directo tienen el superpoder de ponerte en cierto sitio, con ciertas personas y con litros de cerveza corriendo por tus venas. Me lo pondré después de escuchar a los UFO…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando sacaron este directo no eran (casi) famosos y vivían un poco regulinchi de la música. Luego lo petaron, con las canciones que nombras, y hasta hoy. En realidad, una buena banda con músicos excelentes.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...