Ir al contenido principal

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

 


Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo: yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (Ñu).

Medina Azahara estaban en un momento difícil como banda, tanto en sus relaciones personales (venían de varios cambios) como en su situación mediática. Se subieron al carro del rock andaluz en los últimos años de fama y mercado. Su debut en 1980 tuvo cierta repercusión, pero, poco a poco, perdieron protagonismo. Tras tres discos con la compañía CBS (el debut, La esquina del viento en 1981 y Andalucía en 1982) se quedaron sin contrato. Tardaron cinco años en conseguir autofinanciarse y editar el fantástico Caravana española y dos más en fichar por Avispa y grabar su quinto largo, En Al-Hakim. Diez años de lucha y supervivencia. Para afianzar su contrato, relanzar su carrera o hacer una actualización para todos los públicos, decidieron grabar un directo, muy de moda por entonces, a modo de recopilatorio. Porque, en realidad, de eso va esto, de escoger las canciones más populares, darles una vuelta y presentarlas a una potencial nueva audiencia. Y vaya si lo consiguieron. No tanto por la repercusión en ventas, si no por la confianza en el sonido más roquero, con mucho protagonismo en la mezcla de la guitarra. Y dos años después compusieron y grabaron Sin tiempo y se hicieron de oro y de platino: ¿quién no ha escuchado Necesito respirar o Todo tiene su fin?


Así pues, encontramos a una banda en reconstrucción formada por músicos veteranos: Manuel Martínez, a la voz, y Pablo Rabadán, a los teclados, miembros fundadores, con Manuel Reyes, a la batería, Paco Ventura, a la guitarra, fundamental en la evolución del grupo, y Randy López, al bajo (había tocado antes en Mezquita). La producción, a cargo de la propia banda y Carlos Martínez, mantiene el pulso roquero, con una mezcla exquisita de guitarras y teclados, cediendo el protagonismo a las voces, la de Manuel y los coros. En la mezcla cortaron al público entre canción y canción, dando esa sensación de "recopilatorio". Para el concierto escogieron cortes muy representativos de aquella primera década. En cierto modo, sabían que iba a ser un cambio: para crecer o para desaparecer. Tocaron algunos temas enteros (11) y añadieron dos medleys, centrados, sobre todo, en los discos con CBS. De hecho, su debut lo interpretan prácticamente entero, con cinco canciones completas (Paseando por la mezquita, Sé, Amiga, Si supieras, Hacia ti) y otras tres en el segundo popurrí. El resto de las canciones se extraen de Caravana española (Qué difícil es soñar, Navajas de cartón y Por un poco de amor) y En Al-Hakim (Al-Hakim... otro lugar, Otoño y Velocidad). Cierran con la versión de El lago de Triana. Pocos de estos temas han aguantado en el repertorio de la banda.


Si cierro los ojos, me escucho gritar en Velocidad o Navajas de cartón, siento la cerveza bajar por mi garganta mientras suena Si pudieras y lo que disfruté con los solos a pachas de Ventura y Rabadán. Lo dicho, un pedazo de historia personal. El vinilo es doble y como casi todo lo editado por Avispa, no destaca por su diseño ni por el cuidado hacia el fan. Es curiosa la portada: si abres la doble carpeta tienes una copia de la entrada de aquel día. En el interior, fotos del concierto: público y músicos.

Disfrutad del fin de semana.













Comentarios

  1. Muy escuchable y disfrutable. Sin embargo, pese a ser unos referentes del hard español de una época y a su amor por la música -Manuel siempre me ha parecido una especie de Byford cordobés-, al no ser un fan suyo en su momento, me falta ese componente nostálgico o vivencial que tantos recuerdos te trae a ti. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, esos referentes son personales. Pero su música, casi de cualquier época, está hecha desde el amor y la inteligencia, unas veces con más acierto que otras, claro. Y en este disco la interpretan con maestría. De todos modos, uno pierde la perspectiva cuando existe ese componente emocional, claro. Me alegro que los hayas rescatado y disfrutado. Un abrazo.

      Eliminar
  2. El "necesito respirar, descubrir el aire fresco y decir cada mañana que soy libre como el viento" lo cantábamos al mismo nivel que "Sólo quiero ser más rápido que ellos, echar todo a perder un día tras otro y un buen rato después saber llegar a casa, antes de que el sol me diga que es de día" e incluso "litros de alcohol, corren por mis venas mujer, no tengo problemas de amor, lo que me pasa es que estoy loco por pribar".
    Este disco lo escuché en su momento prestado y de ahí saqué varios temas que iban en mis recopilaciones, tanto en cinta como en Cd's. Pero con Medina me pasa como con Triana o, actualmente, con los Derby Motoreta: me satura mucho la forma de cantar cercana al flamenqueo. Por lo que un disco completo no consigo escucharlo y, al final, termino escuchando un tema cada cierto tiempo. Y todo esto teniendo en cuenta la innegable calidad musical, que la tienen, y mucha.
    Después de todo este rollo, sólo decir que fantástica entrada para un disco que debía estar por aquí. Me voy a poner algún temita ahora mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tuvieron su momento de gloria, qué duda cabe. Como otros artistas muy marcados por un estilo, por el cantante, el sonido, a veces resultan cansinos. Además, no siempre aciertan con las composiciones o los temas, o nos pilla fuera de edad o no nos enganchan las letras. En fin, que era necesario reivindicarles por aquí un poco. Abrazos.

      Eliminar
  3. Soy mucho más de Triana que de Medina Azahara, de hecho de estos tipos no he escuchado nunca un disco entero. Voy a darle al play al directo este que traes a dejarme sorprender, a ver qué tal, aunque creo que sin el factor emocional el resultado va a ser bastante claro. Eso que comentas de haber estado en un concierto que luego se graba le da un plus extra. A mí por ejemplo me pasa con Loquillo y Morgan y me pongo como una moto cuando los escucho. Abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que haya comparación posible. Triana está en un altar y tiene un tipo de sonido que nada tiene que ver con Medina. Además, aunque le pasa a ambos, el sonido con el que se hicieron famosos Medina acabó echando para atrás a muchos fans del rock y el heavy, quizá por la producción o por ese rollo "Camela" (lo digo con suma distancia) de algunas producciones. En fin, que no es una banda fácil. O te gusta, o ni fu ni fa. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Pues sí, he cantado muchas veces "Necesito respirar" y, sobre todo, "Todo tiene su fin", que me encanta la versión que hicieron ellos. Estos discos en directo tienen el superpoder de ponerte en cierto sitio, con ciertas personas y con litros de cerveza corriendo por tus venas. Me lo pondré después de escuchar a los UFO…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando sacaron este directo no eran (casi) famosos y vivían un poco regulinchi de la música. Luego lo petaron, con las canciones que nombras, y hasta hoy. En realidad, una buena banda con músicos excelentes.

      Eliminar
  5. Anónimo4/5/25 01:17

    Lo compré en Madrid soñando que los veía de verdad , me gusta pensar que los viví en directo !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...