Ir al contenido principal

THE STEMS-Killer Weed (Running Circle, 1996)

 Estamos ante una banda que tuvo sus minutos de Gloría a mediados de los 80. Concretamente corría el año 1987 y The Stems habían cosechado el éxito gracias a "At First Sight (Violets are Blue)", un fabuloso inventario del mejor Power Pop y Garage de su momento. 

                         

Aprovechando el tirón de las ventas el grupo que se había afincado temporalmente en Sydney después de abandonar Perth giraron por toda Australia abriendo para los Hoodoo Gurus, entraron fuertemente en las listas indies y FM e incluso colaron la canción título en la banda sonora de una disparatada comedia wallabie, "Young Einstein", que con el título del "Jovencito Einstein" llegó a estrenarse en España.

Luego los egos producidos por una mala digestión de estos éxitos menores acabaron con el grupo, al menos durante un buen puñado de años, hasta que volvieron en el 2004 con el digno "Heads Up", desde entonces han ido y venido, todavía han sacado un single en estos días ("Falling from the Sky") distribuido por "Munster Records" en estas latitudes.

Pero lo que hoy toca es "Killer Weed", una ensalada de Garage y Power Pop en la que maridan temas de sus primeros singles, ep's y hasta seis inéditos, dentro de una cuidada e hipnótica carpeta en la que descansa este álbum que el añorado sello "Runnig Circle" tuvo a bien publicar en 1996. 

Los dos primeros temas en litigio son el primer single del combo ("Make you Mine" y "She's a Monster") publicado originalmente por "Citadel" en 1985, un par de correosos himnos de Garage revivalero, siendo el primero rápido, imperioso y con un estribillo pegajoso con velcro en el que están pegados The Who o los Easybeats. "She's a Monster" es más sicodélica con un teclado farfisa en primera línea tocado por el segundo guitarrista Richard Lane, y con ese rollo "Teen" de las pelis de serie B de las matinees de los años 50. 

A continuación la triada "On & On", "No Heart", "Don't let Me". Todas ellas venían en el recopilatorio "Buds" del 91, siendo la primera de ellas un Rithm & Blues garajero de ritmo pausado en 3/4 partes del tema que implosiona en la última parte y las otras dos canciones Garage sixties con mucho teclado y sonido hipnótico, "No Heart" fue cara A de un single con el instrumental retro sixties "Lon Chaney Junior's Daughter" en el otro lado y que cierra la segunda cara de este KILLER WEED sobre el que estáis leyendo. 

Hasta el momento todas las canciones están compuestas por Dom Marini, al que os presenté la semana pasada con los estupendos DM3, "All You Want me For" la firma el bajista Julian Matthews que también pone su rúbrica a medias con Richard Lane en la seminales "Tears Me in Two"(himno flequillero que cosechó su éxito en las emisoras de radio underground y que contó con un sicodélico y colorido video clip) y "Under You Mushroom, ambas encuadradas en la segunda cara de este disco. 

Mis canciones favoritas de este fantástico recopilatorio son las Power Poperas, tres gemas de Mariani totalmente imprescindibles. La más brillante sería "Love Will Grow", con unos arpegios de guitarra que se te clavan en el alma al igual que el estribillo. "Jumping to Conclusion" es bastante similar en estructura, de nuevo las guitarras de Lane y Mariani son hiper contagiosas y el chorus no hace prisioneros, posiblemente uno de mis temas favoritos surgidos del Rock australiano. "The Power Of Luv" es super contagiosa, irresistible y potentes son sus guitarras y estribillo. 

En ese coktail de canciones altamente super vitaminadas que contiene "Killer Weed" también destacan "Just ain't Enough" y "Can't Resist", irresistibles ambas junto a las tres inéditas que vienen en la parte final del LP, tres cortes en directo totalmente víricos, los covers del "Hey Joe" via Syndicate of Sound y el "Stepping Stone" de los Monkees, junto a un original de Marini, "Does it Turn you On", redondeando un disco por el cual en sitios como discogs piden cantidades en mi opinión desorbitadas. 

En estas canciones la batería correrá a cargo de dos músicos: Gary Chambers y Dave Shaw, este último en tres de las dieciocho pistas. 
















Comentarios

  1. Pues nada, otra banda de la que no tenía conocimiento, que no cultivan el estilo que más me emociona pero que son muy disfrutables, al menos el recopilatorio este que nos has traído hoy, superentretenido y alegre. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus comentarios. Próximamente cerraré el círculo del líder de esta banda Dom Mariani con los Someloves. Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Me llegó más el de DM3 que este, no sé la razón. De todas formas otro buen descubrimiento. Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Adoro todo lo que hace Dom Mariani, me encanta su disco posterior "Heads Up" y desde luego su proyecto con Datura 4. Muy completo y atinado análisis, gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...

Blackhorse-Blackhorse (DSDA 1979, Common Souds 2013)

  Blackhorse, el único y volcánico testimonio sonoro de esta banda de Texas que en el 79 ametralló a las huestes sureñas con once apabullantes Cortes y de la que nunca más se supo. Sabemos que eran tres, por lo tanto en la tradición también tejana de los ZZ TOP y alejada del tradicional método de Florida llevado a cabo por los estandartes del género, Lynyrd Skynyrd o sus primos lejanos Outlaws. El trío, natural de Mineral Wells , a unas 82 millas (hora y veinte minutos por carretera) al oeste de Dallas y con una población de dieciséis mil habitantes estaba compuesto por el guitarrista y cantante Gary James, el bajista Paul Anthony y el batería John Teague. Así la cosa, graban los once cortes que plasman en vinilo en un pequeño sello de la vecina y gran urbe de Dallas y la publica el sello 'DSDA', con nombre más de droga alucinógena que otra cosa y que no le conozco más historias salvo la de nuestros protagonistas de hoy. En lo puramente musical, Blackhorse disco es un torna...